Glosario de Términos Arquitectónicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 15,03 KB

A

Ábside: Parte de la iglesia situada en la cabecera y que tiene forma semicircular o poligonal y sobresale de la fachada posterior.

Altorrelieve: Escultura no exenta en la que el relieve sobresale más de la mitad del bulto.

Aparejo almohadillado: Forma en la que se disponen los elementos en la construcción de un muro consistente en un paramento constituido por sillares cuyos bordes o juntas están refundidos en relación a las caras.

Arcobotante: Segmento de arco que sobrevuela el tejado de la nave lateral y que transmite el empuje lateral de la bóveda central al contrafuerte. También sirve para conducir el agua de la lluvia a través de un canal excavado en su extradós hasta la gárgola. Aparece en la llamada arte cisterciense y será fundamental en el gótico.

Arco apuntado: Es el que consta de dos segmentos de arco que forman ángulo cóncavo. Se le llama ojival porque tiene forma de medio ojo. Empleado en el mundo musulmán y en el arte gótico.

Arco de herradura: Arco ultrasemicircular, o sea, que tiene una curva que sobrepasa la circunferencia en una mitad o en un tercio del radio. Utilizado por los hispanovisigodos y en el estilo musulmán posteriormente.

Arco de medio punto: Aquel semicircular que tiene la flecha igual a la semiluz. Su proyección lineal en el espacio genera la bóveda de medio cañón o de cañón. Empleado en el arte romano y renacentista.

Arco de fajón: Llamado también fajón o perpiaño. Es aquel que se dispone transversalmente al eje de la nave, ciñendo la bóveda.

Arco formero: Aquel que es paralelo al eje longitudinal de la nave y que la separa de la nave contigua.

Arco peraltado: Aquel cuya flecha es mayor que su semiluz. También se llama realzado.

Arco rebajado: Aquel que tiene la flecha menor que su semiluz.

Arquitrabe: Parte del entablamento donde descansa el friso. Se coloca por encima de la última parte del capitel, el ábaco.

Arquivolta: Cada uno de los arcos abocinados de una portada, normalmente románica o gótica, que suele estar decorada con estatuas o figuras.

B

Baixorrelieve: Escultura no exenta cuyo relieve sobresale del muro al que está adosado menos de la mitad del bulto.

Base: Uno de los tres elementos básicos de la columna junto con el fuste y el capitel. Ocupa el lugar inferior a la columna y consta de toro o toros (moldura convexa) y de escocia (moldura cóncava).

Bóveda de arista: Aquella bóveda formada por la intersección en ángulo recto de dos bóvedas de cañón, resultando de su encuentro cuatro aristas regulares que forman una cruz tipo la de San Andrés. Típica del románico.

Bóveda de cañón: Cubierta semicilíndrica generada por el desplazamiento de un arco de medio punto sobre soportes paralelos a lo largo de un eje longitudinal. También llamada de medio cañón.

Bóveda de crucería: Formada por el cruce de los nervios de dos arcos ojivales con otros diagonales que actúan de armazón básico que aguanta el peso y luego se cubre de plementería. Típica del gótico, permite ganar altura y hacer más ligeros los muros.

C

Canon: Regla basada en una observación racional de la naturaleza y que sigue un sistema abstracto de relaciones y números que permite establecer las proporciones y formas ideales. Muy presente en el arte griego, romano y renacentista.

Capitel compuesto: Aquel capitel que combina las formas del corintio con las volutas del jónico, de creación romana.

Capitel corintio: Aquel capitel que presenta formas que recuerdan un cesto rodeado de hojas de acanto, unido al fuste por un astrágalo y coronado por un ábaco de líneas curvas, cóncavas, en el que descansa el arquitrabe. En las esquinas de los capiteles y bajo el ábaco, torciéndose en espiral aparecen los caulículos.

Capitel dórico: Aquel capitel que consta de collarino (anillo de transición entre el fuste y el equino), equino (moldura de forma convexa y saliente que tiene por función pasar de la sección circular del fuste a la cuadrada del ábaco) y el ábaco (en forma de paralelepípedo y sobre la que se apoya el arquitrabe).

Capitel jónico: Aquel capitel que consta de equino adornado con ovas y flechas; de volutas (su elemento más característico) en forma de espiral y de un ábaco muy fino sobre el que se asienta el arquitrabe.

Ciborio: Construcción elevada sobre el crucero de una iglesia que sirve de base a una cúpula. Habitualmente tiene forma cuadrada o poligonal.

Clave de un arco: Dovela central de un arco, situado en la parte superior.

Contrafuerte: Refuerzo vertical de un muro a modo de pilastra adosada a él para reforzar el muro y contrarrestar los empujes. Se llama también estribo o machón.

Contraposto: Oposición armónica de las diferentes partes del cuerpo humano, mayormente cuando algunas de ellas están en movimiento o tensión y las simétricas en reposo.

Cornisa: Elemento que sobresale del alto de un edificio y que forma parte del entablamento junto con el friso y el arquitrabe en las órdenes clásicas. Por extensión todas las molduras que rematan algo.

Cúpula: Bóveda generada por la rotación de un arco. En general toma el nombre del arco que la genera salvo cuando es el de medio punto que recibe el nombre de media naranja o semiesférica. Cubre espacios cuadrados generalmente o poligonales pero también circulares o elípticos.

Curva praxiteliana: Tipo de contrabalanceo acusado de la figura humana en las esculturas de Praxíteles (escultor griego) en la que el cuerpo se apoya en una pierna llegando a adquirir la figura trazos curvilíneos en forma de “S”, acentuándose la sensación de dinamismo.

D

Deambulatorio: Nave curva o poligonal, prolongación de las laterales, que rodea la cabecera de una iglesia (al presbiterio por la parte posterior). Se llama así porque por allí iban peregrinos y fieles accediendo a las capillas radiales situadas en las absidiolas. Se llama también girola.

Dovela: Cada una de las piezas en forma de cuña en las que se divide la estructura de un arco. Su superficie interior recibe el nombre de intradós y la superior extradós. Las dovelas más importantes en un arco son la clave (pieza central) y los salmeres (dovelas de los extremos).

E

Entablamento: Conjunto de piezas horizontales que rematan una construcción o establecen divisiones. En la arquitectura griega consta de arquitrabe, friso y cornisa.

Éntasis: Llamado también galbo. Elemento clásico que otorga gracia y sensibilidad a una columna y que consiste en un ligero abultamiento o curvatura en el perfil del fuste.

Escultura de bulto redondo: Es aquella que se puede contemplar desde cualquier punto de vista. Todas las esculturas de bulto redondo son, por lo tanto, esculturas exentas.

Escultura exenta: Aquella escultura que no está adosada a un muro. Es sinónimo de escultura en bulto redondo pero concretamente este término designa a esculturas que no están talladas completamente por todas partes y no se pueden contemplar desde cualquier punto de vista.

Esfumado/sfumato: Recurso pictórico que busca la captación ambiental al dejar imprecisos o desvanecidos los contornos. Es característica de Leonardo da Vinci y es su contribución a la creación de la perspectiva aérea. También se llama esfumado.

Estatua ecuestre: Aquella escultura donde aparece una persona a caballo.

Estatua-columna: Aquel soporte que a modo de columna o pilar tiene forma escultórica de persona o animal. Si son representaciones masculinas reciben el nombre de atlantes y si son femeninas cariátides.

Estilo: Designa al conjunto de rasgos comunes que permiten agrupar creaciones de una misma época o que presentan un mismo sentido de la evolución de las formas y de la expresión artística. La seriación de estilos más común en el arte occidental es la de clásico, posclásico, románico, gótico, renacentista, manierista, barroco, rococó y los ismos.

F

Friso: En las órdenes clásicas franja horizontal que se halla entre el arquitrabe y la cornisa y que forma parte del entablamento. En la orden dórica se divide en metopas y triglifos. Por extensión designa cualquier franja decorativa en cualquier zona de la pared, por ejemplo el friso de las Panateneas.

Fuste: Una de las tres partes de la columna que tiene forma cilíndrica y disposición vertical y que está situada entre la basa y el capitel. Puede estar liso, presentar estrías o acanaladuras.

I

Imposta: Moldura de separación entre el arco y la parte recta de un vano, o dicho de otra manera superficie de la que arranca, iniciando su curvatura, un arco. También significa cualquier moldura o saliente que separa diferentes pisos en el exterior de un edificio.

L

Línea serpentinata: Forma característica de la escultura del manierismo que consiste en dar a las figuras humanas un movimiento giratorio contorsionado, artificioso.

M

Ménsula: Repisa pequeña situada en un muro para sostener otro elemento como una escultura, una cornisa, un balcón, etc. De mayor tamaño y funcionalidad que el canzorro, aunque la ménsula puede ser usada decorativamente.

Metopa: Elemento característico de la orden dórica situado en el entablamento (friso) ocupando el espacio entre dos triglifos. Tiene forma cuadrada o rectangular y se decora normalmente con relieves.

N

Nártex: Nave transversal a la entrada de una basílica o iglesia. Es la parte porticada del atrio que precede inmediatamente a la basílica paleocristiana, reservada a los catecúmenos. Cuando era doble recibía el nombre de exonartex, al exterior, y endonartex, al interior. También llamado nartex.

P

Parteluz: Llamado también mainel. Elemento vertical que divide un vano (ventana o puerta) en dos partes.

Perspectiva jerárquica: Aquel tipo de perspectiva en la que el tamaño de los personajes viene determinada por su importancia social, política o religiosa. A mayor importancia, mayor tamaño.

Perspectiva aérea: Recurso para simular la realidad y crear una tercera dimensión (profundidad) teniendo en cuenta la esfericidad del órgano visual y que le otorga importancia especial al aire en la visión de las cosas. Emplea la modificación de contornos y perfiles (sfumato) perdiéndose nitidez con la distancia y también palideciendo los colores con la profundidad, colocando allí muchas veces tonalidades azules o frías. Fue la gran aportación de Leonardo a la pintura.

Perspectiva lineal: Recurso de simular la realidad consiguiendo crear una tercera dimensión por medio de un haz de líneas que configuran una pirámide cuyo vértice es el punto de fuga de las mismas. Es característico del primer renacimiento y está hecho a base de cálculos matemáticos.

Pilar: Soporte vertical, robusto y funcional de sección poligonal (a diferencia de la columna). Suele tener basa y capitel y pueden adoptar múltiples formas.

Pilastra: Pilar adosado a un muro, generalmente no muy grueso y a veces con función decorativa.

Plan central: Edificio donde toda la arquitectura se organiza en torno a un eje central.

Planta basilical: Tipo de planta relacionada con edificios públicos romanos y que la Iglesia utiliza en los primeros tiempos paleocristianos. Tiene una nave principal y otras dos laterales más bajas separadas por columnas y su forma es rectangular. Precede al edificio un atrio o patio porticado, un nártex o pórtico exterior. En la cabecera existe una ábside semicircular cubierto con una bóveda de cuarto de esfera.

Planta cruz griega: Planta de un edificio en forma de cruz donde los brazos tienen la misma longitud.

Planta cruz latina: Planta de iglesia característica del medievo europeo con un brazo menor y otro mayor cruzándolo.

Presbiterio: Espacio que circunda al altar mayor o lo antecede. Normalmente está separado de la nave por unas escaleras o una cancela. Es el espacio reservado al clero.

R

Retrato: Representación de una imagen concreta, humana generalmente, en escultura, pintura o fotografía.

Rosetón: Vano o ventana circular calado con tracería (dibujos geométricos) característico del románico y sobre todo del gótico aunque se emplea hasta en el Renacimiento.

T

Técnica de paños mojados: Técnica escultórica que consiste en tratar las telas que visten los cuerpos de las figuras como si estuviesen pegadas en pliegues menudos. De este modo se consigue marcar con enorme realismo las líneas del cuerpo, como si realmente estuviesen vistiendo ropa empapada. Muy empleado en la escultura griega donde Fidias fue un maestro.

Tímpano: En el arte clásico grecorromano, renacentista, barroco y neoclásico designa al espacio interior de un frontón. En el románico y gótico es el espacio delimitado por el dintel y la primera arquivolta. Normalmente muy decorado con esculturas.

Tribuna: En el foro romano era una plataforma desde donde el tribuno se dirigía al pueblo. En la iglesia cristiana hace referencia a una galería cuya anchura coincide con la nave lateral sobre la que se construye. Cuando también hay triforio, la tribuna constituye el segundo piso y el triforio el tercero.

Triforio: Elemento arquitectónico de las iglesias, situado justo por encima de los arcos que dan a las naves laterales, consistente en una línea de ventanas abiertas en el muro de la nave central, ornamentadas con maineles (con trifóras, de ahí su nombre), que dan a un angosto pasadizo, situado en el piso superior al de las tribunas).

Triglifo: Elemento arquitectónico con tres acanaladuras verticales que se alterna en el friso de la orden dórica con las metopas. Recuerda la parte final de las antiguas vigas de madera que formaban parte de los entablamentos.

Trompa: Elemento arquitectónico a modo de bovedilla semicónica, con la parte ancha para afuera, que sirve para pasar de la planta cuadrada a la octogonal o circular para asentar una cúpula o un tambor.

Entradas relacionadas: