Glosario de Términos Geológicos Esenciales: Desastres Naturales y Procesos Terrestres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Glosario de Términos Geológicos Esenciales

Este glosario define términos geológicos clave relacionados con desastres naturales y procesos terrestres.

Términos Geológicos

  • Sismograma: Gráfico creado por un sismógrafo (aparato que detecta los terremotos y las deformaciones). Estos gráficos permiten localizar el epicentro del seísmo, la magnitud del mismo y la profundidad de su foco.

  • Subsidencia: Es el hundimiento lento y paulatino del suelo, como el asentamiento del suelo tras la extracción de fluidos (agua y petróleo), o por fenómenos de licuefacción sísmica.

  • Colapsos: Son derrumbamientos bruscos en vertical del terreno, como el hundimiento de una cueva, resultante de la disolución de calizas o yesos, o de una galería minera.

  • Diapiros: Son un riesgo geológico natural de origen interno derivado del ascenso hacia la superficie de estratos salinos situados a cierta profundidad, debido a que son menos densos que los estratos que los recubren.

  • Tómbolo: Es un accidente geográfico sedimentario, como por ejemplo una barra, que forma una estrecha lengua de tierra entre una isla o una gran roca alejada de la costa y tierra firme, o entre dos islas o grandes rocas.

  • Albúfera: Es una laguna litoral de agua salada o ligeramente salobre, separada del mar por una lengua o cordón de arenas pero en comunicación con el mar por uno o más puntos.

  • Nivel de base: Nivel teórico por debajo del cual un río no puede tener una labor de incisión. Puede ser absoluto (el nivel del mar) o local (un lago, un embalse u otro río en el que desemboque).

  • Perfil de equilibrio: Todos los ríos tienden a alcanzar su perfil de equilibrio en el cual se invierte toda la energía cinética en vencer el rozamiento y transportar materiales, sin que exista erosión ni sedimentación.

  • Llanuras de inundación: Amplios valles de fondo plano ocupados por sedimentos aluviales. Cuando sobreviene la avenida, el agua se extiende por ellos, perdiendo su velocidad y disipando su energía.

  • Terrazas fluviales: Serie de escalones planos, situados a diferentes alturas, que son paralelos al cauce del río.

  • Karst: Todos aquellos fenómenos de erosión, transporte y sedimentación que tengan lugar sobre rocas solubles en agua, lo que afecta tanto a las calizas como a los yesos.

  • Colada piroclástica: Cuando los fragmentos incandescentes se detienen, se solidifican fusionándose.

  • Procesos geológicos externos: Tienen lugar en la zona más superficial de la litosfera, actúan los diferentes agentes geológicos externos (gases, agua) realizando procesos geológicos (meteorización, erosión, transporte) cuyo resultado final es el modelado del relieve.

  • Procesos geológicos internos: Tienen lugar gracias a la energía geotérmica. Las causas de este rápido aumento de la temperatura se debe a la energía radiactiva liberada por el proceso de desintegración nuclear que sufren elementos radiactivos. De estos procesos resulta el desplazamiento de las placas litosféricas y la aparición de todos los fenómenos asociados a ellos (volcanes, terremotos).

  • Escala de Richter: Escala que indica la magnitud de un seísmo. Es logarítmica y valora de 1 a 10 grados la energía elástica. Por cada grado que avanza es 10 veces más destructivo.

  • Escala de Mercalli: Escala que mide la capacidad de destrucción de un seísmo, valorada en grados representados por números romanos (I-XII). Sirve para señalar sobre un mapa los datos de la intensidad de un seísmo que haya sido registrado en diferentes localidades situadas en torno al epicentro. Con estos datos, se trazan isosistas.

  • Flujograma: Consiste en representar gráficamente hechos, situaciones, movimientos o relaciones de todo tipo, por medio de símbolos.

  • Caudal punta: Los picos o máximos de caudal se corresponden con fuertes lluvias, si las crecidas se producen en un periodo corto y el caudal de punta es muy elevado, hay peligro de inundación. Se puede solucionar este problema con la construcción de presas.

  • Tiempo de respuesta: Tiempo entre precipitación y avenida.

Entradas relacionadas: