Glosario de Términos Agrícolas y Ambientales
Agricultura
Agricultura Bio
Sistema de cultivo basado en prácticas tradicionales para la obtención de productos agrarios, rechazando métodos de la agricultura intensiva. Ejemplos: emplea abonos naturales (estiércol), semillas y plantas autóctonas; evita productos químicos (plaguicidas, herbicidas).
Agricultura Intensiva
Sistema de cultivo que proporciona elevados rendimientos por hectárea. Se caracteriza por la explotación de una superficie limitada de terreno, requiriendo gran inversión en capital y trabajo. Implica el uso de métodos modernos (maquinaria, abonos, plaguicidas) para elevar los rendimientos. En España, generalmente está asociado al empleo de regadío.
Agricultura Extensiva
Opuesta a la intensiva. Se practica sobre grandes extensiones de terreno, en regiones de baja densidad de población y requiere escasa mano de obra. Los rendimientos por hectárea son bajos. Puede estar mecanizada o practicarse con técnicas arcaicas e insuficiencia de abonado y mecanización.
Agroindustria
Término que hace referencia a las empresas agroalimentarias que transforman la producción agraria. Abarca desde grandes multinacionales hasta pequeñas empresas artesanales, que transforman productos locales y constituyen la base de la industrialización endógena de muchas áreas rurales (conservas vegetales, salazones, bodegas, azucareras...).
Agricultura Industrial
Sector de la agricultura que produce cultivos que requieren una transformación industrial previa a su consumo (girasol, algodón, tabaco).
Explotación Agrícola
Unidad técnico-económica (empresa) de la que se obtienen productos agrícolas bajo la responsabilidad de un empresario. Agrupa todas las parcelas explotadas por el mismo agricultor, aunque estén físicamente separadas e independientemente del régimen de tenencia de la tierra (propietario o no). En España, el tamaño medio de las explotaciones ha crecido, siendo actualmente de 21,2 hectáreas; sin embargo, el elevado número medio de parcelas por explotación (8) dificulta y encarece la producción.
Barbecho
Sistema de cultivo tradicional que consiste en el descanso del campo de cultivo durante un año o más, para la restitución química del suelo de forma natural (recuperar nutrientes y componentes minerales).
Recursos Naturales y Medio Ambiente
Aguas Jurisdiccionales
Zonas de explotación pesquera exclusiva de un país. Hasta 1974, los recursos vivos del mar se consideraban bienes libres. A partir de ese año, se inició la ampliación de las zonas económicas exclusivas hasta las 200 millas, sancionado en 1982 por la ONU.
Caladeros
Zonas del mar especialmente abundantes en pesca, adonde se dirigen los pesqueros para tender sus redes.
Concentración Parcelaria
Agrupamiento en unidades de mayor extensión de pequeñas parcelas de un solo propietario, previamente diseminadas por el término municipal.
Ecosistema
Conjunto formado por una comunidad de seres vivos y el entorno en el que vive, en constante interacción. Sus dimensiones pueden ser muy variadas (bosque, humedal...) y puede localizarse en cualquier ámbito del planeta donde se desarrolla la vida.
Espacios Protegidos
Espacios sobre los que se han dispuesto medidas de protección para facilitar su conservación y evitar su desaparición. En España, la Ley de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y de la Fauna Silvestres (1989) trata de mantener y preservar determinados ecosistemas. Define cuatro figuras de espacios protegidos: parques, reservas naturales, monumentos naturales y paisajes protegidos. Los paisajes protegidos son lugares que merecen especial protección debido a sus valores estéticos o culturales; ej: Islas Cíes, el Delta del Ebro.
Bocage
Paisaje agrario propio de Europa atlántica, caracterizado por la existencia de campos de tamaño y formas irregulares, comunicados entre sí por una red de caminos y cercados por una hilera de árboles o arbustos, un talud de tierra o un muro de piedra. Presenta un poblamiento disperso en casas de campo o pequeñas aldeas (caseríos).
Economía y Contratación Agraria
Aparcería
Contrato entre el propietario de la tierra y el agricultor, basado en el reparto de los beneficios, proporcional a la cantidad de la cosecha y, por tanto, variable según el rendimiento anual.
Arrendamiento
Contrato simple entre el propietario de la tierra y el agricultor que establece una cantidad fija de pago por la explotación de las tierras y deja total independencia en las decisiones del explotador. Este contrato es revisable y tiende a ser el más frecuente en la actualidad.
Balanza de Pagos
Registro sistemático de todas las transacciones económicas realizadas por un país durante un periodo de tiempo (generalmente 1 año) entre los residentes en un país y el resto del mundo. Se desglosa en balanza comercial, balanza por cuenta corriente, balanza por cuenta de capital y balanza por cuenta financiera.
Otros Conceptos
Energías Renovables
Aquellas que no desaparecen al generar energía y permiten una utilización indefinida. Las más explotadas en España son la hidráulica, eólica, solar y de biomasa.
Efecto Invernadero
Fenómeno que consiste en la retención de energía solar en la atmósfera como consecuencia de la absorción selectiva de la radiación que recibe. Los gases atmosféricos, sobre todo los emitidos por la industria y el transporte, actúan como las paredes de un invernadero: permiten el paso de la radiación visible y ultravioleta, pero retienen la radiación infrarroja emitida por el suelo, con lo que la temperatura en su interior es superior a la del medio que los rodea.
Empresa Multinacional
Empresa o grupo de empresas, generalmente de gran tamaño, con base en un país a partir del cual implantan en el extranjero empresas filiales o sucursales, con una estrategia y una organización concebidas a escala mundial. Controlan el 80% del comercio mundial y el 40% de la producción del mundo occidental.