Glosario de Términos Médicos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Genético: Parte de la biología que trata de la herencia y de lo relacionado con ella.

Antipirético: Eficaz contra la fiebre.

Eutanasia: Acción u omisión que, para evitar sufrimientos a los pacientes desahuciados, acelera su muerte con su consentimiento o sin él. Muerte sin sufrimiento físico.

Tolerancia: Respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias.

Tópico: Dicho de un medicamento o de su modo de aplicación: De uso externo y local.

Síntoma: Fenómeno revelador de una enfermedad.

Retroalimentación: Proceso en el cual la salida de un sistema influye en su entrada, regulando su comportamiento.

Ingesta: Acción de ingerir alimentos o sustancias; también se refiere a la dieta.

Dependencia: Necesidad compulsiva de alguna sustancia, como alcohol, tabaco o drogas, para experimentar sus efectos o calmar el malestar producido por su privación.

Síndrome: Conjunto de síntomas característicos de una enfermedad.

Crónico: Que persiste durante un largo período de tiempo, dicho de una enfermedad.

Paliativo: Que mitiga, suaviza o atenúa. Se dice especialmente de los remedios que se aplican a las enfermedades incurables para mitigar su violencia y refrenar su rapidez.

Paradigma: Ejemplo o modelo.

Incubación: Acción y efecto de incubar; período entre la infección y la aparición de los síntomas.

Criopreservación: Congelar un cuerpo con la esperanza de que, cuando exista el método de curar su enfermedad, se descongele y se le cure.

Placebo: Sustancia que, careciendo por sí misma de acción terapéutica, produce algún efecto curativo en el enfermo, si este la recibe convencido de que esa sustancia posee realmente tal acción.

Dopaje: Administrar fármacos o sustancias estimulantes para potenciar artificialmente el rendimiento del organismo con fines competitivos.

Globalización: Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.

Pandemia: Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región.

Diagnóstico: Arte o acto de conocer la naturaleza de una enfermedad mediante la observación de sus síntomas y signos.

Detección: Descubrir la existencia de algo que no era patente.

Anticuerpo: Sustancia producida en el organismo animal por la presencia de un antígeno, contra cuya acción reacciona específicamente.

Posología: Parte de la farmacología que trata de las dosis en que deben administrarse los medicamentos.

Profiláctico: Que puede preservar de la enfermedad.

Inmunidad: Estado de resistencia, natural o adquirida, que poseen ciertos individuos o especies frente a determinadas acciones patógenas de microorganismos o sustancias extrañas.

Entradas relacionadas: