Góngora practico la poesía de arte menor y la poesía petrarquista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

GÓNGORA Introducción:


Creó el lenguaje poético más innovador de la época.
Su producción -difícil y minoritaria-
provocó entre sus lectores tanto rechazo y encendidas polémicas como admiración y seguidores.

Obra poética:

Góngora practicó la poesía de arte menor y la poesía petrarquista;
En ambas ensayó diversos temas, y los trató con enfoques elevados o paródicos. ·

Poesía de arte menor

Los romances moriscos, pastoriles, históricos y burlescos (Fábula de Píramo y Tisbe: versión jocosa y paródica de la historia amorosa clásica). ­ Lasletrillas, sobre todo las burlescas y satíricas. ·

Sonetos

­

Amorosos:

de incitación al goce en la línea petrarquista. ­

Burlescos

­

Del desengaño y la fugacidad de la vida


Poemas mayores

Fábula de Polifemo y Galatea: se basa en la versión que ofrece Ovidio del mito: el cíclope Polifemo, enamorado de Galatea y despechado, mata a Acis, el amante de la hermosa ninfa, arrojándole una roca; los dioses del mar convierten en río la sangre del joven. Su tema principal es el amor pero también destacan los motivos pastoriles, por la importancia de la descripción del paisaje. La obra está escrita en octavas reales. ­ Soledades Estilo:
El estilo gongorino se caracteriza por la dificultad, debida a las alusiones mitológicas, al uso de un léxico culto y a la acumulación de recursos retó ricos perífrasis, hipérbatos, cultismos, metáforas, etc…).
§

En el plano fónico


aliteraciones y paronomasias.

§

En el plano sintáctico


Oraciones extensas
y complejas, perífrasis alusivas, cultismos sintácticos, hipérbatos extremos, versos bimembres, correlaciones y reiteración de estructuras.
§

En el plano léxico


Los cultismos
y, por la importancia concedida a los elementos sensoriales, los campos asociativos y las metáforas relacionadas con el color y la música.

Quevedo

Introducción: Quevedo es autor de una obra extensa que sobresale por su calidad y por su gran variedad Sus poemas se transmitieron manuscritos, en antologías y en las dos ediciones póstumas de El parnaso español (1648 y 1670). Obra poética: Quevedo escribíó tanto poemas de arte mayor como de arte menor (silvas, octavas, tercetos, letrillas, romances, romancillos y, sobre todo, sonetos). Su producción poética se ha clasificado atendiendo al tema utilizado. § Poesía amorosa
:
se recrean las imágenes renacentistas de la pasión amorosa y la descripción de la amada: la belleza de la amada inaccesible, el sufrimiento y llanto del amante, la locura amorosa, el amor constante más allá de la muerte (cancionero Canta sola a Lisi).·

Poesía metafísica y moral

Influida por la moral cristiana y marcada por el pesimismo, predominan los temas del desengaño, el contraste entre realidad y apariencia, la fugacidad de la vida, la conciencia de la muerte ... Se censuran en estos poemas los vicios de la sociedad y se realiza una ferviente defensa de la virtud y de los valores eternos. ·

Poesía satírica y burlesca

poesía de carácter paródico y humorístico, incluso de burla y ataque personal. Se degradan los mitos clásicos, la poesía heroica, la petrarquista (ridiculiza el estilo anterior, la imagen de la amada y la visión idealista) y la gongorina. Se critican los tipos sociales y las costumbres (gran misoginia). ·

Poesía religiosa

Predomina la poesía celebrativa, aunque también destacan la reflexión espiritual y el arrepentimiento. El Heráclito cristiano combina temas de la poesía religiosa con la poesía moral. Uno de los más importantes es el arrepentimiento por sus pecados; en otros poemas reflexiona sobre la pasión de Cristo. Quevedo compuso también poesía circunstancial o de elogio cortesano, dedicada a grandes señores o héroes de la Antigiledad; y poesía descriptiva (un objeto, una situación, una persona). Estilo: Expresión compleja de las ideas y práctica de la agudeza, el ingenio. Los versos quevedescos sobresalen por las metáforas, comparaciones, antítesis y contrastes. ­

En la poesía satírica y burlesca

Empleo de recursos tendentes a producir la caricatura y provocar la risa:
metáforas degradantes, dilogías, retruécanos, hipérboles, y expresiones del registro coloquial y vulgar. ­

En el estilo serio

Empleo de un léxico culto, los hipérbatos y el tono admonitorio. Quevedo es, además, un maestro en la modificación de frases hechas y refranes, sobre todo con fines paródicos.


Entradas relacionadas: