Glosario de Términos Clave en Radiología: Desde Ánodo hasta Nitidez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Glosario de Términos Clave en Radiología

Ánodo: Elemento del tubo de rayos X donde incide el haz de electrones procedente del cátodo y cuya interacción con los átomos del material del ánodo provoca la emisión de rayos X.

Atenuación: Disminución de la cantidad de partículas que atraviesan un medio debido a las interacciones que se producen en el medio.

Cátodo: Elemento del tubo de rayos X donde se generan los electrones que se aceleran para enviarlos a colisionar contra el ánodo.

Colimador: Sistema asociado a un tubo de rayos X a la salida del haz útil para limitar su divergencia, eliminar radiación dispersa y adecuarlo a la zona del paciente que se debe explorar.

Emisión termoiónica: Efecto físico por el cual al pasar una corriente eléctrica por un hilo conductor, la resistencia de este al paso de la corriente provoca un calentamiento del hilo suficiente para que los electrones de la banda de conducción adquieran energía como para escapar de los átomos creando una nube electrónica alrededor del hilo conductor.

Filamento: Elemento del cátodo, donde por emisión termoiónica, se produce una nube de electrones con energía del orden del eV.

Foco térmico: Zona del ánodo donde impactan los electrones procedentes del cátodo.

Foco efectivo: La proyección del foco térmico en la dirección de emisión de radiación cuyo tamaño depende de la inclinación del ángulo del ánodo respecto al haz de electrones y al tamaño del foco térmico.

Penumbra: Cuando el foco emisor de rayos X no es estrictamente puntual, los rayos X emitidos parecen proceder de diversos focos puntuales cada uno de ellos generando un punto de imagen en un sitio distinto.

Efecto talón: La intensidad de la radiación en el lado del cátodo del campo de rayos X es mayor que en el lado del ánodo debido a que los electrones interaccionan a varias profundidades en el interior del blanco; los rayos X que constituyen el haz útil emitidos a través del ánodo deben atravesar un mayor espesor del material del blanco.

Base de la película: Soporte de la emulsión sensible compuesto de un poliéster casi transparente.

Contraste de una película: Variabilidad del tamaño de los granos de la emulsión sensible.

Fluorescencia: Capacidad de compuestos, "fósforos", de emitir instantáneamente luz cuando son excitados por los rayos X.

Fósforos: Nombre genérico de compuestos en forma de cristal que emiten luz cuando inciden en ellos los rayos X.

Imagen latente: Imagen invisible en la película expuesta, resultado de la alteración fotoquímica de los granos de la emulsión sensible.

Imagen digital: Es aquella imagen procesada por un ordenador y que se compone de una matriz de elementos llamados píxeles.

Pantalla de refuerzo: Cartulina con una capa fluorescente que captura fotones de rayos X, los convierte en luz y transmite dicha luz a la película.

Revelado: Reacción química de reducción de los iones de plata (Ag+) a plata metálica (Ag).

Velo: Densidad que adquiere la película virgen caducada o por exceso de temperatura durante su almacenamiento o por radiación ambiente. Solo se ve tras su revelado.

Nitidez de la imagen: Capacidad para definir un borde.

Entradas relacionadas: