Glosario de Formaciones Vegetales y Conceptos Geográficos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Alcornocal: Es una formación vegetal cuyo árbol predominante es el alcornoque. Es propia del clima mediterráneo.

Berrocal: Se denomina también "caos de bolas", se forman por la descomposición del granito que es una roca impermeable y dura pero muy sensible a la descomposición química.

Bosque caducifolio: Vegetación arbórea que pierde su hoja en otoño. Es característico del paisaje oceánico, con especies reunidas formando grandes masas, como el roble y el haya.

Bosque de ribera: También conocidos como sotos, son bosques caducifolios que crecen a ambos lados de los cursos fluviales sobre suelos que, a partir de una cierta profundidad, suelen estar empapados de agua proveniente del río o arroyo vecino (agua freática).

Bosque mediterráneo: El bosque o matorral mediterráneo es un bioma que se desarrolla en regiones con clima mediterráneo, clima que se caracteriza por sus inviernos templados, los veranos secos, inviernos y primaveras con abundantes precipitaciones. Los incendios forestales son frecuentes, por lo que la vegetación ha sido capaz de adaptarse. La encina es la especie vegetal más característica.

Bosque perennifolio: Vegetación arbórea que mantiene la hoja todo el año. Es característico del paisaje mediterráneo, con especies como la encina o el alcornoque.

Cliserie: Gráfico que representa el escalonamiento de la vegetación en función de la altura y la orientación (solana y umbría) en una montaña.

Conífera: Se entiende por conífera a todos aquellos árboles o vegetales que crecen con la forma de cono y que mantienen esa forma a lo largo de su existencia. Entre las coníferas encontramos a los árboles conocidos como pinos.

Encinar: El encinar se refiere al bosque de encinas, que es el árbol más representativo del clima mediterráneo.

Garriga: Formación arbustiva poco densa, resultado de la degradación del bosque y matorral mediterráneo. Presenta arbustos de porte bajo entre los que destacan especies como la coscoja, la jara y plantas aromáticas como el romero o la lavanda.

Hayedo: Un hayedo es un bosque de hayas. Son los típicos bosques atlánticos que caracterizan el piso montano de la región eurosiberiana ibérica; se sitúan entre los 800 a 1500 m, en suelos frescos y más o menos ricos, tanto calizos como silicios, si bien suelen estar casi siempre acidificados por el intenso lavado.

Humus: El humus es la capa superior del suelo que se encuentra compuesta por un conjunto de materias orgánicas en descomposición, tales como hongos y bacterias. Esta capa se caracteriza especialmente por su color negruzco como consecuencia de la gran cantidad de carbono que contiene.

Laurisilva: La laurisilva canaria es un tipo de bosque subtropical húmedo presente en algunas de las Islas Canarias. Está muy emparentado con otras formaciones boscosas comunes en el resto del espacio biogeográfico denominado la Macaronesia.

Maquia: Formación vegetal de matorral muy densa, propia de medios mediterráneos que se compone de un denso sotobosque, en el que crecen jara, brezos y madroños salpicados, de forma aislada, por pinos y encinas. Esta formación se instala sobre suelos silíceos.

Matorral: Degradación del bosque formado por especies arbustivas o arbóreas de bajo porte. Su aprovechamiento es para leña o para destilación de sus flores y de sus tallos.

Pradera: Superficie húmeda que produce de forma natural hierba en la que pueden pastar los animales. Se desarrolla allí donde los cultivos no son más rentables que la utilización ganadera. La pradera es característica del clima oceánico.

Robledal: Lugar donde abundan los robles. Los robles son árboles de tronco grueso y altura superior a los veinte metros. Es un bosque característico del clima oceánico.

Solana: Zona de una montaña donde la inclinación de los rayos solares es mayor. En el hemisferio norte, esta área corresponde con el sur geográfico.

Suelo: Parte superficial de la corteza terrestre en la que entran en contacto la litosfera, la biosfera y la atmósfera. Resulta de la alteración de la roca madre por el clima y por la acción de los seres vivos. En sus diversas tipologías, están constituidos por capas u horizontes. Es un recurso finito y no renovable.

Umbría: Zona de una montaña donde la inclinación de los rayos solares es menor. En el hemisferio norte, esta área corresponde con el norte geográfico.

Entradas relacionadas: