Glosario de Términos Clave en Medicina y Salud Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,84 KB

EXAMEN 1

1. Es una especificación de cómo reconocer o medir un concepto. Por ejemplo: el coeficiente de inteligencia.

R= Indicador

2. Expresa la magnitud con la que se presenta la muerte en la población en un momento determinado.

Mortalidad

3. Individuos que, en relación con la población total, padecen una enfermedad determinada en un momento.

Prevalencia

4. Expresa el volumen de casos nuevos que aparecen en un periodo determinado, así como la velocidad con la que lo hacen.

Incidencia

5. A menudo, se expresa como casos por 1,000 o por 100 habitantes.

Ninguna de las anteriores

6. El brote es la clasificación para el estudio usada en:

Epidemiología


7. Aumento inusual del número de casos de una enfermedad determinada en la población y periodo.

Epidemia

8. La pandemia refiere a un brote que se ha extendido a varios países, continentes y afecta a un gran número de personas.

Falso

10. Alteración o desviación del estado fisiológico en varias partes del cuerpo, por causas generales conocidas.

Enfermedad

11. Toda relación entre agente patógeno y un huésped susceptible.

Ambiente

12. Actividades que buscan mejorar la salud de la población y prevenir enfermedades.

Promoción

13. Ser vivo que permite el alojamiento, subsistencia y desarrollo de un agente causal.

Huésped


14. Estado de bienestar físico, mental y social de una persona.

Saludable

15. Enfermedad que se propaga rápidamente y afecta a un gran número de personas.

Epidemia

16. Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Salud

17. Proceso de administrar una vacuna para proteger contra una enfermedad.

Vacunación

19. Medidas tomadas para reducir o eliminar la propagación de enfermedades.

Control

20. Estimulación antigénica extrema.

Agente


21. Este tipo de enfermedades se da por la presencia y multiplicación de un microorganismo en los tejidos del huésped.

Infecciosas

22. Suelen referirse al índice demográfico de las cohortes, es decir, al conjunto de personas que han nacido en un periodo determinado.

Demográficos

23. Mediciones resumidas que capturan información relevante sobre distintos atributos.

Indicadores

24. Según su... estas enfermedades se dividen en agudas y graves.

Evolución

25. Este tipo de enfermedades suelen ser de larga duración y son el resultado de una combinación de factores genéticos y fisiológicos.

Crónicas

26. Según su... estas enfermedades se dividen en infecciosas y no infecciosas.

Origen


27. Es un dato recolectado mediante el cual podemos realizar un análisis sobre el bienestar social de la población.

Socioeconómico

28. Es la que refleja los cambios que se tienen al medir la aparición y la velocidad con la que una enfermedad se expande en una población.

Incidencia

29. Estos indicadores son aquellos que se encargan de describir la cantidad de enfermedades que experimenta o adquiere una población.

Morbilidad

30. Por otro lado, la OMS actualiza sus objetivos... a corto y mediano alcance.

Del milenio

31. Estos indicadores hacen referencia a la tasa de proporción de las defunciones registradas.

Mortalidad


EXAMEN 2

32. Este nivel incluye exámenes físicos, tratamientos de las afecciones médicas más comunes.

Primer Nivel

33. Los pacientes reciben atención médica por parte del especialista en diversas áreas de la medicina.

Consulta

34. Nivel con servicios de hospitalización de alta especialidad.

Tercer nivel

35. Son pruebas y estudios más complejos como resonancias magnéticas, tomografías, ecocardiogramas, etc.

Exámenes

36. Este nivel se refiere al tratamiento especializado y apoyo de los profesionales médicos a los pacientes para recibir atención específica.

Segundo nivel

37. Se realizan procedimientos quirúrgicos para tratar condiciones médicas.

Cirugía


38. Se proporcionan servicios de rehabilitación física.

Rehabilitación

39. Es un enfoque de la salud que incluye a toda la sociedad y tiene por objeto garantizar el mayor nivel posible de salud.

Atención primaria de salud

40. El objetivo es brindar cobertura médica a personas que no tenían acceso a servicios de salud.

Seguro Popular

41. Son planes de atención sanitaria especialmente diseñados para ayudar en el tratamiento de enfermedades a un grupo específico de personas.

Programas de salud

42. Es una clasificación usada en la epidemiología para denominar la aparición repentina de una enfermedad.

Brote

43. Es la proporción de individuos que contraen una enfermedad específica en un lugar y margen de tiempo.

Morbilidad


44. Es un brote de enfermedad que se extiende por varios países y afecta a una gran cantidad de personas.

Pandemia

45. Se produce cuando una enfermedad contagiosa se propaga rápidamente en una población determinada.

Epidemia

46. Se refiere al número y causa de defunciones producidas.

Mortalidad

47. Nivel de atención médica en el que el INSABI.

Ninguna de las anteriores

48. Los sectores público y privado conforman el sistema de salud en México.

Verdadero

49. Es otra forma en la que se conoce o nombra al sistema de salud.

SSA

50. Conjunto de políticas, leyes, instituciones, recursos.

SNS


52. Consiste en la transferencia organizada de distribuciones gerenciales y capacidades para administrar recursos humanos.

Descentralización

53. La atención primaria de salud garantiza a las personas una SALUD integral de calidad, desde la PROMOCIÓN y PREVENCIÓN.

54. Los sistemas de salud tienen como objetivos PREVENIR enfermedades, PROMOVER la salud y ofrecer tratamiento y rehabilitación.

55. Según la OMS, la APS es una atención de salud de acceso universal, socialmente aceptable, asequible, etc.

56. La ORGANIZACIÓN del estado y salud pública consiste en mejorar las condiciones de salud en el estado.

57. Promover el desarrollo y FOMENTAR la seguridad sanitaria son objetivos de la organización pública de salud.

EXAMEN 3

58. Es un proceso de educación y de participación del individuo, paciente y/o familia.

Educación para la salud


59. Es un tratamiento que se hace al agua almacenada y preferentemente para uso humano.

Abatización

60. Está regularmente a base de productos químicos conocidos como insecticidas.

Fumigación

61. Son aquellos que aumentan la probabilidad de que una persona desarrolle enfermedades.

Factores de riesgo para la salud

62. Acciones planificadas y dirigidas a mejorar la salud y el bienestar de las personas.

Estrategias de promoción de la salud

63. Instalaciones, bienes y servicios de salud apropiados.

Calidad

64. En salud pública, son las capacidades de las autoridades de salud, en todos los niveles.

Funciones esenciales


65. Este elemento menciona que las instalaciones, bienes y servicios...

Aceptabilidad

66. Control de enfermedades transmisibles, control de enfermedades crónicas, etc.

Campos de acción

67. Este elemento menciona que se deberá contar con un número suficiente de establecimientos, bienes y servicios.

Disponibilidad

68. Este elemento menciona que las instalaciones, bienes y servicios de salud deben ser científicos.

Calidad

69. Este elemento menciona que los establecimientos deben ser accesibles en dimensiones, no discriminación, accesibilidad y economía.

Accesibilidad

70. Constituye un proceso político y social global que abarca acciones dirigidas a modificar...

Promoción de la salud


71. Entornos saludables, actividad física, hospitales saludables, escuelas saludables.

Ejemplos de promoción de la salud

72. Es la intersección que aborda los factores ambientales que influyen en la salud humana.

Medio ambiente y salud

73. Están compuestas por hormonas similares a las que produce el cuerpo de la mujer.

Inyecciones anticonceptivas

74. Es una funda transparente, blanda y resistente de látex o nitrilo.

Condón femenino

75. Es un pequeño cuadrado de plástico flexible.

Parche anticonceptivo

76. Es un aro flexible, transparente y blando que mide 5 centímetros.

Anillo vaginal


77. Son métodos definitivos de planificación familiar disponibles para la mujer o para el hombre.

Métodos permanentes

78. Es una funda de látex que se coloca sobre el pene erecto antes de la relación sexual.

Condón masculino

79. Son tabletas que ayudan a evitar temporalmente un embarazo.

Pastillas anticonceptivas

80. Es una varilla flexible que se coloca bajo la piel.

Implante subdérmico

81. Son pastillas anticonceptivas para prevenir el embarazo.

Pastilla anticonceptiva de emergencia

82. Es un anticonceptivo en forma de T, es pequeño y de plástico.SIU

83. Es un pequeño aparatito de plástico en forma de T.

DIU

Entradas relacionadas: