Gestión Integral de Residuos Sólidos: Proceso, Tratamiento y Disposición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Objetivo: Las operaciones de manejo de los desechos sólidos de origen doméstico, comercial, industrial o de cualquier otra naturaleza no peligrosa, con el fin de evitar riesgos a la salud y al ambiente.

Definiciones Clave

Desecho: Material o conjunto de materiales resultante de cualquier proceso u operación, destinado al desuso, que no vaya a ser utilizado como materia prima, reutilizado, recuperado o reciclado.

Unidad de generación: Sitio donde se realiza alguna actividad que genere desechos sólidos.

Manejo: Conjunto de operaciones dirigidas a darle a los desechos el destino más adecuado, de acuerdo a sus características, con la finalidad de prevenir daños al ambiente y a la salud.

Tratamiento: Modificación de las características físicas, químicas o biológicas de los desechos para reducir su nocividad, controlar su agresividad ambiental y facilitar su manejo.

Relleno sanitario: Dispositivo destinado a la recepción y colocación adecuada, ordenada y como almacenamiento permanente en el suelo de los desechos sólidos y semi-sólidos.

Predio: Lote de terreno definido por sus linderos donde están ubicados una o más unidades de generación o una edificación donde puedan o no ejecutarse alguna actividad generadora de desechos sólidos.

Estación de transferencia: Instalación permanente o provisional en la cual se recibe el contenido de las unidades recolectoras de menos capacidad y se transfieren, procesadas o no, a unas de mayor capacidad, para su acarreo hasta el sitio de disposición final.

Almacenamiento y Recolección

Del almacenamiento: Los recipientes deberán poseer las siguientes características: reusables o no, poseer hermeticidad, en ningún caso podrán recibir una cantidad superior a 40 kg.

De la recolección: Podrá ser regular, especial o separada (será ejecutada tan frecuente como sea necesario), o por sistema neumático de succión, con proyecto de rutas y horario de recolección.

Estaciones de Transferencia

Construcción de una estación de transferencia

Condición: Distancia entre los límites del área servida al sitio o sitios de disposición final >20 km, justificado en razón de costos y eficiencia.

Clasificación:

  • Directa: La operación es realizada por vehículos recolectores de baja o mediana capacidad a los de mayor capacidad, utilizando o no instalación facilitadora.
  • Indirecta: Vehículos recolectores de baja o mediana capacidad en plataformas o fosas y luego trasladados con el equipo adecuado hasta la unidad transportadora de gran capacidad.

Del transporte: Se realizará en unidades identificadas, indicando su tara en un lugar visible y con material indeleble.

Tratamiento y Procesamiento

Tratamiento o procesamiento de los desechos sólidos: Los desechos sólidos serán procesados mediante la compactación, incineración, actividad biológica, pirolisis, desmenuzamiento.

Reciclaje y Reutilización

Del reciclaje, reutilización y aprovechamiento: Los desechos que lo permitan serán utilizados como materia prima y que no representen un riesgo.

Disposición Final

De la disposición final: (condiciones que un terreno debe reunir para un relleno sanitario)

  • Fácil acceso
  • Fuera del cono de aproximación de aeropuertos
  • A no menos de 400 metros de cualquier sistema de abastecimiento o 500 metros de pozos profundos.
  • No será área de recarga de acuíferos.
  • Topografía que permita un mayor volumen aprovechable por hectárea.

Solicitud: Descripción y ubicación del sitio, vialidad de acceso, topografía inicial, detalles de geomorfología y característica del suelo de soporte, datos de nivel freático tasa de percolación, uso presente y futuro.

Operación del Relleno Sanitario

Principios básicos de la operación: Ubicación de los desechos -> compactación de los desechos -> cubrimiento de los desechos -> accesibilidad y operatividad.

Métodos de operación: Método de Área, método de rampa, método de trinchera, combinación de los anteriores.

Manual de operaciones: Control de acceso, movimiento de tierra y vías, fases de operación, equipo, mantenimiento, aspectos administrativos, medidas de seguridad de emergencias, controles sanitarios, control de drenaje.

Entradas relacionadas: