Gonorrea CANINA
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB
Salud
Equilibrio físico, psíquico,soc…
Partes para una buena comunicación
Respeto, comuni, comprensión,cooperación,cortesía……
Mandamientos de las relaciones humana
Sonría. Llame a la persona con su nombre, sea agradable-amigable-cortez, sea cordial-hable y actúe como si fuera un placer, interesese en las personas, sea generoso, consideración de sentimientos de los demás, tomar consideración demás cndo hay una controversia.
Comunicación
Una buena comuni requiere; sencillez discurso, empleo mínimo palabras, hablar forma concisa y clara, al dar un mensaje tener fuerza expresiva, el que escucha es un ser humano
Aprendamo a escuchar
Deje hablar, interés al escuchar, elimine distracciones, poner zapatos de otro, sea paciente, controle sus emociones, no caer en la critica, pregunte
El rumor
Escape de ls tensiones emocionales del ser humano alteradas pr cualquier cambio que suceda alrededor
Clases de rumores
Optimista, pesimista, malisiosos
¿q motiva la creación dl rumor?:
temor, esperanza, hostilidad, curiosidad y falta deinfo.
Cura contra el rumor:
comunicación oportuna, determine objetivamente sus causas, confronte ls noticias tergiversadas, explique la situación real y no huya de ls aclaraciones
Componentes básicos de la comunicación
Emisor, receptor, mensaje, canal, entorno o contexto espacio temporal, sist.De retroalimentación, interferencias, refuerzo o gratificación
Barreras de la comunicación:
Filtración
Manipulación de la info por el emisor para q sea vitas mas favorablemente por el receptor, percepción selectiva:
Perceptores ven y oyen de modo selectivo basándose en sus necesidades, motivaciones, experiencias, educación y otras caract personales.
Emociones:
estado animo del receptor en el momento en q le llego un ms insidira en la interpretación que hay.
Lenguaje
Las palabras significan cosas diferentes para cada persona
Atención, interacción y escucha activa
Incrementa la claridad dl contenido de los ms, disminuye la contaminación emocional, favorece la autoestima, mejora la calidad de las relaciones interpersonales, aceptación:
Escuchar críticamente y sin prejuicio, clasificación:
Separar ls contenidos informativos de los relacionales, retroalimentación:
Demostrar que hemos escuchado
Arte d la conversación:
viene del latín convesus, sig convertirse,
Habilidades de interacción:
propuesta, ampliación, desacuerdo, defensa/ataque, requisición, contribución, resumen, verificación, inclusión, exclusión
Relaciones interpersonales:
relaciones con personas que tenemos afecto
Autoestima:
sentimiento valorativo de nuestro ser
Autoconcepto
Concepto q tiene uno, si uno es bueno o malo
Autocontrol:
saber manejar nuestros sentimientos
Autonomía:
capacidad de tomar decisiones
Salud:
estado completo de bienestar físico y psicológico de la persona y la sociedad
Salubridad:
ciencia, arte y disciplina q c ocupa de ls condiciones ambientale y proteger y fomentar, reparar ls condiciones de vida de la población para vivir sin molestias
Saniamiento:
rama de la salubridad destinada a eliminar los factores de riesgos existentes en el medio natural
Infección
Invasión dl organismo pr parte de microbios o microorganismo patológicos
Microbios:
pequeños organismos capaces de producir enfermedades
Bacterias
Formadas por 1 célula mas pequeña q las del cuerpo humano
Virus
Molécula de ADN cubiertas de proteínas mas pequeñas que una bacteria
Protozoos:
microorganismos mas grandes que las bacterias aunque también unicelulares
Autoridad sanitaria
Que es ejercida y esta representada por el director de salud
Epidiomologia:
estudio o ciencia que se ocupa de la frecuencia de distribución y tipo de enfermedades infecciosas en diferentes puntos de la tierra
3 elementos de la enfermedad transmisible
Fuente infectante o reservorio, vía de transmisión, huésped susceptible
Vías de transmisión:
Vía digestiva
Se reconoce al reservorio humano cmo el mas importante y exclusivo y q incluye enfermo pro también tiene el valor epidemologico
Tubo digestivo:
puerta entrada sitio de multiplicación y la puerta de salida de gérmenes
Transmisión:
principal es la excreta que contamina agua y alimentos
Vectores
Formas de propagación, la mosca
Vía de respiratoria
Rutas que puede seguir la infección se agrupa en
A).Contacto de persona a persona: directo(beso) indirecto (objeto contaminados por el paciente). B) gotitas de pflugge: de saliva que el paciente elimina al toser o estornudar.
Enfermedades que se propagan por contacto
3 grupos: 1). E.T.S (sida, sífilis, gonorrea)
,2) infecciones de la piel (infeticos, sarnas, pediculosis), 3) zoonosis(rabia),medidas de control:
Frente al foco, acciones programadas y permanentes, refuerzos con campañas, aislamiento, desinfección concurrente y terminal, tratamiento del paciente, cuarentena para los contactos, medidas permanentes:
Vacunaciones, saneamiento básico, control de vectores, educación sanitaria
¿Cómo se clasifica la propagación d ls enfermedades?-
Caso índice
Origina, investigaciones y visitas para detectar el foco,-
caso primario:
Primer caso dentro de un grupo familiar,-
Caso secundario:
periodo de incubación, no hay otra fuente
Enfermedades E.T.S
Gonorrea
Causada por neiseria, síntomas: aparecen entre 1 y 10, hombre: secreción curulenta abundante, molestias, para orinar y aumento necesidad de orina. Mujer: infección asintomática, disuria. Tratamiento: resistente a la penisilina, tratarlo con antibióticos mas poderosos.
Herpes genital:
se transmite por contacto genital y orogenital, síntomas; fiebre , decaimiento, prurito, ardor, eritemas, vesículas en el glande, prepusio, tratamiento: zorviax
Sífilis
Producida por la espiroqueta,se adquiere por contacto sexual directo, tratamiento: penicilina g,
Tricomoniasis:
secreción poco espesa, blanca o amarillenta, verdosa, produce cistitis y vaginitis
Vaginosis bacteriana
Presencia de secreción abundante, espesa, grisasea, típico olor a pescado
Candidiasis
Producida por un hongo o levadura,común mujer, irritación vulva
Pediculosis (ladilla),hepatitis B, verrugas, sida (vih)