Glosario de Términos Geológicos: De Berrocal a Zócalo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

B

Berrocal

Paisaje formado por la acumulación caótica de bloques de roca granítica de silueta redondeada, también llamado canchal.

C

Caldera

Depresión grande en terreno volcánico de forma circular o elíptica. Su origen está relacionado con el desplome del edificio volcánico, las emisiones violentas de magma al exterior y la erosión.

Cárcava

Pequeño barranco profundo originado por la erosión fluvial, pero que no está ocupado permanentemente por un curso de agua.

Cerro Testigo

Forma de relieve residual que ha quedado aislada por la erosión fluvial y da testimonio de una anterior plataforma tabular.

Cuenca Sedimentaria

Depresión de morfología relativamente llana formada en la era Terciaria tras el hundimiento de un bloque de un zócalo como consecuencia de las presiones orogénicas alpinas.

D

Diaclasa

Línea de debilidad de una roca por la que empieza la erosión. A diferencia de una falla, esta fractura no tiene movimiento diferencial.

E

Endorréismo

Afluencia de las aguas corrientes superficiales de un territorio hacia el interior de este o hacia lagos y zonas pantanosas, sin desagüe al mar.

Erosión Diferencial

Mayor o menor velocidad de erosión en unas zonas que en otras como resultado de diferencias climáticas, litológicas o tectónicas.

F

Fosa Tectónica

Zona de la corteza terrestre hundida entre dos o más fallas paralelas. Esta depresión o corredor es de origen tectónico y de longitud mayor a su anchura.

H

Horst

Bloque levantado entre dos hundidos debido a la actividad tectónica, limitado por fallas.

O

Orogenia

Conjunto de fuerzas y presiones sobre la corteza terrestre que pliegan y fallan los estratos. Está relacionado con la sedimentación y la actividad volcánica.

Orogenia Alpina

Movimiento orogénico producido en el Terciario que definió las líneas maestras del relieve español.

Orogenia Herciniana

Movimiento orogénico de la era Primaria, durante el Carbonífero.

R

Relieve Apalachense

Aquel que resulta de la erosión de un antiguo relieve plegado y se caracteriza por la alternancia de depresiones labradas en materiales blandos y crestas de materiales más resistentes.

Relieve Germánico

Está formado por un sistema de bloques levantados (horst) y hundidos (graben), resultado de la fractura de los viejos materiales rígidos del Paleozoico durante la orogénesis terciaria. En este relieve fallado, los bloques levantados corresponden a las sierras, y los bloques hundidos a los valles.

Z

Zócalo

Llanura o meseta que se formó en el Primario al erosionarse las cordilleras surgidas en la orogénesis herciniana. Constituye la base de posteriores cuencas sedimentarias y cordilleras.

Entradas relacionadas: