Gestión de Stocks en la Industria Alimentaria: Optimización y Control
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Variables que intervienen en la gestión de stocks
Nivel de servicio al cliente: Capacidad de ofrecer a los clientes los productos que desean en el momento que quieren consumirlos (Fijar nivel al 90-99%. Evitar rotura stock).
La previsión de ventas: Prever las ventas para constituir el stock teniendo en cuenta: Reservas, análisis de la carta (menú engineering), situación del mercado, evolución de la competencia, tendencia de la demanda.
Costes de la gestión de stocks: Adquisición, posesión de stock (coste de oportunidad), lanzamiento de pedido, costes de rotura.
Plazos de entrega de proveedores.
Rotación de Stocks
Es el número de veces que, durante un periodo determinado, se renueva el stock. Rot: Inv actual / consumo del periodo.
- Número de días de almacenaje: Rot: “” / cons mes x nº dias funcionamiento en el periodo.
Técnica JIT. Búsqueda del stock cero y por tanto de altas rotaciones de stock
Valoración existencias
Lo que pone en el PMP y FIFO.
Los inventarios
Método de controlar los productos existentes en almacén. Es una relación de existencias físicas que se obtiene al hacer recuento de los artículos presentes en el almacén. Todas las empresas deben realizar, al menos, un inventario al año (Código de Comercio) porque es necesario y fundamental para el control del almacén. El inventario permanente de géneros de cocina se conoce como Relevé.
Tipos de inventarios según su finalidad
Inventario contable o permanente: Apuntar de forma continua las entradas y salidas de cada producto para conocer las existencias en stock y su valor.
Inventario extracontable o periódico: Recuento de existencias al final del periodo de explotación, valorando a precio de coste o mercado. Se realizan in situ y por tanto se comprueba (además del número de artículos) su ubicación, deterioro…
Funciones de los inventarios
- Mantener registros actualizados de las existencias.
- Conocer el nivel de existencias para establecer realización de pedidos y cantidad necesaria.
- Informar de situaciones erróneas, anormales o problemáticas.
- Elaborar documentos e informes para que los gerentes conozcan la situación del almacén. Se deben conservar puesto que son una fuente de información.
Aplicación de las TIC a la gestión de stocks
Sistemas informáticos para la gestión de stocks e inventarios. Destaca INFOREST GESTIÓN: Sirve para operaciones con proveedores, control de albaranes, facturas, almacén, analizar documentos de pago, tesorería, consumos y beneficios.