Glosario de Términos de Educación Inclusiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Conceptos Clave
Inclusión: Adaptación del sistema a las personas vulnerables, sin diferenciarlas.
Integración: Acciones para incorporar a las personas excluidas en la estructura social.
Educación: Formación para desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva según la cultura y normas sociales.
Trastornos y Prevención
Trastorno del Desarrollo: Desviación significativa del desarrollo que compromete la evolución biológica, psicológica o social, por causas de salud o relacionales. Puede deberse a vulnerabilidad física propia de la infancia, falta de estimulación ambiental o dificultades en la vinculación afectiva.
Prevención Primaria: Evitar la aparición de trastornos. Dirigida a toda la población infantil.
Prevención Secundaria: Detectar tempranamente las dificultades en la población de riesgo.
Signo de Alerta: Conducta no esperada en un niño con desarrollo típico.
Metodologías y Enfoques
Didáctica: Ciencia de la educación que estudia e interviene en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Visual Thinking: Metodología que sintetiza y explica a través de imágenes.
Gamificación: Técnica que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo.
DUA (Diseño Universal de Aprendizaje): Modelo de aprendizaje que atiende a la diversidad en el aula, basado en la neurofísica.
Aspectos Legales y Familiares
Patria Potestad: Deberes y derechos de los padres en relación con sus hijos.
Tutela: Cobertura legal para menores en desamparo, cuando los padres pierden la patria potestad.
Guarda Provisional: Cuidado temporal del menor por una entidad pública, sin suprimir la patria potestad.
Acogimiento Familiar: Guarda provisional del menor por una familia, integrándolo en su vida.
Adopción: Sustitución de la patria potestad de los padres biológicos por la de los padres adoptivos.
Curriculum y Competencias
Saberes Básicos: Conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos de un área.
Competencias Clave: Desempeños del alumno que requieren saberes básicos.
Competencias Específicas: Desempeños del alumno en situaciones específicas, que requieren saberes básicos.
Diversidad Funcional: Término que se refiere a personas con discapacidad.
Situación de Aprendizaje: Actividades que implican la adquisición de competencias clave y específicas.
Transversalidad Educativa: Eje que articula contenidos de diferentes asignaturas.
Metodologías Activas: Estrategias que fomentan la participación activa del estudiante.
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas): Metodología que utiliza problemas para motivar el aprendizaje.
Aprendizaje Cooperativo: Estrategia que involucra la participación en pequeños grupos.
Trabajo por Rincones: Metodología que ofrece al alumnado la elección de actividades.
Tipos de Educación
Educación Formal: Situaciones educativas institucionalizadas (colegios, institutos, universidades).
Educación No Formal: Actividades planificadas fuera del sistema educativo oficial (ludotecas, extraescolares).
Educación Informal: Aprendizaje a través de la experiencia (familia, medios de comunicación).
Coeducación: Enseñanza a alumnos de ambos sexos en la misma aula.
Currículum: Plan educativo organizado para alcanzar metas educativas.