Glosario Esencial de Química Inorgánica: Conceptos Clave y Materiales de Laboratorio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Glosario de Química Inorgánica y Materiales de Laboratorio
Conceptos Fundamentales de Química Inorgánica
- Bases: Son compuestos que se originan por la combinación de un óxido metálico con el agua, virando el papel tornasol rosado a azul.
- Nomenclatura Stock: Se coloca la valencia o número de oxidación en números romanos, entre paréntesis, a continuación del nombre del elemento. Cuando sea necesario, se utiliza el número cero. Si el número de oxidación es invariable no es necesario indicarlo.
- Composición Centesimal: Nos indica el porcentaje de cada elemento que constituye el compuesto químico.
- Óxidos: Son compuestos que resultan de la combinación del oxígeno con metales o no metales y se clasifican en óxidos metálicos y óxidos no metálicos o anhídridos.
- Elementos No Metales: Se denomina no metales a los elementos químicos opuestos a los metales, pues sus características son totalmente diferentes.
- Ácidos: Son compuestos que se caracterizan por ser corrosivos, viran el tornasol azul a rosado y son sustancias llamadas electrolitos porque se disocian formando iones.
- Mol: Se define como la cantidad de sustancia que contiene el número de Avogadro, es decir, 6,022 x 1023 partículas.
- Compuestos Inorgánicos: Se caracterizan porque en su composición algunos tienen un porcentaje de carbono muy bajo, mientras que otros carecen de este elemento.
- Volumen Molar: Se define como volumen molar de un gas al volumen ocupado por un mol de cualquier sustancia gaseosa en condiciones normales, el cual es equivalente a 22,4 litros y en este volumen están presentes 6,022 x 1023 moléculas.
- Importancia de los Compuestos Inorgánicos: Los compuestos inorgánicos son de gran importancia para los seres vivos, pues ellos son necesarios para la realización de procesos orgánicos que permiten el desarrollo de muchas funciones que mantienen el equilibrio del organismo.
Materiales de Laboratorio y su Uso
- Embudo de Vidrio: El embudo es un instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales sólidos granulares en recipientes con bocas estrechas.
- Vaso de Precipitados: Es un recipiente cilíndrico de vidrio fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos.
- Pipeta: Es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota de líquido con bastante precisión.
- Mechero: Es un instrumento utilizado en laboratorios científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos.
- Rejilla de Asbesto: Es la encargada de repartir la temperatura de manera uniforme cuando se calienta con un mechero. Para esto se usa un trípode de laboratorio, ya que actúa como un sostenedor a la hora de experimentar.
- Tubo de Ensayo: Es un tubo cilíndrico pequeño utilizado en la contención de muestras líquidas y también para calentarlas, etc.
- Matraz: Recipiente de cristal donde se mezclan las soluciones químicas, generalmente de forma esférica y con un cuello recto y estrecho, que se usa para contener líquidos; se usa en los laboratorios.
- Luna de Reloj: Es un instrumento de laboratorio de química que se usa para pesar sustancias sólidas o desecar pequeñas cantidades en disolución.
- Gradilla: Es utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo, de todos los diámetros y formas.
- Pinza: Las pinzas de laboratorio son un tipo de sujeción ajustable, generalmente de metal, que forma parte del equipamiento de laboratorio, mediante la cual se pueden sustentar diferentes objetos de vidrio o realizar montajes más elaborados.
- Crisoles: El crisol de porcelana es un material de laboratorio utilizado principalmente para calentar, fundir, quemar y calcinar sustancias.
- Trípode: Se utiliza cuando no se tiene el soporte universal para sostener objetos con firmeza.
- Balón de Base Circular: Permite contener sustancias así también para calentar sustancias sobre un trípode.