Globalización Económica y Políticas de Inversión Extranjera Directa: Conceptos y Tendencias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Aspectos de la Globalización Económica
Digitalización: Enviar y recibir información ha facilitado las transacciones y permeado las restricciones de la localización para generar una mayor integración económica.
Desregulación: La firma de acuerdos comerciales y de inversión ha reducido las restricciones para que las empresas puedan penetrar más fácilmente a los mercados extranjeros.
Movilidad de capitales: Las transacciones pueden realizarse de manera inmediata y en tiempo real. Los capitales no solamente se mueven para inversión, sino para la especulación, lo que puede causar algún efecto perverso en las economías por la incertidumbre que este tipo de capitales genera.
Estandarización: Los mercados cada vez se parecen más, la homogenización ha sido el resultado, para unos, de las necesidades creadas en los consumidores o por la aculturización promovida por la globalización; para otros, es la reducción de brechas entre los agentes económicos que promueven la equidad.
Supuestos de la Teoría de la Ventaja Absoluta
Existe libre movilidad de factores de producción en el interior de cada país.
Los costos de producción son constantes, es decir que para cada unidad producida se necesita la misma cantidad de recursos disponibles.
No existen costos de transporte.
Es un mercado perfecto, es decir, no hay costos de aranceles ni tasas impositivas diferenciales.
La cantidad de recursos (tierra, capital y trabajo) es limitada.
Políticas Relacionadas con la Inversión Extranjera Directa (IED)
Políticas Pasivas
Son las basadas en las ventajas comparativas como: políticas marco orientadas a la facilitación de flujos de inversión. El uso de estas políticas se presenta cuando los Gobiernos consideran que las ventajas comparativas y las condiciones macroeconómicas del país son suficientes para atraer los flujos de la IED. De esta forma no sienten la necesidad de establecer políticas extras al respecto.
Políticas Activas
Políticas específicas para atraer inversión en ciertos sectores identificados como potenciales en el país, los países deben evaluar costos y beneficios de la IED. Estas políticas están dirigidas a generar beneficios en la economía por transferencia de conocimientos y tecnología y mejoras en el nivel de empleo. Para lograr este objetivo, los países establecen organismos de promoción de inversiones, incentivos fiscales y financieros para los inversionistas.
Políticas Integradas
Incluidas en las políticas de desarrollo del país como uno de los instrumentos que pueden contribuir al cumplimiento de objetivos estratégicos. También este tipo de políticas ayudan a generar las condiciones para absorber los beneficios derivados de la IED. De esta forma se integran a las redes de comercialización y producción de empresas extranjeras.
Instrumentos de Políticas Restrictivas en la IED
Ingreso de la IED
Requisitos de operación
Salidas de IED
Tendencia de la IED de Colombia en Otros Países
Colombia es la cuarta economía del continente por el monto de sus inversiones directas en el extranjero. En los planes nacionales de desarrollo se ha establecido la provisión de información comercial a los inversionistas colombianos por parte de Proexport, la agencia estatal encargada de la promoción de exportaciones, turismo e IED. El gobierno de Colombia asume el papel de impulsar la inversión directa en el exterior a través de las mayores compañías multilatinas colombianas (Ecopetrol, ISA, Empresas Públicas de Medellín), de propiedad estatal.