Glosario de Términos Geológicos Esenciales: Explora el Relieve Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Glosario de Términos Geológicos Esenciales

Este glosario presenta definiciones concisas de términos geológicos clave para comprender la formación y evolución del relieve terrestre.

Términos Geológicos Fundamentales

  • Orogenia Herciniana: Ciclo orogénico de la Era Primaria.
  • Paleozoico: Denominación que corresponde con la Era Primaria de la historia geológica de la Tierra.
  • Páramo: Terreno amplio, plano y elevado, delimitado por flancos verticales. Es un tipo de relieve causado por la erosión diferencial en cuencas sedimentarias.
  • Penillanura: Superficie de erosión suavemente ondulada modelada sobre rocas duras (granito, pizarra o cuarcita). Es característica en zonas donde aflora el zócalo.
  • Placas Tectónicas: Fragmentos de la litosfera que se desplazan como un bloque rígido sobre el manto terrestre.
  • Pliegue: Deformación de estratos geológicos sedimentarios en forma de ondulaciones por efecto de las fuerzas de compresión de un movimiento orogénico. Afecta a las rocas calizas o arcillosas, dotadas de suficiente flexibilidad.
  • Relieve Cársico: Relieve propio del modelado calizo, resultado de la disolución de la roca caliza con el agua. Sus formas características son los lapiaces, las gargantas, los poljés, las dolinas y las cuevas y simas.
  • Relieve de Cuestas: Relieve que aparece por la erosión diferencial en estratos ligeramente inclinados y con distinta dureza.
  • Ría: Valle bajo de un río invadido por el mar. En España, las rías más importantes son las gallegas, cuya penetración se debe a que los valles fluviales ocuparon fallas geológicas.
  • Roque: Antigua chimenea de un volcán rellena de materiales que se mantuvieron firmes mientras el cono volcánico desapareció con la erosión. Los roques son característicos del relieve canario.
  • Sima: Forma característica del relieve cárstico que se da, por tanto, en la roca caliza. Es una abertura estrecha que comunica la superficie con una cueva subterránea.
  • Sinclinal: Parte cóncava de un pliegue, comprendida entre dos anticlinales.
  • Somontano o Piedemonte: Tipo de relieve que aparece en la Península en la zona de transición entre las montañas pirenaicas o del Sistema Ibérico y la depresión del Ebro. Son tierras levemente inclinadas de materiales conglomerados en las que pueden aparecer mallos y muelas.
  • Suelo: Parte de la corteza terrestre que está por encima de la roca, en la que pueden arraigar las raíces de las plantas.
  • Terraza Aluvial o Fluvial: Forma de relieve característica de algunos valles fluviales que se formó en el Cuaternario al sucederse periodos glaciares e interglaciares. Durante los primeros, los ríos depositaron sedimentos que fueron erosionados en los periodos interglaciares. Ejemplo: las terrazas del Jarama.
  • Terraza Marina: Antigua playa que ha quedado por encima del nivel del mar, por descenso de éste o por elevación de la costa.
  • Tómbolo: Barra arenosa que une un peñón rocoso a la costa. Ejemplos: el del Peñón de Ifach (Alicante) y el del Peñón de Gibraltar.
  • Vulcanismo: Fenómeno que consiste en la salida al exterior de rocas fundidas procedentes del interior del planeta.
  • Zócalo o Escudo: Gran llanura o plataforma formada por rocas silíceas, resultado de la destrucción de sistemas montañosos muy viejos. Los zócalos constituyen el armazón de los continentes.

Entradas relacionadas: