Glosario de Términos Esenciales en Electricidad y Electrónica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
PERIODO es la unidad de tiempo que tarda un ciclo en repetirse. FRECUENCIA es el número de ciclos que se producen en un segundo. LONGITUD DE ONDA es la distancia que existe entre dos puntos de la onda con las mismas características. IMPEDANCIA es la resistencia al paso de la corriente eléctrica. MULTIPLEXACIÓN es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión, pudiendo ser analógica o digital.
MODULACIÓN es un conjunto de técnicas que se utilizan para transportar información a través de una onda denominada portadora. INSTALACIONES INDIVIDUALES son aquellas en las que un único usuario es dueño del equipo de recepción. INSTALACIONES COLECTIVAS son sistemas que permiten repartir la señal de televisión a todos los usuarios pertenecientes a una comunidad; según el tipo de señal, pueden ser de TV terrestre o TV satélite. SISTEMAS DE CAPTACIÓN son el conjunto de elementos que constituyen la recepción de la señal y la adaptación para canalizar a través de cable. CABECERA DE AMPLIFICACIÓN son elementos que permiten elevar la potencia de la señal para poder ser repartida posteriormente a diferentes puntos con las condiciones de calidad requeridas. RED DE DISTRIBUCIÓN es el conjunto de dispositivos que reparten la señal de televisión hacia los puntos de conexión con los receptores de señal.
Antenas Terrestres
ANTENAS TERRESTRES convierten las ondas electromagnéticas en señales eléctricas en los bornes del elemento captador.
- Dipolo: es el elemento captador donde se induce la corriente eléctrica.
- Adaptador de impedancias: se trata de una placa de circuito impreso donde se adaptan las impedancias entre el dipolo.
- Elementos directores: son piezas metálicas alineadas que enfocan la señal electromagnética para concentrarla en el dipolo.
- Elementos reflectores: son parrillas metálicas que protegen al dipolo de señales interferentes que pueden recibirse desde otras direcciones.
GANANCIA es la relación entre la potencia recibida sobre una carga conectada a los terminales de la antena y la potencia recibida sobre una carga conectada a una antena de referencia orientada exactamente de la misma forma. ANCHO DE BANDA es el margen de frecuencia donde se especifica un funcionamiento óptimo de la antena. DIRECTIVIDAD es la capacidad de una antena de concentrar la potencia recibida en una determinada dirección. ANTENA YAGI se caracteriza por tener una buena directividad pero escaso ancho de banda. ANTENA DAT genera mayor ganancia de radiación provocado por el apilamiento de los directores.
ANTENA DE PANEL caracterizada por su planicidad en la banda UHF y poca directividad. ANTENA LOGARÍTMICA son antenas de escasa directividad y baja ganancia. ANTENA ELECTRÓNICA son elementos integrados en una placa de circuitos incorporando una etapa de amplificación, siendo poco directivas. ORIENTACIÓN ÓPTIMA de una antena es la que dirige el lóbulo de recepción hacia el emisor.
Amplificadores
AMPLIFICADOR DE BAJO RUIDO tiene la misión de aumentar la señal recibida para que un amplificador de distribución posterior genere la potencia necesaria para repartir la señal entre todos los usuarios. AMPLIFICADOR DE DISTRIBUCIÓN es un dispositivo que tiene la misión de generar la potencia necesaria para repartir la señal entre todos los usuarios de una red. AMPLIFICADORES DE BANDA ANCHA son dispositivos que amplifican todos los canales de una o más bandas de frecuencia. AMPLIFICADORES DE BANDA ESTRECHA son dispositivos que restringen la amplificación a una banda estrecha alrededor de una frecuencia central. AMPLIFICADORES MONOCANAL son dispositivos amplificadores cuyo ancho de banda es de un canal de televisión. AMPLIFICADORES MULTICANAL son los que amplifican un ancho de banda limitado de 2 a 7 canales y cuya aplicación principal es la amplificación de agrupaciones de múltiples TDT.