Glosario de la república de Platón
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 17,95 KB
Las sombras que ven los prisioneros en el fondo de la caverna representan en el mundo real a las ideas, y el conocimiento de ellas se llama conjetura (eikasía
. Cuando el preso es liberado y sale de la caverna accede a un conocimiento superior que se denomina ciencia (episteme)
y que versa sobre el mundo inteligible. 2.
Las cadenas de los prisioneros representan la sujeción a lo material y la cuesta de salida de la caverna es escarpada porque resulta difícil liberarse del conocimiento sensible
. Una vez superada esta encuesta se accede al mundo inteligible que está coronado por el sol
. 3.Platón escribía en forma de diálogos.
Según su teoría política son los filósofos los que deben gobernar, pues solo ellos dominan la ciencia suprema, es decir, la dialéctica.
Solo de esta manera puede resplandecer la justicia en la ciudad.4.La Idea más importante en Platón es la de Bien que solo es conocida por los filósofos
Y por eso en una sociedad ideal deben gobernar.
De lo contrario seguirá existiendo injusticias como la condena de su maestro Sócrates.5.
El estado de conocimiento imperfecto se denomina Doxay versa sobre el mundo sensible.
Las ideas carecen de movimiento, y por ello el alma es más afín al mundo inteligible.6.
El conocimiento del mundo sensible se llama opinión, y se divide en conjetura (eikasía)
y creencia (pistis)
Para obtener el verdadero conocimiento es necesario acceder al mundo inteligible/ de las ideas que culmina con la inteligencia pura de la Idea de Bien
.7El conocimiento superior se denomina episteme y versa sobre el mundo de las ideas que tiene como realidad superior la Idea de Bien causa de todas las cosas buenas y bellas.8.Los prisioneros de la caverna poseen el saber más inseguro denominado conjetura (eikasía)
que recae sobre las imágenes.
Al ser liberados acceden al saber que Platón denomina creencia (pistis)
que tiene como objeto los seres físicos.9.
Después de conocer la Idea de Bien, el filósofo debe regresar a la caverna a cumplir con su obligación de liberarla
Es un ejemplo de dialéctica descendente
Cuando el alma tiene estas tres virtudes, alcanza la virtud de la justicia
. 11.En la ciudad ideal propuesta por Platón en la República, las mujeres recibirían la misma educación que los hombres, y, por tanto, podrían compartir con ellos el gobierno del estado. La virtud fundamental del filósofo gobernante es la sabiduría, que está basada en el conocimiento del bien
. 12.Platón distingue dos géneros de realidad: por un lado, las cosas sujetas al devenir constituyen el mundo sensible, y, por otro lado, las ideas, que pertenecen al mundo inteligible.
En la alegoría de la caverna, el Bien está representado por el sol
. 13.En la alegoría de la caverna, el sol del mundo exterior representa a la idea del Bien en el mundo inteligible
., mientras que el fuego del mundo subterráneo es un símbolo del papel que tiene el sol en el mundo sensible
Según dice Platón, esta alegoría en general es un símbolo de la educación y de la falta de ella. 14.Para Platón, los verdaderos objetos del conocimiento científico son las ideas y se conocen por medio de la razón
Por el contrario, los objetos de la opinión pertenecen al mundo sensible y se conocen por medio de los sentidos.
15.En la República de Platón, el ideal es una sociedad en la que el gobierno de la polis es encomendado a los filósofos
En la teoría de la justicia expuesta en esta obra, los gobernantes encarnan la virtud de la sabiduría/prudencia y los militares la virtud del valor
. En todas las demás y especialmente en la clase productiva, reside la virtud de la templanza.
16.Según Platón, el ser humano es un compuesto de dos elementos:
alma y cuerpo
. El primero es inmortal y conoce las ideas; el segundo es mortal y conoce por medio de los sentidos.17.En la alegoría de la caverna
Platón expone la situación en la que se encuentran los seres humanos en relación con la educación. El autor plantea como ciencia suprema la dialéctica, que tiene por objeto de estudio la idea del Bien que preside el mundo inteligible.18.
Según Platón, hay una Idea Suprema que es la ldea del Bien
Todas las Ideas pertenecen al mundo inteligible, se conocen mediante la razón y sirvieron de modelo para la ordenación del mundo sensible
. Cuando el preso es liberado y sale de la caverna accede a un conocimiento superior que se denomina ciencia (episteme)
y que versa sobre el mundo inteligible. 2.
Las cadenas de los prisioneros representan la sujeción a lo material y la cuesta de salida de la caverna es escarpada porque resulta difícil liberarse del conocimiento sensible
. Una vez superada esta encuesta se accede al mundo inteligible que está coronado por el sol
. 3.Platón escribía en forma de diálogos.
Según su teoría política son los filósofos los que deben gobernar, pues solo ellos dominan la ciencia suprema, es decir, la dialéctica.
Solo de esta manera puede resplandecer la justicia en la ciudad.4.La Idea más importante en Platón es la de Bien que solo es conocida por los filósofos
Y por eso en una sociedad ideal deben gobernar.
De lo contrario seguirá existiendo injusticias como la condena de su maestro Sócrates.5.
El estado de conocimiento imperfecto se denomina Doxay versa sobre el mundo sensible.
Las ideas carecen de movimiento, y por ello el alma es más afín al mundo inteligible.6.
El conocimiento del mundo sensible se llama opinión, y se divide en conjetura (eikasía)
y creencia (pistis)
Para obtener el verdadero conocimiento es necesario acceder al mundo inteligible/ de las ideas que culmina con la inteligencia pura de la Idea de Bien
.7El conocimiento superior se denomina episteme y versa sobre el mundo de las ideas que tiene como realidad superior la Idea de Bien causa de todas las cosas buenas y bellas.8.Los prisioneros de la caverna poseen el saber más inseguro denominado conjetura (eikasía)
que recae sobre las imágenes.
Al ser liberados acceden al saber que Platón denomina creencia (pistis)
que tiene como objeto los seres físicos.9.
Después de conocer la Idea de Bien, el filósofo debe regresar a la caverna a cumplir con su obligación de liberarla
Es un ejemplo de dialéctica descendente
.10
Platón, en la República, distingue tres partes en el alma, la racional, cuya virtud más propia es la sabiduría, la colérica o irascible, cuya virtud es la fortaleza/la valentía, y la concupiscible, cuya virtud es la templanza.Cuando el alma tiene estas tres virtudes, alcanza la virtud de la justicia
. 11.En la ciudad ideal propuesta por Platón en la República, las mujeres recibirían la misma educación que los hombres, y, por tanto, podrían compartir con ellos el gobierno del estado. La virtud fundamental del filósofo gobernante es la sabiduría, que está basada en el conocimiento del bien
. 12.Platón distingue dos géneros de realidad: por un lado, las cosas sujetas al devenir constituyen el mundo sensible, y, por otro lado, las ideas, que pertenecen al mundo inteligible.
En la alegoría de la caverna, el Bien está representado por el sol
. 13.En la alegoría de la caverna, el sol del mundo exterior representa a la idea del Bien en el mundo inteligible
., mientras que el fuego del mundo subterráneo es un símbolo del papel que tiene el sol en el mundo sensible
Según dice Platón, esta alegoría en general es un símbolo de la educación y de la falta de ella. 14.Para Platón, los verdaderos objetos del conocimiento científico son las ideas y se conocen por medio de la razón
Por el contrario, los objetos de la opinión pertenecen al mundo sensible y se conocen por medio de los sentidos.
15.En la República de Platón, el ideal es una sociedad en la que el gobierno de la polis es encomendado a los filósofos
En la teoría de la justicia expuesta en esta obra, los gobernantes encarnan la virtud de la sabiduría/prudencia y los militares la virtud del valor
. En todas las demás y especialmente en la clase productiva, reside la virtud de la templanza.
16.Según Platón, el ser humano es un compuesto de dos elementos:
alma y cuerpo
. El primero es inmortal y conoce las ideas; el segundo es mortal y conoce por medio de los sentidos.17.En la alegoría de la caverna
Platón expone la situación en la que se encuentran los seres humanos en relación con la educación. El autor plantea como ciencia suprema la dialéctica, que tiene por objeto de estudio la idea del Bien que preside el mundo inteligible.18.
Según Platón, hay una Idea Suprema que es la ldea del Bien
Todas las Ideas pertenecen al mundo inteligible, se conocen mediante la razón y sirvieron de modelo para la ordenación del mundo sensible