Gestión de Utilería Teatral: Función, Necesidades y Obtención
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Función de la Utilería Teatral
Es necesario mantener la coherencia en las relaciones entre utilería, escenografía, caracterización e interpretación, y entre los diferentes momentos del espectáculo. También adecuar la elección del atrezzo a los criterios impuestos por la producción. Por ejemplo, la economía de medios técnicos y la necesidad de facilitar el transporte de la obra en posibles giras, normas de seguridad, multifuncionalidad y comodidad en el manejo de los diferentes objetos, etc.
Definición de Necesidades de Utilería
Se comienza con una lectura detallada de la obra. A partir de eso, se deciden los criterios básicos para la elección de los objetos y sus características, y se elabora un listado inicial. Para todo ello, pueden elaborarse fichas complementarias:
- Ficha de elementos: Sigue un criterio cronológico de anotación, relacionando paso a paso todos los objetos necesarios en cada momento, repitiendo incluso los objetos cuando éstos aparecen en más de una escena.
- Ficha resumen: Relaciona el nº máximo de objetos necesario durante toda la obra, aunque alguno de ellos se utilice en más de una ocasión. Permite el seguimiento detallado de la obtención de todos los objetos, evitando duplicaciones.
- Ficha de inventario: Permite el seguimiento individualizado de cada objeto, así como su control y localización una vez almacenado. Bien utilizado ofrece una importante información para futuros espectáculos.
Obtención de Utilería
Una vez definidas las necesidades del espectáculo, el equipo de producción procede a la obtención de todos los útiles y objetos necesarios. Formas y medios de obtención:
- Aprovechamiento y reciclaje del material por la propiedad de la Compañía o empresa.
- Adquisición por compra, alquiler (anticuarios, casa de muebles…) o cesión gratuita. Se recomiendan mercadillos ambulantes, tiendas tradicionales, etc.
- Construcción de elementos nuevos.
- Aprovechamiento y transformación de elementos: palos, telas, cajas, etc.
Es necesario también atender a determinados criterios básicos:
- Mínimas exigencias de seguridad: no toxicidad, no peligrosidad, evitar riesgos de explosión, lesiones…
- En caso de alimentos y bebidas buscar formas de simulación, evitando el uso sobre el escenario (perfectamente sustituibles por infusiones o agua teñida).
Puesta en Escena de la Utilería
Los “elementos personales” pueden quedar bajo la responsabilidad del actor. El attrezzista tendrá que asegurarse antes del comienzo de la representación que dichos elementos se encuentran en poder del actor. Y el utilero tendrá que:
- Asegurarse del estado de los elementos de atrezzo. Reponerlos o repararlos.
- Controlar la colocación de los útiles dentro y fuera del escenario: dónde, cuándo y por quién. Para ello se realizan las fichas de elementos y resumen.
- Ocuparse de la ubicación inicial, antes del comienzo de la representación y ante cada cambio de escena, de cada objeto.
- Retirar en el transcurso de la representación, los objetos ya utilizados y que no vuelven a aparecer en escena. Así se deja espacio libre, y se impiden equivocaciones.
- Tras la representación, controlar y recoger la totalidad de los objetos, inventariándolos y embalándolos adecuadamente.
Utilería en Obras de Bajo Presupuesto
Construcción bajo coste: Plásticos, papel estraza, telas, reciclaje en contenedores, elementos modulares de varios usos y planchas de Poliexpan.
Opciones:
- Dar intención a un proyecto, NO intentar llegar a donde no se puede.
- Movilizar a las empresas del medio para pedir colaboración.
- Traer elementos de atrezzo de casa.
- Utilizar elementos de bajo coste.