Glosario de Deterioros en Obras de Arte: Identificación y Conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Desgarro (RAE): "Rasgar, romper cosas de poca consistencia".

Partes afectadas: montaje, soporte secundario, soporte primario, emulsión e imagen final.

Técnicas afectadas: aquellas con soporte primario y/o secundario de papel, cartón o tela. También las emulsiones sobre papel y vidrio.

Notas: Este término puede confundirse y usarse indistintamente con ruptura en soportes de papel, emulsiones, y elementos de la fotografía flexibles en general.

Estado Algodonoso

Pérdida de consistencia de los soportes de papel o cartón producida por microorganismos. El término resulta realmente gráfico, ya que un ataque muy fuerte de microorganismos (que suele ir asociado a la presencia de agua) puede dejar el papel o cartón con un tacto similar al del algodón.

Partes afectadas: montaje, soporte secundario y soporte primario.

Técnicas afectadas: todas las que tienen soportes de papel y/o cartón.

Falta/Pérdida

Desaparición total o parcial de alguno de los elementos originales del objeto o de su montaje.

Partes afectadas: montaje, soporte secundario, soporte primario, emulsión e imagen final.

Técnicas afectadas: todas.

Notas: No deben confundirse falta/pérdida con ruptura o con corte, ya que las primeras implican la desaparición de un elemento y las segundas, sólo su deterioro.

Fotooxidación

Oxidación producida por efecto de la luz. La luz es la que proporciona la energía necesaria para que se produzca intercambio de electrones entre las moléculas.

Partes afectadas: montaje, soporte secundario, soporte primario, emulsión e imagen final.

Técnicas afectadas: todas.

Notas:

  1. Conviene tener en cuenta que la luz no es la única fuente de oxidación. El término foto-oxidación se refiere a los deterioros oxidativos iniciados por la luz. Cuando no está claro cuál es el origen, es más correcto hablar exclusivamente de oxidación.
  2. En soportes de papel supone: cambio de color y debilitamiento, especialmente de las áreas expuestas a la luz.
  3. En emulsiones supone: inicio de reacciones de óxido reducción, debilitamiento de la imagen.

Foxing (B. Lavedrine)

Término inglés referido a las punteaduras o "manchas de herrumbre" que aparecen en cartones y papeles antiguos. Su origen no está del todo definido, la propuesta más habitual es que se trata de una alteración química que se desarrolla en presencia de elementos metálicos, aunque hay quien le atribuye un origen exclusivamente biológico.

Partes afectadas: montaje, soporte secundario, soporte primario, emulsión e imagen final.

Técnicas afectadas: todas las que conlleven la utilización de papel y/o cartón.

Notas: Es más frecuente su aparición en papeles y cartones de baja calidad.

Pérdida de Densidad

Desvanecimiento generalizado de la imagen (pérdida de detalle y de densidad) originado por cambios físico-químicos producidos en la imagen final. Es el efecto más común de los distintos tipos de sulfuraciones, reacciones de óxido reducción y foto-oxidación.

Partes afectadas: imagen final.

Técnicas afectadas: todas las que tienen la imagen final de plata y/o tintes.

Notas: No debe confundirse este término con amarilleamiento. Aunque sea común que se den al tiempo estos dos deterioros, el amarilleamiento es un fenómeno asociado a emulsiones, mientras que el desvanecimiento de la imagen/pérdida de densidad está asociado al deterioro de la imagen final.

Deterioro Producido por Masas Adhesivas

Decoloraciones, debilitamientos puntuales, formación de tensiones y otras alteraciones físicas y/o químicas en un área de la fotografía, producidas por masas adhesivas que pueden o no proceder del proceso de manufactura. Puede también referirse a la presencia de adhesivos naturales o sintéticos no originales en la fotografía, sin que hayan iniciado ningún tipo de reacción (aunque el peligro de que la inicien siempre existe).

Partes afectadas: montaje, soporte secundario, soporte primario, emulsión e imagen final.

Técnicas afectadas: todas.

Entradas relacionadas: