Gestión de Residuos en Diseño e Ingeniería: Guía Completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB
Tipos de Residuos
Los residuos se definen como cualquier sustancia u objeto que su propietario tenga la intención u obligación de desechar.
1. Clasificación de Residuos
- Residuos domésticos: Se generan en el hogar como consecuencia de la actividad doméstica, también los anteriores generados en servicios e industrias. Lo que se generan en los hogares de aparatos eléctricos y electrónicos, ropa, escombros menores de construcción y los residuos procedentes de la limpieza de vías públicas, zonas verdes, oficinas, bares, etc.
- Residuos comerciales: Provenientes de la actividad del comercio al por mayor y menor, restauración, oficinas.
- Residuos industriales: Generados por la fabricación, transformación, utilización, consumo, limpieza o mantenimiento de la actividad industrial, excluidas las emisiones a la atmósfera.
- Residuos peligrosos:
- Aceites usados: Biodegradables de jardines y parques, residuos alimenticios y de cocina procedentes de hogares, restaurantes, servicios de restauración colectiva y establecimientos de venta al por menor.
- Amianto o asbesto: Es de tipo mineral y se utilizó mucho en materiales de construcción y de aislamiento. El amianto provoca cáncer de pulmón.
2. Directiva RoHS
La Directiva RoHS, sobre sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos, entró en vigor el 1 de julio de 2016. Esta directiva está relacionada con la de residuos de equipos eléctricos y electrónicos (WEEE).
Restringe los siguientes elementos químicos: plomo, mercurio, cadmio, cromo VI, PBB y PBDE. PBB y PBDE son sustancias retardantes de las llamas usadas en algunos plásticos, que causan cáncer de hígado.
Las concentraciones máximas fijadas son: 0.1% para plomo, mercurio, cromo VI, PBB y PBDE del peso en materiales homogéneos, y del 0.01% para cadmio del peso de material homogéneo. El porcentaje no se aplica sobre el peso total del artículo, sino sobre el de cada uno de los elementos que puedan desmontarse de él.
Plan de Gestión de Residuos
El Real Decreto 105/2008 regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición, y afecta a todas las obras de construcción, rehabilitación, reparación, carreteras, etc. En él se establece que el productor de residuos deberá incluir en el proyecto de obra un estudio de gestión de residuos de construcción y demolición, y que el poseedor de los residuos (contratista o instalador) tendrá que presentar al productor un plan de gestión de dichos residuos.
1. Estructura del Plan de Gestión de Residuos
- Introducción.
- Descripción de la obra: distinguiendo entre las distintas fases.
- Identificación y estimación de las cantidades que se generan de cada residuo y tratamiento.
- Medidas de prevención: especificación de todas las medidas adoptadas para generar menos residuos y para prevenir cualquier incidente con el almacenamiento y clasificación de los residuos generados.
- Operaciones de valorización o eliminación: cómo se van a reutilizar los residuos. Es necesario realizar una clasificación en obra, si las cantidades previstas que se generarán superan: hormigón (80t), ladrillos (40t), metales (2t), madera (1t), vidrio (1t), plásticos (0.5t), papel y cartón (0.5t).
- Gestión de residuos peligrosos: los residuos peligrosos deben separarse, envasarse, etiquetarse y almacenarse de una forma segura dentro de las propias instalaciones. Es obligación del productor de residuos:
- No mezclar los residuos peligrosos.
- Envasar los residuos peligrosos, etiquetándolos.
- Llevar un registro en modelo oficial de los residuos peligrosos producidos.
- Suministrar a la empresa autorizada que lleva a cabo la gestión de residuos la información necesaria para tratarlos.
- Informar inmediatamente a la administración de cualquier incidente.
- Acciones de formación y comunicación al personal y empresa que intervienen en la obra: medidas formativas.
- Prescripciones técnicas: reducir los volúmenes de producción de residuos de la obra y establecer las condiciones de manipulación y almacenamiento de productos, materiales de construcción y residuos.
- Plano de situación de la zona y del punto limpio.
- Medidas adoptadas para la supervisión y seguimiento de la gestión en obra de los RCD: medidas que se adoptarán para supervisar la gestión de los residuos, además se deberán adjuntar las tablas que indiquen la cantidad de residuos de cada fracción que se van a generar y el coste que tendrá su valorización o eliminación.
2. Clasificación de los Residuos de Construcción y Demolición
- Residuos de construcción y demolición nivel 1: Generados al realizar la obra de infraestructuras de ámbito local, como excedentes de excavación de los movimientos de tierra generados en la obra.
- Residuos nivel 2: Actividad de construcción y demolición, reparación de domicilios y de implantación de servicios. Estos se clasifican en:
- Tierras y materiales no contaminados.
- RCD de distinta naturaleza: contaminados y no contaminados.
- Residuos peligrosos.
- Otros residuos como el amianto.