Glosario de Términos Clave en Física: Calor, Dinámica y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Glosario de Términos Clave en Física

A continuación, se presenta un glosario de términos fundamentales en el campo de la física, abarcando conceptos relacionados con el calor, la dinámica, la estática y otros fenómenos importantes.

  • Calor: Es la energía que se transmite de un cuerpo a otro debido a una diferencia de temperatura entre ellos.
  • Calor de fusión: Es la cantidad de calor suministrada a un cuerpo que está en estado sólido a la temperatura de fusión para que pase al estado líquido.
  • Calor de evaporación: Es la cantidad de calor suministrada a un líquido a la temperatura de ebullición para que pase al estado de vapor.
  • Dilatación de sólidos: Es el cambio en la distancia que separa los átomos de una sustancia.
  • Temperatura: Es una magnitud física que nos permite medir el nivel térmico de los diferentes cuerpos.
  • Temperatura de fusión: Es la temperatura constante a la cual una sustancia sólida pasa al estado líquido. El punto de fusión del agua es 0 °C.
  • Dinámica: Es la parte de la física mecánica que estudia el movimiento y sus causas.
  • Dina: Unidad C.G.S. de fuerza definida como la fuerza capaz de comunicarle a la masa de un gramo la aceleración de 1 cm/s².
  • Fuerza de roce: Es la fuerza que aparece en la superficie de contacto entre dos cuerpos.
  • Inercia: Es la resistencia natural que tienen los cuerpos a cambiar su estado de movimiento.
  • Tensión: Es la fuerza ejercida en cualquier punto de una cuerda considerada de masa despreciable e inextensible sobre un cuerpo que está ligada a ella.
  • Estática: Es la parte de la mecánica que se ocupa del estudio del equilibrio de los cuerpos.
  • Cuerpo rígido: Es aquel que solo se deforma bajo la acción de fuerzas muy grandes.
  • Momento (o Torque): Es la magnitud medida por el producto de la fuerza perpendicular a la línea que une al eje de rotación con el punto de aplicación de la fuerza, por la distancia que existe entre el eje de rotación y el punto de aplicación de la fuerza.
  • Dilatación lineal: Es la variación de longitud de un cuerpo en una dimensión.
  • Dilatación superficial: Es la variación de longitud de un cuerpo en dos dimensiones.
  • Dilatación cúbica: Es la variación de longitud de un cuerpo en tres dimensiones.
  • Condensación: Es el proceso por el cual se pasa de gas a líquido por desprendimiento de calor.
  • Solidificación: Es un proceso por el cual se pasa de líquido a sólido.
  • Vaporación: Es el proceso mediante el cual se pasa de líquido a gas.
  • Sublimación: Es el proceso por el cual se pasa directamente del estado sólido a vapor.
  • Masa: Es la medida de la inercia que tienen los cuerpos, la cual puede ser determinada con la balanza.
  • Peso: Es el valor de la fuerza de la atracción que la Tierra ejerce sobre él.
  • Kilopondio: Unidad técnica de fuerza definida como la fuerza con que la Tierra es capaz de atraer a un kilogramo masa ubicado al nivel del mar y a 45° de latitud.
  • Newton: Unidad M.K.S. de fuerza definida como la fuerza capaz de comunicarle a la masa de un kilogramo la aceleración de 1 m/s².
  • Fuerza normal: Es la fuerza ejercida por un plano sobre un cuerpo que está apoyado a él.

Entradas relacionadas: