Gestión Financiera Empresarial: Presupuestos, Facturación, Cobros y Pagos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Elaboración de Presupuestos

  • Inicio del proceso de venta:

    • Se inicia cuando el cliente muestra interés en el producto o servicio solicitando detalles sobre cantidad, calidad y precio, y demuestra cierto grado de compromiso.

  • Presupuesto u oferta comercial:

    • Documento que detalla el producto/servicio ofertado, precio, descuentos, plazos de entrega, condiciones financieras y condiciones generales de venta. Aunque es un compromiso comercial, no tiene repercusión legal.

  • Determinación del precio de venta:

    • Factores internos: Precio de coste (producción o compra), margen bruto deseado y rotación del producto.

    • Factores externos: Precios de la competencia, regulaciones legales, demandas del mercado.

  • Rotación y margen bruto:

    • Margen bruto: Diferencia entre el precio de venta y el precio de coste (expresado como porcentaje).

    • Ejemplo de cálculo: Precio de venta = Precio coste ÷ ((100 - margen bruto) ÷ 100).

Facturación de Servicios y Devengo de Facturas

  • Concepto de factura:

    • Documento mercantil que formaliza la compraventa y sirve como soporte fiscal y contable.

    • Devenga el derecho al cobro y la obligación del pago en la fecha de vencimiento.

  • Tipos de factura:

    • Ordinaria: Facturación básica.

    • Rectificativa: Corregir errores o gestionar devoluciones.

    • Recapitulativa: Agrupa múltiples operaciones.

  • Contenido obligatorio:

    • Número correlativo, fecha, NIF, denominación social, domicilio, descripción de bienes o servicios, tipo y cuota de IVA.

  • Factura electrónica:

    • Incluye autenticidad e integridad mediante firma digital o métodos reconocidos por la Administración.


Conservación y Registro de Facturas

  • Plazos legales:

    • Según el Código de Comercio: Conservación de 6 años.

    • Según normativa fiscal (LGT): Prescripción general de 4 años (ampliable según interrupciones fiscales o compensaciones).

Fiscalidad de las Operaciones de la Empresa

  • IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido):

    • General: 21% (aplicable por defecto).

    • Reducido: 10% (alimentación, hostelería, transportes).

    • Superreducido: 4% (productos básicos como pan, leche).

  • Operaciones intracomunitarias:

    • IVA se liquida en el país de destino de los productos/servicios según su legislación.

    • Facturas intracomunitarias: Sin IVA explícito, pero con autoliquidación según la normativa aplicable.

Gestión de Impagados

  • Definición: Situación puntual o permanente de falta de liquidez del deudor.

  • Acciones:

    • Reclamaciones proporcionadas para mantener relaciones comerciales.

    • Acciones legales en caso de impagos graves y persistentes.

  • Calificación de morosidad en el sector bancario español:

    • Impagos de tres recibos o más.


Medios y Documentos de Cobro y Pago

1. Plazo de Pago y Cobro

Define el tiempo transcurrido entre la entrega del producto o servicio y el pago efectivo:

  • Anticipado: Se realiza antes de la entrega. Muy común en casos de solvencia dudosa.

  • Al contado: Coincide con la entrega del producto/servicio. Usual en ventas directas o con particulares.

  • Diferido: Se realiza con posterioridad a la entrega. Típico en operaciones empresariales donde se concede un crédito al comprador.

2. Tipos de Documentos

a) Transferencia Bancaria
  • Concepto: Consiste en dar instrucciones al banco para transferir fondos desde la cuenta del emisor a la del receptor.

  • Características:

    • Es inmediata si ambas cuentas pertenecen a la misma entidad bancaria.

    • Tarda aproximadamente 2 días hábiles entre entidades diferentes.

    • Puede anularse antes de las 18:00h, pero solo si el monto aún no ha sido acreditado.

  • Ventajas:

    • Seguridad en la operación y trazabilidad.

    • Simplificación del proceso en transacciones internacionales.

b) Cheques
  • Documento donde una persona (librador) ordena a una entidad bancaria (librado) que pague una cantidad a un beneficiario (tomador).

  • Tipos:

    • Personal: Emitido por una persona física/jurídica.

    • Bancario: La entidad asume la responsabilidad del pago.

    • Cruzado: Solo puede ingresarse en una cuenta bancaria.

    • Posdatado: Tiene una fecha futura para hacerse efectivo.

  • Ventajas y Riesgos:

    • Fiabilidad si el librador es solvente.

    • Riesgo de impago si no hay fondos suficientes.


c) Pagaré
  • Documento que contiene la promesa incondicional de pago en una fecha futura.

  • Es muy utilizado en el ámbito empresarial por su facilidad de gestión y porque permite:

    • Financiarse mediante descuento comercial.

    • Mantener la liquidez en la empresa hasta el vencimiento.

d) Domiciliación Bancaria
  • Método automatizado para gestionar cobros periódicos. Se requiere:

    • Autorización por parte del pagador.

    • Presentación de recibos normalizados con información clara del vencimiento y montos.

3. Ventajas del Control de Cobros y Pagos

Un sistema eficiente permite:

  • Seguimiento de vencimientos: Evita olvidos y asegura el flujo de caja.

  • Automatización de procesos contables: Reduce errores humanos y ahorra tiempo.

  • Flexibilidad y adaptación: Facilita acuerdos específicos como fraccionamiento de pagos.

Entradas relacionadas: