Gobierno Provisional y Reinado de Amadeo I: Transición y Desafíos en España (1868-1873)

Enviado por juanmam97 y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

El Gobierno Provisional y el camino hacia Amadeo I (1868-1873)

El vacío de poder fue ocupado por un Gobierno Provisional presidido por el general Serrano como regente (1868-71) y formado por políticos progresistas y de la Unión Liberal, cuya primera realización fue la convocatoria de elecciones a Cortes Constituyentes por sufragio universal masculino. Era la primera vez que se votaba masivamente y el resultado fue un poder legislativo dominado por los liberales progresistas de Prim y Sagasta, pero con una importante presencia de republicanos y demócratas. El cometido principal de las Cortes fue la redacción y aprobación de la Constitución de 1869, la cuarta, que recogía una amplia declaración de derechos individuales: religión y cultos, enseñanza, reunión, asociación, inviolabilidad del correo y domicilio, libertad de residencia, etc. Al mismo tiempo, establecía la Soberanía Nacional plena, como la base de un Estado configurado como una Monarquía constitucional y democrática, basada en el sufragio universal masculino y se organizaba con una estricta separación de poderes y un poder legislativo bicameral.

Al mismo tiempo que se organizaba un nuevo régimen político, el gobierno de Prim reorientó la política económica hacia un mayor librecambismo, para fomentar el crecimiento económico y la disminución de la Deuda. Para ello, se estableció la peseta como nueva unidad monetaria, se abandonó el proteccionismo con la nueva Ley de Bases Arancelarias y la aprobación de la Ley de Minas (1871) que privatizaba los recursos minerales del país y lo abría a la inversión de las compañías extranjeras. Por otro lado, el gobierno mantuvo el presupuesto del clero y culto católicos, dentro de una política de moderación frente al clero y los sectores más conservadores, que ya conspiraban contra el régimen democrático. Sin embargo, estas medidas suscitaron el rechazo de los sectores más politizados del proletariado urbano y campesino, que exigían medidas radicales contra el latifundismo, los impuestos de consumos y las quintas, que el gobierno provisional se veía incapaz de derogar, de ahí la creciente afiliación a las secciones de la I Internacional Obrera (AIT), marxistas y anarquistas.

La búsqueda de un monarca y el reinado de Amadeo I

No obstante, el principal problema del nuevo régimen era la búsqueda de un nuevo Rey, acorde con la Constitución y con el panorama político internacional. Las principales potencias europeas mostraron su apoyo a los diferentes candidatos al trono, ya que se rechazaban los candidatos borbónicos (Alfonso XII y Carlos VII) o los nacionales, dentro de un intenso debate, que culmina en 1870 con la elección por las Cortes del candidato de Prim, Amadeo I de Saboya, (1871-73) hijo del rey artífice de la reunificación italiana. Sin embargo, cuando Amadeo desembarca en España acaban de asesinar a su valedor Juan Prim, por lo que el joven monarca se encontrará con escasos apoyos para desarrollar su política, rodeado de una creciente inestabilidad.

Entradas relacionadas: