Glosario de Términos Eléctricos Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
A continuación, se presenta un glosario con los términos eléctricos fundamentales:
- Protones: Partículas con carga positiva.
- Electrones: Partículas con carga negativa.
- Corriente eléctrica: Es el flujo de electrones. Se mide en amperios (A).
- Fuerza electromotriz (FEM): Es el trabajo necesario para mover los electrones a través de los conductores. Se mide en voltios (V).
- Potencia eléctrica: Es el producto entre la tensión y la corriente.
- Circuito eléctrico: Es un conjunto de elementos conectados de una determinada manera que, alimentado con energía, cumple una función.
- Resistencia eléctrica: Es la oposición al paso de la corriente. Se mide en ohmios (Ω).
- Fuentes de tensión: Son componentes activos que entregan energía. Su variable a medir es el voltaje y no poseen resistencia interna idealmente.
- Fuentes de corriente: Son componentes activos que entregan energía. Su variable es la intensidad y poseen una resistencia interna propia.
- Resistores: Son elementos pasivos que reciben energía. Consisten en un arrollamiento de material conductor sobre algún aislante. Realizan un intercambio de energía irreversible. Su parámetro de medición es la resistencia, y su unidad de medida es el ohmio (Ω).
- Capacitores: Consisten en un par de placas de una determinada área separadas por una distancia. Entre sus placas puede contener o no material dieléctrico. Son elementos pasivos que reciben energía. Su parámetro de medición es la capacitancia, y su unidad de medida es el faradio (F).
- Inductores: Son un arrollamiento de conductor sobre un núcleo de aire o material ferromagnético. Son elementos pasivos que reciben energía. Almacenan energía en forma de campo magnético. Su parámetro de medición es la inductancia, y su unidad de medida es el henrio (H). El valor de la inductancia depende del largo del inductor, del diámetro de las espiras del conductor, de la cantidad de espiras y de la separación entre ellas.
- Ley de Ohm: La corriente que circula por un circuito es directamente proporcional a la tensión e inversamente proporcional a la resistencia.
Elementos de un Circuito
- Rama: Es toda asociación en serie de componentes con dos terminales para su conexión.
- Malla: Es todo camino cerrado formado por ramas.
- Nodo: Punto al cual convergen tres o más ramas.
Leyes de Kirchhoff
- Ley de Kirchhoff de las corrientes (Nodos): La sumatoria de todas las corrientes que entran y salen de un nodo es igual a 0.
- Ley de Kirchhoff de las tensiones (Mallas): La sumatoria de todas las tensiones a lo largo de un camino cerrado o malla es igual a 0.
Ejemplo: I1 + I2 - I3 - I4 = 0. Se toman como positivas (+) las corrientes entrantes y como negativas (-) las corrientes salientes.
Para obtener la ecuación de las tensiones se realiza lo siguiente: se elige un punto de partida. Las tensiones en componentes pasivos se toman positivas (+). Si la corriente atraviesa una fuente de tensión de + a -, las fuentes se toman positivas (+).
Señales Eléctricas
- Señales continuas: La corriente es unidireccional en el mismo sentido y no varía su valor en el tiempo. La tensión mantiene su polaridad.
- Señales alternas: La corriente es bidireccional en ambas direcciones. La tensión intercambia la polaridad, y la amplitud puede o no variar en el tiempo.
Características de las Señales
- Período: Tiempo necesario para obtener un juego completo de valores de la señal. Se mide en segundos (s).
- Ciclo: Juego completo de valores comprendidos en un período.