Gestión de Proyectos, Diagrama de Gantt, Metodología 5S y Calidad: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Gestión de Proyectos

A-F1: Un proyecto es un trabajo singular con unas fechas definidas de inicio y finalización, una especificación clara del objetivo o el alcance de la tarea, un presupuesto preestablecido y, habitualmente, una organización temporal que no se desmantela cuando termina el proyecto.

B-V: El director de proyecto es la columna vertebral de una larga red de información, ya que se encarga de coordinar, supervisar, estimar, planificar y evaluar el proyecto.

C-V: Una actividad (tarea) es cualquier parte de un proyecto que requiere tiempo (y posiblemente recursos): tiene un comienzo y un final medido.

Diagrama de Gantt

A-V: Los cronogramas de barras o “gráficos de Gantt” fueron concebidos por el ingeniero norteamericano Henry L. Gantt, uno de los precursores de la ingeniería industrial contemporánea de Taylor.

B-F (Corrección): La ventaja principal del gráfico de Gantt radica en que su trazado requiere un nivel *mínimo* de planificación, es decir, *es* necesario que haya un plan que ha de representarse en forma de gráfico.

C-F (Corrección): El gráfico de Gantt es la forma habitual de presentar el plan de ejecución de un proyecto, recogiendo en las *columnas* la escala de tiempos que estamos manejando y en las *filas* la relación de actividades a realizar, mientras la duración y situación en el tiempo de cada actividad se representa mediante una línea dibujada en el lugar correspondiente.

D-V: Cada actividad se representa mediante un bloque rectangular cuya longitud indica su duración; la altura carece de significado.

Metodología 5S: Orden y Limpieza

A-F (Corrección): Las 5S son:

  • Lo innecesario sobra. Solo usamos lo necesario.
  • Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa.
  • El lugar más limpio es el que menos se ensucia.
  • Solo cambian las actitudes si nosotros queremos.
  • Solo creando hábitos conseguiremos mejorar.

B-V: La segunda “S” dice: situar y mantener las cosas necesarias de modo que cualquiera pueda encontrarlas y usarlas fácilmente.

C-F (Corrección): Los controles visuales *sí* ayudan a hacer del entorno de trabajo un amigo y colaborador de los empleados. Cuantas *más* ayudas visuales, *mejor*.

D-F (Corrección): Las ventajas y beneficios de las 5S son:

  • Las cosas se hacen con menor esfuerzo y salen mejor.
  • Reducción de riesgos de accidentes.
  • Cultura participativa básica para el desarrollo de la mejora continua.
  • Imagen delante de los empleados y los clientes.
  • Reducción del despilfarro en espacio, útiles, inventarios, etc.
  • Gestión visual del trabajo.
  • Satisfacción para empleados y dirección.

Calidad

A-V: La calidad se define como la adecuación de la producción o prestación a las especificaciones y estándares técnicos establecidos internamente.

B-V: El Poka-Yoke es un concepto que se puede traducir como "a prueba de errores" o bien "a prueba de fallos". Simple y generalmente, son dispositivos destinados a evitar errores inadvertidos que cualquier persona podría cometer.

Entradas relacionadas: