El Gobierno y la Administración Pública: Estructura y Funcionamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
El Gobierno: Definición y Composición
El gobierno es el órgano que dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes.
Se compone del presidente, uno o varios vicepresidentes, los ministros y los demás miembros que establezca la ley.
Se constituye mediante el procedimiento de investidura de su presidente y cesa por la celebración de elecciones generales, por pérdida de confianza parlamentaria o por la dimisión o muerte de su presidente.
Nombramiento del Presidente del Gobierno
Pasos para el nombramiento de su presidente:
- El rey propone al Congreso un candidato a presidente del gobierno.
- El candidato expone su programa al Congreso de los Diputados y solicita la confianza respecto a su persona y a su programa.
- El Congreso debe otorgarla por mayoría absoluta de sus miembros (176 votos).
- Si no alcanza mayoría absoluta, 48 horas después habrá segunda votación, se otorga por mayoría simple.
- Si transcurridos 2 meses desde la primera votación ningún candidato obtiene la confianza del Congreso, el rey disolverá las Cortes y convocará nuevas elecciones.
La Administración Pública
Es el elemento no político del poder ejecutivo. Formada por organismos e instituciones y servida por funcionarios que gestionan los servicios públicos bajo la dirección del gobierno. Sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo a unos principios:
Principios de la Administración Pública
- Eficacia: Han de obtener los mejores resultados con los mínimos trámites y en el menor tiempo posible. Han de ser conseguidos con el menor coste económico posible.
- Jerarquía: Un órgano de la Administración se subordina a otro de mayor a menor rango. El órgano superior puede dirigir, vigilar, corregir, controlar y resolver problemas entre los órganos inferiores.
- Descentralización: Traspaso de competencias de los órganos de una Administración a otra distinta. Ejemplo: transferencia de competencias del Estado a las Comunidades Autónomas y ayuntamientos.
- Desconcentración: Transferencia de funciones de forma permanente de los órganos superiores a los inferiores, pero manteniendo la posibilidad de control sobre el órgano inferior. Ejemplo: traspaso de funciones de órganos centrales del Estado a los órganos periféricos en las Comunidades Autónomas y en las provincias.
- Coordinación: Realizar acciones conjuntas y evitar una duplicidad en la actividad de la Administración pública. Ejemplo: el presidente del gobierno coordina funciones del Consejo de Ministros.