Gestión Eficaz: Mando, Cambio, GxP, ISO 9001 y Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Características del Mando

  1. Anticipar el problema.
  2. Inducir a la acción.
  3. Promover actitudes positivas.
  4. Ser coherente con una lógica y modelo de gestión.
  5. Adaptarse al nivel de responsabilidad.
  6. Alinearse con la estrategia y la estructura de la organización.
  7. Ser dinámico: los indicadores pueden cambiar.

Pasos del Cuadro de Mando Integral

  1. Establecer una visión clara del futuro.
  2. Definir los objetivos estratégicos.
  3. Seleccionar indicadores para medir y seguir el rendimiento.
  4. Establecer metas, planes de acción e iniciativas.

Fases de la Resistencia al Cambio

Fase de Negación

Esta etapa se presenta cuando las personas se enteran por primera vez de una iniciativa de cambio en la organización. Constituye una defensa contra el cambio, ignorándolo o recordando épocas pasadas de confort y seguridad.

Fase de Resistencia

Se empieza a tomar consciencia de que el cambio es una realidad; es difícil aceptarlo plenamente de inmediato.

Fase de Exploración

En esta fase se profundiza en el impacto del cambio y en la transformación de las resistencias al mismo.

Fase de Compromiso

En esta fase se muestran ya los resultados positivos de todo el proceso y el retorno esperado del cambio tiene lugar.

Pasos para la Implementación de GxP

  1. Compromiso de la dirección. La dirección tiene que ser consciente de la necesidad de esta sistemática de gestión por procesos.
  2. Sensibilización y formación. El Equipo Directivo recibe formación relativa a la gestión por procesos y son la herramienta de cambio para las personas que dependen de ellos.
  3. Identificación de procesos. A partir del análisis de todas las interacciones existentes con el personal de la organización y clientes externos se realiza un inventario de los procesos.
  4. Clasificación. Entre los procesos que se han identificado, hay que definir cuáles son los procesos clave, los procesos estratégicos y los procesos de apoyo.
  5. Relaciones entre procesos. Se debe establecer una matriz de relaciones entre procesos. Entre los diferentes procesos se pueden compartir instrucciones, información, recursos, equipos, etc.

La norma ISO 9001:2015, enfocada en el Sistema de Gestión de Calidad, promueve un enfoque basado en procesos. Esto implica la necesidad de crear un mapa de procesos para la organización y definir cada uno de estos procesos de manera individual.

Calidad

Capacidad de la institución para responder de forma consistente, rápida y directa a las necesidades de los usuarios.

Mediciones

Mediciones Indirectas

Mejorar los atributos y características de los productos.

Mediciones Directas

Grado de satisfacción de los usuarios.

Criterios para el Enfoque de Procesos

  1. Participación: Involucrar a los usuarios desde el comienzo del proyecto, con el objetivo principal de tener en cuenta sus consejos y lograr que el resultado iguale las expectativas.
  2. Comunicación: Establecer un medio de comunicación durante todo el proyecto que les permita a los participantes de la compañía comprender y aceptar los futuros cambios.
  3. Capacitación: Asegurarse de que los usuarios hayan adquirido el conocimiento práctico y teórico necesario.

Entradas relacionadas: