Gian Lorenzo Bernini y su Obra Cumbre: El Éxtasis de Santa Teresa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Identificación de la Obra
Nos encontramos ante el Éxtasis de Santa Teresa, una obra cumbre del Barroco italiano realizada por el célebre artista Gian Lorenzo Bernini entre 1647 y 1651. Esta pieza fue un encargo de Federico Cornaro en Roma. Bernini (1598-1680) fue un artista italiano polifacético: escultor, pintor, decorador, urbanista y arquitecto. Su prolífica carrera comenzó a una edad temprana, y gran parte de su obra estuvo al servicio de los papas. Estudió la escultura helenística y logró dotar al mármol de una expresividad sin precedentes.
Descripción Formal y Análisis Estilístico
Se trata de un grupo escultórico de bulto redondo que representa a dos figuras en el interior de un retablo. Ambas figuras se comunican a través de sus movimientos: un ángel se encuentra de pie, mientras que Santa Teresa yace recostada a sus pies. La escena representa el momento místico en el que un ángel, enviado por Dios, traspasa el corazón de la monja española Teresa de Cepeda y Ahumada (Santa Teresa de Jesús) con un dardo.
Composición
La composición, en forma de aspa, es típica del Barroco. Bernini combina magistralmente materiales como el mármol y el bronce, jugando con los contrastes entre el blanco y el dorado. La dureza del mármol se transforma en una sorprendente sensación de ligereza gracias a su virtuosismo. El artista es capaz de transmitir sensaciones táctiles y visuales de pieles, telas, nubes y rayos de luz.
Escenografía e Iluminación
La escenografía es un elemento fundamental en esta obra. La figura de Santa Teresa parece flotar, elevada sobre nubes y apoyada en la pared. La iluminación cenital se logra gracias a la ubicación de la escultura en una capilla cuadrada y oscura. La pieza está sujeta a la pared con hierros, y un templete situado delante de la escultura, junto con un óculo en el techo, permite que los rayos de bronce simulen la luz solar.
Movimiento y Dinamismo
El movimiento, otra característica esencial del Barroco, se manifiesta en el dinamismo de las figuras, en los pliegues angulosos y zigzagueantes de las vestiduras, en el rostro contorsionado de la santa y en la propia acción del ángel al retirar el dardo del corazón de Teresa.
Anatomía y Expresión
El tratamiento de la anatomía es impecable. Destaca la proyección de sombras, el realismo en el rostro de la santa en pleno trance místico, así como en los rayos y el dardo de bronce. La obra transmite una gran carga emocional: la expresión pícara del ángel contrasta con el rostro de abandono de Santa Teresa, que se refleja también en la posición de su mano y su pie.
Sensorialidad y Naturalismo
En esta obra, domina el valor de lo sensorial sobre lo racional. El naturalismo emana de las figuras y de las calidades texturales. Los paños parecen ingrávidos, contrastando con el peso de la mujer que se desploma. La pesada tela del hábito contrasta con la expresión del rostro y la relajación corporal.
Conclusión
El Éxtasis de Santa Teresa destaca por su tensión dramática, la fuerza de los personajes y el profundo sentimiento que envuelve la escena. Bernini logra una perfecta integración entre arquitectura y escultura. El conjunto escultórico y la capilla están unidos de tal forma que resulta imposible apreciar el arrebato místico de la santa sin contemplarlo como un todo indivisible. Esta obra maestra del Barroco italiano es un testimonio del genio de Bernini y de su capacidad para conmover y emocionar al espectador.