Glosario Esencial sobre Infecciones: Fuentes, Transmisión y Prevención
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
Fuente de infección: Es el lugar donde se encuentra la enfermedad y desde donde se transmite a otra persona.
Reservorio: Hábitat natural del agente infeccioso. Es el medio en el que se encuentran las condiciones indispensables para su supervivencia.
Individuo enfermo: Elimina los microorganismos causantes de la enfermedad.
Portador: Elimina los microorganismos patógenos, pero no presenta ningún tipo de síntoma.
Portador sano: No padece la enfermedad.
Portador precoz: Elimina los microorganismos causantes de su enfermedad antes de su desarrollo.
Portador convaleciente: No presenta síntomas de la enfermedad que ha padecido, pero continúa eliminando microorganismos patógenos.
Vías de Eliminación
- Digestiva
- Respiratoria
- Genitourinaria
- Piel y mucosas
- Hemática
Mecanismos de Transmisión
Vías y medios usados por el agente infectivo para pasar del reservorio o fuente de infección a un huésped susceptible.
Transmisión directa: Por mordedura o arañazo, por contacto físico a través del aire.
Transmisión indirecta: Por vía aérea, vehículo común y vector.
Huésped susceptible: Sujeto sano capaz de enfermar.
Infección nosocomial: Cualquier enfermedad microbiológica que afecta a un paciente como consecuencia de su ingreso en un hospital o al personal sanitario como consecuencia de su trabajo.
Infección: Proceso por medio del cual un agente patógeno invade un organismo.
Incidencia: Número de casos nuevos de una enfermedad que aparecen en un periodo de tiempo determinado.
Prevalencia: Número total de individuos que padecen una enfermedad en un momento determinado.
Patógeno oportunista: Microorganismo inocuo para el ser humano en condiciones normales que puede comportarse como patógeno en aquellos individuos que tienen comprometidos los mecanismos de defensa inmunitarios del organismo.
Prevención de las Enfermedades Transmisibles
Actuar sobre: fuente de infección, mecanismo de transmisión y huésped susceptible.
Desinfección y Esterilización: Conceptos Clave
Limpieza: Acción mediante la cual se elimina la suciedad y parte de los microorganismos de una superficie u objeto utilizando medios mecánicos, físicos o químicos, o utilizando agua.
Detergente: Producto químico que disuelto en agua aumenta su poder de limpieza, ya que facilita la eliminación de la suciedad y de todos los componentes que no forman parte de un determinado objeto o superficie.
Desinfección: Proceso capaz de conseguir la eliminación o la inhibición del crecimiento de los microorganismos presentes en superficies u objetos mediante medios mecánicos, físicos o químicos. Unos matan y otros no.
Desinfectante: Sustancia que destruye o inactiva la proliferación de microorganismos de los objetos inanimados.
Antiséptico: Sustancia que destruye los microorganismos o inhibe su proliferación.
Biocida: Sustancia activa y preparados destinados a destruir, neutralizar, impedir la acción o ejercer el control sobre cualquier organismo nocivo por medios químicos o biológicos.
Biostático: Sustancia que inhibe el desarrollo o multiplicación de los organismos vivos.
Antisepsia: Desinfección llevada a cabo sobre tejidos vivos.
Esterilización: Proceso cuya finalidad es la destrucción de toda forma de vida, patógena y saprofita, incluidas sus esporas.
Asepsia: Ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad.
Principios Básicos de Desinfección
La desinfección es un método de saneamiento cuyo objetivo es eliminar las formas vegetativas de gérmenes patógenos presentes en superficies, objetos o personas o animales.
Antiséptico: Se refiere a aquellas sustancias antimicrobianas destinadas a ser utilizadas sobre la piel o sobre tejidos vivos.