Glosario de Términos Clave del Siglo XX: Desde la Segunda Guerra Mundial hasta la Guerra Fría
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB
Glosario de Términos Clave del Siglo XX
Organismos y Acuerdos Internacionales
- Asamblea General de la ONU: Uno de los órganos principales de la ONU. Se integra por todos los estados miembros y se reúne, al menos, una vez al año.
- Carta del Atlántico: Acuerdo sobre política internacional que elaboraron conjuntamente el presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, y el primer ministro británico, Winston Churchill, en 1941. La carta fijaba los principios comunes que debían seguir los aliados tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial.
- Conferencia de Bandung: Reunión de los líderes de los países africanos y asiáticos que habían estado bajo la colonización europea, entre el 18 y el 24 de abril de 1955 en Indonesia.
- Conferencia de Yalta: Segunda gran conferencia que celebraron los tres grandes aliados. Fue en Yalta en febrero de 1945. Se decidió la eliminación del régimen nazi en Alemania y otras zonas.
- Conferencia de Múnich: Reunión impulsada por Francia e Inglaterra en 1938 para frenar las aspiraciones alemanas después de la ocupación de Austria y los Sudetes.
- Conferencia de París: Reunión en la que se firmaron los tratados de paz con los otros aliados de Alemania en 1946.
- Conferencia de Teherán: Conferencia en la cual se reunieron por primera vez Gran Bretaña, Estados Unidos y la URSS en 1943. Asistieron Churchill, Stalin y Roosevelt. Se tomaron las primeras medidas militares conjuntas.
- Consejo de Seguridad de la ONU: Órgano más poderoso de la ONU, encargado del mantenimiento de la paz y la seguridad entre las naciones.
- Organización de las Naciones Unidas (ONU): Organización intergubernamental mundial, creada por la Carta de San Francisco en 1945, con la finalidad de mantener la paz, promover la cooperación económica, cultural, social y humanitaria, garantizar la seguridad de los estados basándose en los principios de igualdad y autodeterminación, y velar por el respeto de los derechos humanos. Se adhirieron 46 estados.
- Pacto de Varsovia: Acuerdo de cooperación militar entre los países comunistas con el fin de garantizar su defensa ante un posible ataque occidental en el marco de la Guerra Fría. Se creó el 14 de abril de 1955 en Varsovia.
- Tratado de Versalles: Firmado en 1919 por más de 50 países, este tratado puso fin a la Primera Guerra Mundial. Impuso duras condiciones a Alemania, lo que estimuló el afán de revancha de los alemanes e italianos.
Conceptos y Eventos Históricos
- Coexistencia Pacífica: Nueva etapa dominada por la distensión a finales de la década de los 50, en la que el clima de tensión entre los bloques dio lugar a esta etapa.
- Colaboracionismo: Actitud favorable hacia los alemanes que habían ocupado un país por parte de la población de este.
- Carrera de Armamentos: Proceso en el que los estados invierten grandes cantidades de dinero en la fabricación de armas, en la construcción de barcos y en el entrenamiento de las tropas.
- Descolonización: Proceso que llevó más de 30 años, en el que las colonias se independizaron de sus metrópolis.
- Guerra Fría: Modelo de relaciones internacionales que se desarrolló después de la Segunda Guerra Mundial y que se fundamentaba en un antagonismo permanente entre los bloques liderados por Estados Unidos y la Unión Soviética.
- Guerra Relámpago: Ataque basado en el uso de divisiones acorazadas y un apoyo aéreo importante. Ataque por sorpresa y rápido.
- Holocausto: Persecución y genocidio de los judíos por parte de la Alemania de Hitler durante la Segunda Guerra Mundial.
- Kominform: Acrónimo ruso de Oficina de Información de los Partidos Comunistas y Obreros. Fue una organización para el intercambio de información y experiencias entre los partidos comunistas (1947-1956).
- Neocolonialismo: Término con el cual se designa el control indirecto, principalmente económico, que ejercían las antiguas metrópolis sobre sus excolonias o, en sentido más amplio, los estados ricos del Primer Mundo sobre los estados pobres del Tercer Mundo.
- No Alineados: Grupo de países que querían conservar su posición neutral y no aliarse con ninguna superpotencia. Aspiraban a tener un papel activo en la política internacional.
- OLP (Organización para la Liberación de Palestina): Se creó en 1964 para defender la liberación de Palestina. Estaba dirigida por Yasir Arafat, que fomentó el terrorismo contra Israel y sus aliados.
- Plan Marshall: Plan de reconstrucción de la economía impulsado por los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. Toma el nombre del secretario de Estado norteamericano George Marshall. Consistió en ayudas y préstamos a los países que quisieron acogerse. Esencial para la recuperación económica europea.
- Resistencia: Denominación que se dio al conjunto de organizaciones clandestinas de lucha contra el dominio nazi en los países ocupados por Alemania. Se dedicaban a acciones de información, sabotaje y guerrilla contra las tropas de ocupación. Se dio durante la Segunda Guerra Mundial.
- Telón de Acero: Expresión que, después de la Segunda Guerra Mundial, definía la frontera simbólica que separaba la URSS y sus estados aliados, de ideología comunista, del resto de Europa, de economía capitalista y aliada a los Estados Unidos.