Glosario de Términos Esenciales en Diseño e Ingeniería de la Construcción
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Términos Fundamentales
Obra Gruesa
Se llama así a la parte de la construcción de un edificio que corresponde a los cimientos, estructuras resistentes, muros soportantes y techumbre.
Vigueta
Viga de menor tamaño, que a veces se apoya en otras principales o vigas maestras. En el caso del álamo, se conoce con este nombre el primer madero labrado a hacha que se prepara desde la punta del tronco, de 5 metros de largo.
Cuartón
Esta palabra indica, en primer lugar, la parte que resulta de aserrar en cruz un madero entero. En general, se da este nombre a piezas aserradas cuyo espesor y ancho fluctúa entre 2 y 6 pulgadas.
Alzaprima
Este nombre se le da a los puntales o pies derechos verticales con que sostenemos el moldaje de losas y vigas de hormigón armado, cuando en realidad se llama así a las cuñas que se colocan en su base para graduar su altura. También se denomina alzaprima a una palanca o barra resistente, para levantar cosas pesadas.
Traba
Esta palabra tiene dos significados en construcción. Por una parte, se refiere a la buena unión, endentado o trabazón entre ladrillos de un muro. Por otra parte, designa el efecto de inclinar alternativamente a uno y otro lado, los dientes de una sierra, para que la hoja corra con dificultad por el corte.
Guardapolvo
Nombre que se da al elemento de defensa que se coloca al pie de los muros, en el interior de las habitaciones, donde hacen rincón con el pavimento.
Pilastras
A la moldura que rodea el marco de puertas y ventanas con el objeto de cubrir la junta entre este y el muro.
Junquillo
Moldura especial para sostener los vidrios a los marcos, bastidores o palillos de ventanas, puertas vidriadas, etc. También los hay para protección y adornos en juntas o ángulos de revestimientos y muebles.
Cantomuerto
Parte de la arista de una pieza de madera en que aparece un trozo de corteza o de redondez primitiva del tronco. Se acepta este defecto en los cuartones para moldajes o en la llamada tabla de tapa.
Creosota
Líquido aceitoso, amarillento, con olor a ácido fénico, venenoso, que se obtiene de la destilación del alquitrán y se emplea en la impregnación de la madera para protegerla de la humedad y de los insectos.
Rendimiento
Cuando se habla de un hormigón, se entiende por rendimiento la cantidad o volumen que resulta al mezclar las distintas cantidades de ingredientes de una determinada dosificación. Se indica, por lo común, en litros.
Perímetro
Contorno o conjunto de líneas que forman una figura. Así, el perímetro de un triángulo se obtiene sumando la longitud de sus lados.
Codal
Madero atravesado horizontalmente entre los costados del marco de un vano, entre las paredes de una excavación o a los costados de un moldaje.
Pletina
Perfil plano de hierro de 4 o más milímetros de espesor y no más de 200 mm de ancho, que se utiliza mucho en refuerzos de estructuras de madera. A menudo se comete el error de llamar platina a esta forma.
Tirafondo
Tornillo grande con hilo para penetrar en la madera y cabeza de perno cuadrada o hexagonal que se hace girar con una llave. Se utiliza para unir refuerzos metálicos a la madera.
Plantilla
Tabla o plancha cortada con la misma figura que ha de tener la cara de una pieza y puesta sobre ella sirve de modelo para trazarla o cortarla.
Viento
Cuerda, alambre o tabla que se une a un elemento vertical para mantenerlo derecho en alto.
Antepecho
Pequeña pared o baranda que se pone en una terraza, balcón o paraje elevado para evitar caídas. Parte inferior de una ventana.