Glosario de Metrología: Conceptos Clave en la Medición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Glosario de Metrología: Conceptos Clave en la Medición

Rango

Conjunto de valores de la variable que puede ser medido por el instrumento. Se especifica mediante un límite inferior y un límite superior.

Alcance

Diferencia entre los valores superior e inferior del rango.

Exactitud

Grado en que la indicación de un instrumento se aproxima al valor patrón o valor verdadero. También se le llama precisión.

Valor Exacto o Verdadero

Aquel que se obtiene por un método en el que los expertos coinciden en que es suficientemente exacto para el fin perseguido. Se cuantifica en términos de error, siendo éste la discrepancia entre la indicación del instrumento y el verdadero valor de magnitud medida:

  • Error absoluto = resultado - verdadero valor
  • Error relativo = error absoluto / verdadero valor (% de la lectura efectuada)
  • Error relativo al alcance (% del alcance)
  • Error relativo al fondo de escala (% del valor máximo del campo de medida)

Precisión

Capacidad de un instrumento de medida de dar el mismo valor de la magnitud medida al medir varias veces en unas mismas condiciones (ambientales, operador, etc), prescindiendo de su concordancia o discrepancia con el valor real de dicha magnitud.

Repetibilidad

Capacidad de obtener la misma lectura al leer el mismo valor de la variable medida en el mismo sentido de cambio de la variable y en las mismas condiciones en cortos periodos de tiempo.

Reproducibilidad

Grado de coincidencia de varias medidas sobre el mismo parámetro con un método concreto pero realizadas en distintas fechas, personas, aparatos o laboratorios.

Histéresis

Diferencia máxima en los valores del índice o pluma para un mismo valor del campo de medida, cuando la variable recorre toda la escala en ambos sentidos, ascendente y descendente.

Sensibilidad

Es la razón entre el incremento de la lectura y el incremento de la variable que lo ocasiona. Establece la pendiente de la curva de calibración. Puede ser constante o no a lo largo de la escala.

Resolución

Menor cambio de la magnitud de entrada que se detecta a la salida.

Derivas

Cuando los sensores dan una variación de la salida con el tiempo.

  • La deriva de cero expresa la variación de la salida con entrada nula.
  • La deriva del factor de escala expresa la variación de la sensibilidad.

Zona Muerta

Rango de valores de la variable medida que altera la indicación del instrumento, lectura o señal de salida. Viene dada en tanto por ciento del alcance de la medida.

Linealidad

Un instrumento es lineal si los valores correspondientes de entrada y salida están sobre una línea recta. La no linealidad se expresa como la máxima desviación de la relación real a la aproximación lineal.

Bandas de Error

Los efectos de la no linealidad, la histéresis y la resolución en muchos instrumentos son tan reducidos que resulta difícil e inconveniente cuantificar cada efecto individual. En estos casos el fabricante define el desempeño en términos de bandas de error, indicando que para cualquier valor de la señal de entrada, la señal de salida estará dentro de un valor ±h del valor de la línea recta ideal.

Compatibilidad entre Resultado y Error

El resultado numérico no debe tener mas cifras de las que se pueden considerar válidas en función de la incertidumbre sobre el resultado.

Velocidad de Respuesta

Rapidez con que el sistema de medida responde a los cambios en la variable de entrada.

Error Dinámico

Diferencia entre el valor medido y el real de la variable debido al retardo en la medida.

Constante de Tiempo

Tiempo necesario para que la salida alcance el 63,2% de su valor final cuando se aplica una señal en escalón.

Entradas relacionadas: