Glosario Demográfico: Conceptos Clave y Tendencias Poblacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Conceptos Demográficos Fundamentales

  • Crecimiento Natural o Vegetativo: Es la variación biológica de una población. Se halla restando al número de nacidos el de fallecidos, habidos en un periodo de tiempo. Puede traducirse a una tasa cuando se resta la tasa de natalidad y la de mortalidad (Índice o tasa de crecimiento natural o vegetativo).

  • Tasa Bruta de Natalidad: Expresa la cifra anual de nacimientos en relación al total de la población (TN= nº nacimientos x 1000 / total de la población). En España, la tasa de natalidad es una de las más bajas del mundo (9,5‰).

  • Envejecimiento Demográfico: Proceso de cambio de la composición por edad de una población que se refleja en el aumento de la proporción de las personas mayores de 65 años. Para medirlo se utilizan índices de envejecimiento como la relación entre los mayores de 65 años con respecto al total o con respecto a los menores de 20 años.

  • Población de Hecho: Total de personas presentes (residentes y transeúntes) de un municipio concreto a la hora de realizar el censo.

  • Tasa Bruta de Mortalidad: Expresa la cifra anual de fallecimientos en relación con la población total del territorio (TM=nº fallecidos x 1000/ total de la población). En España, la tasa de mortalidad es baja (9‰) aunque asciende debido al aumento de población anciana.

  • Saldo Migratorio: Diferencia entre el número de inmigrantes y emigrantes, pudiendo ser positivo o negativo. Hoy día, en España el balance es positivo, ya que existen más inmigrantes que emigrantes. Se calcula en cifras absolutas o por tasas. SM = Inmigración – Emigración

  • Densidad de Población: Relación entre el número de habitantes que componen una población y la superficie que ocupan. Se expresa en habitantes por Km2.

  • Tasa de Nupcialidad: Cálculo demográfico que relaciona el número de matrimonios en un año y la población total de ese mismo año en un lugar. Es un indicador que tradicionalmente sólo ha tenido en cuenta las uniones religiosas y civiles y que está en proceso de revisión tras el aumento de uniones de hecho y matrimonios homosexuales.

  • Éxodo Rural: Movimiento migratorio desde las áreas rurales a las urbanas, con carácter definitivo o de larga duración. Emigración de las personas que vivían en el campo hacia la ciudad ocasionando la disminución del hábitat rural y el incremento de la población urbana. El desarrollismo económico de los 60 agudizó este proceso en España, iniciado mucho antes con la industrialización en el XIX. En España tuvo su mayor auge entre los años 1950 y 1975, y sus protagonistas fueron, principalmente, los habitantes de Andalucía, Extremadura, Galicia y las comunidades del interior peninsular.

  • Hábitat: Forma en que se distribuyen los asentamientos humanos en el espacio. Puede ser concentrado cuando tienden a agruparse en un punto, disperso, cuando tienden a esparcirse por el espacio estando las casas separadas por campos cultivados o vacíos. El hábitat intercalar se da cuando encontramos una situación mixta.

  • Tasa de Mortalidad Infantil: Expresa el número de niños fallecidos en su primer año de vida en relación al total de nacimientos en un territorio determinado (nº niños fallecidos x 1000 / nº nacimientos). En España esta tasa es muy baja debido a que somos un país desarrollado económicamente (5‰). Cálculo demográfico que relaciona el número de fallecidos menores de un año en un lugar durante un año y el total de nacidos en ese lugar en ese año. Es un buen indicador de desarrollo al reflejar la estructura y asistencia sanitaria de un país. Se expresa en tantos por mil. TMI= (DEF<1año x 1000) / nacidos en ese mismo año.

Entradas relacionadas: