Glosario Platónico: Conceptos Clave del Mundo de las Ideas
Enviado por Jose Carlos Teruel Torregrosa y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
A continuación, se presenta un glosario de términos clave en la filosofía de Platón, explorando conceptos fundamentales de su teoría del conocimiento y la realidad.
Conceptos Fundamentales
Idea: No solo tiene valor sentimental, sino que es una realidad absoluta, independiente, única, inteligible, inmutable, universal y eterna. Forman parte de un mundo jerarquizado cuya idea suprema es la del Bien. Se conocen con la razón y la dialéctica nos permite acceder a ellas.
Bien: Es la idea suprema del mundo inteligible. El Bien es lo que da vida y luz y, por tanto, posibilita la existencia y el conocimiento del resto de las ideas. Platón identificó la virtud con el saber y, por tanto, solo actuará bien quien conozca la idea del Bien.
Bello en sí: Representa la idea de belleza y, como tal, es eterna, única, universal e inmutable y solo podemos conocerla a través de la razón.
Ámbito visible: Representa el mundo sensible que es una copia del inteligible. Este mundo es material, perecedero, cambiante y múltiple y se conoce a través de los sentidos. Está formado por conjetura y creencia.
Ámbito inteligible: Representa el mundo de las ideas platónico compuesto de dos regiones: la de los entes matemáticos y las ideas. Solo puede conocerse con la razón.
Verdad: Se corresponde con el conocimiento de las ideas con la inteligencia a través de la dialéctica.
Opinión: Conocimiento del mundo sensible, de las cosas materiales, perecederas y mutables. Se divide en dos formas: conjetura o conocimiento de las imágenes y sombras, y creencia o conocimiento de los objetos físicos.
Ciencia: Es el verdadero saber, el conocimiento del mundo inteligible a través de la razón. Abarca dos formas: razonamiento discursivo y la dialéctica.
Génesis: Significa origen y vida y, de la misma forma que el sol posibilita la vida de los seres en el mundo sensible, la idea suprema del Bien hace posible la existencia de las demás ideas.
Esencia: Se refiere a las ideas o formas que son universales, únicas, inteligibles, inmutables e imperecederas y solo pueden conocerse con la razón.
Dialéctica: Ciencia suprema a través de la cual, utilizando la inteligencia pura, accedemos a la contemplación de las ideas. Última fase del proceso del conocimiento que culmina con el acceso a la idea del Bien.
Artes: Se refiere al conocimiento de los entes matemáticos a través del razonamiento discursivo como paso previo al conocimiento de las ideas con la dialéctica.
Pensamiento discursivo: Uso de la razón para conocer los entes matemáticos como paso previo al conocimiento de las ideas.
Liberación de sus cadenas: Se refiere a la forma en que el prisionero del mito de la caverna abandona el mundo sensible y se acerca al inteligible.
Mirando a la luz: Puede representar el sol del mundo sensible (el fuego de la caverna) y la idea del Bien en el mundo inteligible.
Escarpada y empinada cuesta: Es el trayecto lento y costoso que debe recorrer el alma humana (prisionero) para pasar del mundo sensible (caverna) al inteligible (exterior).
Cosas de arriba: Designa a las ideas, realidades independientes, imperecederas e inmutables que se encuentran en el mundo inteligible (exterior de la caverna) y que solo podemos conocer con la razón.
Sombras: Conocimiento que nos proporcionan los sentidos que no es sino un mundo de apariencias.
Prisioneros: En el mito de la caverna representan el alma humana que tiene que esforzarse para acceder al mundo de las ideas y así librarse de la cárcel que representa el cuerpo o caverna.