Glosario Esencial de Siderurgia, Minería y Procesos Industriales
Enviado por jesus palomino y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB
Glosario de Términos Técnicos: Siderurgia, Minería e Industria
Acería: Fábrica donde se obtiene el acero.
Acero: Aleación de hierro y carbono con una proporción de este último que oscila entre el 0,2 % y 2 %. Se obtiene por cementación o pudelado.
Aleación: Sólido metálico formado por la unión de dos o más materiales (al menos uno metálico).
Arrabio: Aleación de hierro y carbono con un contenido de este último superior al 2 %, obtenida por reducción del mineral de hierro en un horno alto.
Artesanía: Modelo de producción en el que todas las tareas de transformación para convertir uno o más recursos naturales en un bien útil son realizadas por una misma persona o un pequeño grupo, generalmente de forma manual.
Batería de coque: Conjunto de hornos en los que se produce la transformación del carbón en coque mediante destilación destructiva.
Cantera: Lugar en el que se extraen rocas industriales, ornamentales o áridos para la construcción utilizando técnicas de explotación a cielo abierto.
Cementación: Técnica metalúrgica para aumentar la cantidad de carbono contenida en la superficie del hierro dulce o acero de bajo carbono para endurecerlo, dotándolo de ciertas características del acero de mayor contenido en carbono.
Central térmica: Fábrica en la que se produce energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor, habitualmente mediante la combustión de uno o más combustibles fósiles (carbón, gas natural, fuelóleo), biomasa o residuos.
Coque: Material combustible con un contenido en carbono superior al 90 %, de aspecto compacto y esponjoso, obtenido a partir de la destilación del carbón (principalmente hulla) en un horno cerrado (batería de coque) y aislado del aire, en el que se alcanzan temperaturas superiores a 1000 ºC. Se utiliza principalmente en hornos altos.
Escombrera: Lugar destinado al depósito de los materiales estériles (sin valor económico) extraídos de una mina o cantera, o de los residuos de procesos industriales.
Fábrica: Edificio o conjunto de ellos dotados de las instalaciones y maquinaria necesarias en los que se llevan a cabo procesos de transformación industriales para la obtención de bienes.
Forjar: Dar forma plástica a un metal o aleación en caliente golpeándolo con un martillo, martinete o prensa.
Hierro: Elemento químico metálico (Fe), de color gris azulado, dúctil y maleable, que constituye el metal base de la siderurgia y es fundamental en la producción de multitud de mercancías.
Hierro dulce: Hierro de gran pureza con un contenido en carbono inferior al 0,02 %, muy dúctil y maleable, utilizado para fabricar objetos que necesitan soportar fuerzas de tracción muy grandes o requieren alta permeabilidad magnética. Se obtiene por transformación de arrabio mediante pudelado u otros procesos de afino.
Hierro forjado: Pieza de hierro o acero de bajo carbono a la que se ha dado forma mediante el procedimiento de forja, consistente en aplicar presión o impacto a una pieza informe de ese metal previamente calentada.
Horno alto: Horno de cuba con un importante desarrollo vertical en el que se provocan las reacciones químicas necesarias para reducir el mineral de hierro (óxidos) y obtener arrabio (hierro fundido con alto contenido de carbono).
Industria: Actividad económica y técnica encargada de transformar materias primas en objetos útiles o productos elaborados, utilizando para ello maquinaria, fuentes de energía y, a menudo, una división del trabajo para aumentar la eficiencia y la producción.
Laminación: Proceso de conformado plástico que transforma lingotes o bloques de metal (calentados previamente) en láminas, planchas, perfiles o barras de sección transversal definida, haciéndolos pasar entre dos o más rodillos.
Lampistería: En una mina, dependencia destinada al almacenamiento, mantenimiento, reparación y distribución de las lámparas de seguridad de los mineros.
Lavadero de carbón: Instalación industrial destinada a la limpieza, clasificación y eliminación de impurezas (estériles) del carbón extraído de la mina, mejorando su calidad y poder calorífico.
Mina: Excavación realizada para extraer minerales útiles del subsuelo. También se refiere al conjunto de instalaciones y labores (subterráneas o a cielo abierto) necesarias para la explotación de un yacimiento mineral.
Mineral: Sustancia natural, inorgánica, de composición química definida (o variable dentro de ciertos límites) y estructura atómica característica (generalmente cristalina), que forma parte de las rocas o se encuentra en yacimientos.
Motor: Máquina o aparato que sirve para convertir cualquier forma de energía (eléctrica, térmica, química, etc.) en energía mecánica, capaz de producir movimiento o trabajo.
Parque de maderas: En las minas, lugar o área designada para el almacenamiento de la madera (puntales, cuadrales, etc.) que se utiliza en las tareas de laboreo, principalmente para la entibación (sostenimiento) de galerías y talleres.
Parque de minerales: En una fábrica siderúrgica o metalúrgica, área donde se almacenan, clasifican, mezclan y preparan las materias primas minerales (mineral de hierro, fundentes, etc.) antes de ser introducidas en los hornos (por ejemplo, hornos altos).
Parque tecnológico: Espacio urbanizado, generalmente promovido por administraciones públicas o entidades privadas, cuya ocupación se planifica y organiza para acoger a empresas de base tecnológica, centros de investigación y desarrollo (I+D+i), con el objetivo de fomentar la innovación, la transferencia de conocimiento y la sinergia entre ellas.
Polígono industrial: Área de suelo planificada y urbanizada específicamente para la instalación de edificios e infraestructuras dedicados a la producción de mercancías industriales, almacenamiento (logística) y prestación de servicios asociados a la industria.
Pozo de mina: Perforación o excavación vertical realizada en la tierra que comunica la superficie con las diferentes galerías subterráneas de una mina, sirviendo para el acceso de personal, extracción de mineral, ventilación, desagüe, etc.
Pudelado: Técnica siderúrgica, hoy obsoleta pero históricamente importante, utilizada para afinar el arrabio (hierro fundido) y transformarlo en hierro dulce o acero bajo en carbono. Consistía en remover el metal fundido en un horno de reverbero para eliminar el exceso de carbono y otras impurezas mediante oxidación.
Reducción: Proceso químico en el cual una especie química gana electrones, disminuyendo su estado de oxidación. En metalurgia extractiva, se refiere específicamente a las reacciones químicas (generalmente a alta temperatura y en presencia de un agente reductor como el carbono o monóxido de carbono) necesarias para eliminar el oxígeno de un óxido metálico y obtener el metal en estado más puro (ej: reducción del mineral de hierro en el horno alto).
Siderurgia: Rama de la metalurgia que se ocupa específicamente de la extracción y procesamiento del hierro y sus aleaciones, principalmente el acero. Incorpora todas las técnicas y procesos destinados a extraer el mineral de hierro, obtener el metal base (arrabio) mediante reducción, afinarlo para producir acero u otros tipos de hierro, y transformarlo mediante colada, forja, laminación, etc., en productos útiles.