Glosario de Términos Geológicos: De Cordilleras Volcánicas a Zonas Geológicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Glosario de Términos Geológicos: De Cordilleras Volcánicas a Zonas Geológicas
C
2. Cordillera Volcánica:
Es una cadena montañosa formada por la actividad volcánica. Puedes dibujar una serie de montañas con cráteres volcánicos.
3. Corredor Biológico:
Es una zona que conecta diferentes áreas naturales y permite el movimiento de especies. Puedes dibujar un paisaje con diferentes hábitats conectados por un camino verde.
4. Corriente Oceánica:
Son movimientos continuos de agua en los océanos que transportan calor y nutrientes alrededor del mundo.
D
5. Delta:
Es una formación de tierra en la desembocadura de un río, formada por sedimentos depositados. Puedes dibujar un río que se divide en varios brazos y forma un delta en el mar.
6. Depósito Aluvial:
Es una acumulación de sedimentos transportados por el agua. Puedes dibujar un río que deposita sedimentos y forma un abanico aluvial.
7. Deriva Continental:
Es el movimiento lento de las placas tectónicas sobre la superficie de la Tierra. Puedes dibujar dos continentes separados que se están moviendo lentamente.
8. Dorsal Oceánica:
Es una cadena montañosa submarina donde se forma nueva corteza oceánica. Puedes dibujar una montaña submarina con magma saliendo de ella.
E
9. Ecosistema Terrestre:
Comunidad biológica que habita y se desarrolla en un entorno terrestre.
10. Erosión:
Es el desgaste y transporte de materiales de la superficie terrestre por agentes como el agua, el viento o el hielo. Puedes dibujar un paisaje con un río erosionando las rocas a su paso.
F
11. Falla Geológica:
Es una fractura en la corteza terrestre donde los bloques de roca se mueven en direcciones opuestas. Puedes dibujar dos bloques de roca separados por una línea que representa la falla.
12. Formación Geológica:
Es una estructura natural creada por procesos geológicos, como montañas, cuevas o cañones. Puedes dibujar una formación geológica específica, como el Gran Cañón, con sus características distintivas.
I
13. Istmo:
Es una franja estrecha de tierra que conecta dos masas de tierra más grandes y separa dos cuerpos de agua.
M
14. Magma:
Es una mezcla de rocas fundidas, gases y cristales que se encuentra debajo de la superficie terrestre.
15. Microplaca:
Una placa tectónica pequeña y relativamente móvil que se encuentra dentro de los límites de placas más grandes.
P
16. Península:
Es una porción de tierra rodeada de agua por casi todos los lados, excepto por una parte que está conectada a tierra firme.
17. Placas Tectónicas:
Son grandes fragmentos de la corteza terrestre que se desplazan y chocan entre sí. Puedes dibujar un mapa con las diferentes placas tectónicas y las flechas que indican su movimiento.
R
18. Relieve:
Es la forma y la configuración de la superficie terrestre, como montañas, valles o llanuras.
S
19. Sedimentación:
Es el proceso mediante el cual los sedimentos se depositan y se acumulan en capas.
20. Sismo:
Movimiento repentino y violento de la corteza terrestre causado por la liberación de energía acumulada en las fallas geológicas.
21. Subducción:
Proceso por el cual una placa tectónica se hunde por debajo de otra en una zona de subducción.
T
22. Tectónica de Placas:
La teoría científica que describe la estructura y el movimiento de las placas tectónicas sobre la superficie de la Tierra.
23. Terremoto:
Un fenómeno natural que ocurre cuando se libera energía acumulada en la corteza terrestre, causando vibraciones y sacudidas.
V
24. Vulcanismo:
El vulcanismo es el proceso mediante el cual el magma, que es roca fundida, asciende a la superficie de la Tierra y se solidifica, formando volcanes y otras características geológicas.
Z
25. Zona Geológica:
Una zona geológica es una región de la Tierra que comparte características geológicas similares, como la presencia de ciertos tipos de rocas, formaciones geológicas o fenómenos naturales.