Glosario Ilustrado de Términos Históricos y Artísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Acemilero: Hombre que cuida o conduce acémilas.

Alcándara: Percha o varal donde se ponían las aves de cetrería o donde se colgaba la ropa.

Aldaba: Pieza de hierro o bronce que se pone en las puertas para llamar golpeando con ella.

Aleve: Cautela para asegurar la comisión de un delito.

Alguacil: Oficial inferior de justicia, que ejecuta las órdenes del tribunal a quien sirve.

Almohaza: Instrumento usado para limpiar las caballerías.

Arcediano: Dignidad de los diáconos. Juez ordinario con jurisdicción delegada de la episcopal.

Arrendatario: Que toma en arriendo algo.

Azogado: Persona nerviosa. Que adolece por presión de mercurio.

Brocado: Tela entretejida con oro o plata.

Cadalso: Tablado que se levantaba para la ejecución de la pena de muerte.

Calana: Índole, calidad, naturaleza de alguien o algo.

Capacete: Armadura de hierro que cubría y defendía la cabeza.

Coraza: Armadura de acero o hierro compuesta por peto y espaldar.

Criba: Utensilio de madera o metal que sirve para limpiar el trigo de impurezas.

Desalado: Ansioso, acelerado.

Diatrón: Círculo fraccionado.

Emplumar: Castigar a alguien revistiéndolo su cuerpo con plumas.

Espetón: Hierro largo y delgado.

Espuela: Espiga de metal terminada en estrella con puntas, que se ajusta al calzado para picar.

Espuerta: Cesta de esparto que sirve para llevar escombros, tierra u otras cosas semejantes.

Estambre: Hilo delgado de lana que se compone de fibras largas.

Gerialte: Halcón de gran tamaño que vive en el norte de Europa.

Gozne: Bisagra metálica o pernio.

Instigar: Incitar, provocar, inducir a alguien a que haga algo.

Intercesión: Intervenir en favor de alguien para conseguir un bien.

Jubón: Prenda de vestir que cubría los hombros hasta la cintura, ceñida y ajustada al cuerpo.

Lapidaria: Perteneciente o relativo a las piedras preciosas.

Luzerna: Cristal usado para alumbrar.

Neblí: Ave de rapiña, rápido vuelo, muy estimado en caza de cetrería.

Negligencia: Descuido, falta de cuidado.

Onza: Doceava parte de una libra romana.

Preservar: Mantenerse firme en la prosecución de algo.

Rascacaballos: Tonto, simple.

Reja: Utensilio de hierro que se aplica al arado y sirve para revolver la tierra.

Requiete: Lance, rifa.

Rosario: Serie de oraciones.

Ruda: Planta de uso médico y simbólico.

Zaraza: Tela de algodón estampada.

Solimán: Cosmético hecho a base de preparados de mercurio.

Tahúr: Jugador fullero.

Talega: Saco o bolsa ancha, de lienzo basto, que sirve para guardar cosas.

Tenería: Taller donde se curten pieles.

Toquilla: Pañuelo triangular que se ponen las mujeres en la cabeza o al cuello.

Trecina: Jugo pegajoso de sabor picante que fluye de los pinos, abetos, alerces.

Ufano: Arrogante, presuntuoso, engreído.

Vihuela: Instrumento musical de cuerda, pulsado con arco o plectro.

Entradas relacionadas: