Globalización: Dimensiones, Problemas y Resistencia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
¿Qué es la Globalización?
La globalización se refiere a una serie de cambios que hacen que las distintas sociedades se incorporen a un proceso de continuas relaciones recíprocas, produciendo una mayor interdependencia entre países.
Dimensiones de la Globalización:
- Globalización Económica: Mayor relación entre las economías de los distintos países debido al incremento del comercio y las inversiones sociales.
- Globalización Política o Geopolítica: La política adquiere un sentido global que supera las fronteras de cada país.
- Globalización Cultural: El intercambio entre culturas enriquece nuestro mundo, haciéndolo más plural y diverso, aunque existe el peligro de reducir la diversidad cultural.
Principales Problemas Planteados por la Globalización
- Un régimen de comercio global injusto que impide el desarrollo.
- Un sistema económico global inestable que provoca crisis recurrentes en los países pobres, que se ven lastrados por una deuda insostenible.
- Un régimen global de la propiedad intelectual que niega el acceso a medicamentos asequibles que salvan vidas.
El Movimiento de Resistencia Global (MRG)
El MRG es un movimiento internacional que aglutina a multitud de grupos, asociaciones, sindicatos y partidos políticos de todo el mundo. Se caracteriza por su diversidad, pero todos tienen en común su rechazo al capitalismo y al modelo socioeconómico impuesto por el neoliberalismo. El MRG surge como respuesta a la mundialización impuesta por los grandes organismos financieros y políticos y las multinacionales. Se resisten a aceptar la situación actual y luchan para evitar que los países ricos sean más ricos y los pobres, más pobres.
Postura ante la Globalización: FMI y OMC
- Fondo Monetario Internacional (FMI): Otorga créditos a los estados del tercer mundo bajo la condición de que apliquen una política económica de inspiración liberal.
- Organización Mundial del Comercio (OMC): Fija las reglas del comercio mundial, reduciendo el margen de decisión de los estados en el área de la economía o del medio ambiente.
Desigualdad Norte-Sur
El mundo está dividido en un Norte rico y un Sur pobre. En el Norte se encuentran los países más industrializados (80% de la riqueza mundial), mientras que el Sur (20%) está constituido por los países menos desarrollados, donde son frecuentes las dictaduras y los regímenes de dudosa democracia.
La Deuda Externa
Es el dinero que los países piden prestado a las instituciones monetarias internacionales o a los bancos extranjeros para financiar sus actividades.
Soluciones para la Deuda Externa
Soluciones:
- La condonación de parte o de toda la deuda externa.
- La aportación, por parte de los países ricos, de un porcentaje de su PIB para ayudar al desarrollo de los países pobres.
- Comercio justo: pago justo y suficiente por la explotación de recursos naturales.
Condición: Que las autoridades de los países más pobres garanticen que el dinero que se aporta para su desarrollo se empleará en actividades e inversiones productivas y no en ayuda social.
Las Multinacionales
Grandes empresas que extienden su actividad económica a varias naciones.
Problemas que pueden generar:
- Deslocalización.
- Contaminación ambiental.
- Precariedad en el empleo.
- Sobreexplotación de los recursos.