Glosario de Términos Geográficos y Ambientales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB
Geoposicionamiento
Se refiere a ubicar una persona, o una cosa, sobre la superficie terrestre, especificando la latitud y longitud.
Antropoceno
Es una propuesta de época geológica caracterizada por el impacto de las actividades humanas sobre la Tierra y sus ecosistemas.
Malpaís
Es un accidente del relieve caracterizado por la presencia de rocas poco erosionadas de origen volcánico, en un ambiente árido.
Huella ecológica
Un indicador de sostenibilidad que trata de medir el impacto que nuestro modo de vida tiene sobre el entorno.
ODS
Gestados por la ONU, los ODS representan principios básicos para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.
Sostenibilidad
Se refiere a la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.
Energía fotovoltaica
Es la transformación directa de la radiación solar en electricidad a través de paneles fotovoltaicos.
Economía circular
Es un modelo de producción y consumo que implica compartir, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido.
Economía digital
Es el uso de las tecnologías de la información en los procesos de producción de bienes y servicios, así como en su comercialización y consumo.
Cambio climático
Es la variación global del clima de la Tierra. Esta variación se debe a causas naturales y a la acción del ser humano y se produce sobre todos los parámetros climáticos.
Régimen térmico
Variaciones u oscilaciones de las temperaturas a lo largo de un periodo de tiempo.
Masa de aire
Son porciones de aire con unas características concretas de temperatura, humedad y presión que adquieren en sus regiones de origen.
Acuífero
Los acuíferos son embolsamientos de agua subterránea. Se forman cuando las aguas de precipitación se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él.
Cauce
Concavidad natural del terreno por donde corre un río o cualquier corriente de agua.
Embalse
Son grandes extensiones de agua almacenada artificialmente detrás de una presa.
Garriga
Matorral de poca altura. Sus especies son el tomillo, el romero...etc. Pertenece al dominio mediterráneo.
Lago glaciar
Se forman en las cubetas excavadas por el hielo en el circo del glaciar, como los lagos de Sanabria en Zamora.
Presa
Barrera de hormigón o piedra que se construye sobre un río o arroyo para embalsar el agua en su cauce.
Rambla
Cauce natural que forman las aguas cuando llueve, y especialmente cuando lo hace de forma torrencial y cerca de la costa.
Suburbio
Espacio periférico de la ciudad que alberga diferentes barrios.
Desalinización
Es un proceso que consiste en eliminar la sal del agua marina o de otras aguas salobres haciéndolas aptas para el consumo.
Ecotasa
Es un impuesto de carácter ecológico que engloba diferentes áreas, desde el reciclaje al propio consumo pasando por el turismo.
Agroindustria
Actividad económica que se dedica a la producción, industrialización y comercialización de productos agropecuarios y forestales.
Barbecho
Práctica agrícola tradicional consistente en dejar descansar la tierra un tiempo variable para recuperar la fertilidad del suelo.
Bocage
Forma de definir los límites de la parcela agraria que se caracteriza por ser parcelas cerradas.
Caladero
Espacio apropiado para echar las redes de pesca. En España los caladeros tradicionales se encuentran sobreexplotados por la excesiva pesca litoral.
Estabulación
Se refiere al ganado que vive en granjas alimentándose de forrajes y piensos.
Openfield
Forma de definir los límites de la parcela agraria que se caracteriza por ser campos abiertos, sin cercados.
Energía de biomasa
Usa la materia orgánica procedente de residuos agrícolas, ganaderos y forestales para producir energía eléctrica o térmica.
Gentrificación
Se refiere al proceso de transformación de un espacio urbano en el que los alquileres suben y los habitantes tradicionales del barrio lo abandonan.
Oleoducto
Tuberías e instalaciones para el transporte de petróleo y sus derivados.
Puerto seco
Conjunto de terminales de mercancías situadas en el interior de un país que conecta, a través de la red ferroviaria, con un puerto marítimo.
Ecoturismo
Se centra en la visita a espacios naturales protegidos, como parques nacionales o naturales.
Franquicia
Es una relación comercial entre dos partes, por la que una de ellas paga una cierta cantidad de dinero para tener la licencia para comenzar un negocio utilizando una marca ya consolidada en el mercado.
Red de transporte
Conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas, mercancías e información entre lugares geográficos.
Terciarización
Proceso por el cual el sector terciario de la economía va ganando peso respecto a los otros dos sectores hasta convertirse en el sector principal.
Censo de población
Es el registro de datos demográficos, económicos, sociales y culturales de un país en un momento dado.
Crecimiento cero
Situación demográfica en la que la población de un determinado territorio permanece constante durante un periodo de tiempo determinado.
Esperanza de vida al nacer
Índice demográfico que expresa los años que por término medio se espera que viva la población de un determinado lugar.
Padrón
Registro de los vecinos de un municipio. Recoge también datos demográficos, aunque en menor número que el censo.
Tasa de dependencia
Representa el número de personas dependientes sobre la población activa.
Tasa de fecundidad
Es la relación entre el número de nacimientos ocurridos en un periodo y la cantidad de población fértil en el mismo periodo.
Área periurbana
Es la que está situada en el perímetro de la ciudad, generalmente lindando con una zona rural.
Área suburbana
Zona periférica de una gran ciudad que queda bajo la influencia de su centro urbano.
Chabolismo
Asentamientos marginales en los que predominan las infraviviendas o chabolas.
Conurbación
Es una aglomeración urbana continua formada por el crecimiento paralelo de dos o más ciudades hasta unirse.
Silicea
Se forma en la era 1 mediante orogénesis herciniana que levanta el macizo herciniano en el oeste. Se fractura en la era 3 con orogénesis alpina formando relieve germánico con materiales duros. Se encuentra en el oeste peninsular y en ramificaciones de otras cordilleras. Macizo Galaico, Sierra Morena, Sistema Central, Montes de Toledo, oeste Cordillera Cantábrica, Pirineos, Cordillera Costera Catalana, Cordillera Penibética. Se fractura con el agua y la gelificación al meterse en las diaclasas. Modelados Galayos, domos, roca caballera, berrocal, caos de rocas.
Arcillosa
: Se forma en las eras 3 y 4 mediante la descomposicion de otras rocas. Se encuentra en cuencas sedimentales. Depresiones del Ebro y guadalquivir, cuencas del Duero, Tajo y Guadiana. Se erosiona muy facil porque es una roc muy blanda. Es impermeable. Modelados campiñas, carcavas y badlands, relieve de paramos, cerros testigo
Caliza: Se origina en la era 2 y se compone por capas de sedimentos marinos que los mares van depositando a lo largo de esta era. Se pliega en la era 3, dando lugar a mats mas flexibles. Se encuentra en forma de Z invertida en el este peninsular. . Cordillera subbetica, Sistema Iberico, Montes Vascos, sur Cordillera Cost Catalana, este Cordillera Cantabrica, prepirineos. Se disuelve con el agua, es muy permeable. Modelado poljes, doloinas, gargantas, cuevas, lapiaces, simas