El Gobierno en España: Organización, Funciones y Sistema Electoral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB
El Gobierno en España
Organización y Funciones
El Gobierno es un órgano constitucional cuya función es organizar el gobierno en una figura central (el presidente). España no tiene un sistema presidencialista, el poder ejecutivo se deriva del legislativo y la legitimación democrática es indirecta: el parlamento escoge al presidente, no el pueblo. Un gobierno en España no está porque haya ganado unas elecciones, sino porque ha conseguido la confianza del Parlamento. El gobierno está sometido al control político del Parlamento y al control jurisdiccional.
La cabeza política del gobierno son el presidente y los ministros. Las leyes españolas les otorgan funciones, además de a otras figuras del Estado como los secretarios de Estado. Como el presidente y los ministros no pueden gobernar a 47 millones de personas, se apoyan en la Administración del Estado (AP). Todas las acciones de la AP están sometidas al control jurisdiccional y se prohíbe la vía de hecho.
Funciones del Gobierno
- Dirección de la política interior:
- Actividad no formal: Actividades de relación y negociación con los sectores sociales, políticos, culturales... Pueden llegar a establecer acuerdos no jurídicos.
- Actividad formal: En las Cortes (iniciativa legislativa, disolución de cámaras, convocatoria de elecciones y ley de presupuestos) y en el poder judicial (nombramiento del fiscal general, distribución de recursos económicos, nombramiento de 2 miembros del TC y dirección de los cuerpos de seguridad del Estado y el libre ejercicio de los derechos).
- Dirección de la política exterior: Papel destacado en la elaboración e implementación de los tratados internacionales y dirección de la organización diplomática española.
- Dirección de la defensa del Estado y la administración militar: El gobierno coordina todos los órganos que intervienen en la defensa del Estado. El presidente del gobierno cuenta con atribuciones relevantes según la LODENA: determina la política de defensa, asegura su ejecución, dirige la administración militar y decide en qué misiones participarán los militares. El rey tiene el mando supremo de las Fuerzas Armadas, pero es un título honorífico.
- Dirección de la administración civil: El gobierno lleva a cabo la función ejecutiva a través de la Administración Pública, el órgano burocrático que aplica los intereses generales definidos por los órganos de representación. Está sometida a la ley.
- Potestad reglamentaria: Tiene la potestad de emanar reglamentos. Las leyes regulan los aspectos más básicos y amplios, y los reglamentos regulan aspectos más específicos dentro de la ley.
- Función ejecutiva: El gobierno cumple y hace cumplir lo decidido en el parlamento, apoyándose en la AP. Ejecuta planes y programas para la dirección política.
Composición, Estructura y Organización del Gobierno
El gobierno se compone del presidente, el/los vicepresidente/s, los ministros y otros miembros que establezca la ley. La figura central es el presidente.
El Presidente del Gobierno
Un gobierno empieza a existir cuando se establece la figura del presidente, que en España se elige por la confianza del Congreso. No es necesario ser diputado, solo comparecer ante el Congreso, exponer el programa político y obtener la mayoría absoluta. Si no se logra, se repite la votación a las 48 horas por mayoría simple.
Funciones del Presidente
- Representar al gobierno.
- Convocar el Consejo de Ministros.
- Establecer el programa político.
- Designar a los demás miembros del gobierno.
- Disolver las Cortes.
- Plantear la cuestión de confianza.
- Interponer el recurso de inconstitucionalidad.
El/los Vicepresidente/s
Es una figura imprecisa, no regulada expresamente por la Constitución. Su presencia no es obligatoria.
Los Ministros
Son órganos unipersonales y colegiados que responden ante el presidente, quien los nombra y cesa libremente. Están sometidos al control político de las Cortes. Son los miembros más altos de su ministerio y de la Administración del Estado.
El Consejo de Ministros
Órgano colegiado formado por el presidente y los ministros. Sus reuniones son secretas, pero los acuerdos son públicos. Aprueba proyectos de ley y tiene iniciativa legislativa.
Las Comisiones Delegadas
Se crean para temas concretos a petición del presidente y tratan cuestiones que afectan a más de un ministerio.
El Sistema Electoral Español
Existen tres tipos de elecciones: generales, europeas, autonómicas y municipales. El sistema favorece las mayorías parlamentarias y busca gobiernos estables.
El Congreso de los Diputados
La circunscripción es provincial. Se utilizan listas cerradas y bloqueadas, y la fórmula D'Hondt para convertir votos en escaños.
El Senado
La circunscripción es provincial. Se eligen 266 senadores, 208 por la población mediante listas abiertas y desbloqueadas.
El Sistema de Partidos
España ha pasado por diferentes sistemas de partidos: partido único, partido hegemónico, partido dominante, bipartidista y multipartidista.
La Cultura Política
El estudio de la cultura política toma en cuenta la relación de los ciudadanos con la política, la legitimidad democrática, la confianza en las instituciones y los conflictos sociopolíticos.
Corrupción Política y Deslegitimización Institucional
La corrupción política es un factor clave para entender la desafección de los españoles con la política.