Gestión Eficaz de Inventario de Equipos y Repuestos Industriales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
1. ¿Qué es el inventario de equipos?
Registro de equipos codificados y localizados.
2. ¿Qué permite la codificación de equipos?
La codificación permite la gestión técnica y económica, y es imprescindible para un tratamiento por ordenador.
3. ¿Qué información obtenemos del dossier de máquinas?
– Dosier de fabricante (planos, manuales, documentos de pruebas, etc.)
– Fichero interno de la máquina (inspecciones periódicas reglamentarias, histórico de intervenciones, etc.)
4. ¿Cuántos y qué tipos de documentos se identifican en un dossier de máquina?
Tres tipos:
- Documentos comerciales
- Documentos técnicos
- Fichero interno
5. ¿Dónde podemos encontrar la información que se tiene que incluir en el documento técnico?
En el reglamento de seguridad en máquinas.
6. ¿Qué información da el fichero histórico de la máquina?
Intervenciones que ha sufrido la máquina cronológicamente.
7. ¿Qué información se debe recoger en un fichero de máquina?
Se deben recoger todas las intervenciones correctivas y, de las preventivas, las que sean por imperativo legal, así como calibraciones o verificaciones de instrumentos.
8. ¿Qué sucede si se tiene un almacén con excesivas piezas de repuesto? ¿Y si el almacenaje es insuficiente?
a) Se incrementan las necesidades financieras (incremento de inmovilizado), de espacio para almacenarlas y de medios para su conservación y control.
b) Un almacén insuficientemente dotado generará largos periodos de reparación e indisponibilidad de máquinas.
9. ¿Para qué se usan los índices de control?
Para controlar el stock se usan índices de control o indicadores.
10. ¿Qué es riesgo de rotura?
Desabastecimiento del stock en el tiempo de pedido.
11. ¿Cuál es el objetivo de la gestión de repuestos?
Determinar los niveles de stock óptimos de cada pieza, de forma que se minimice el coste del mantenimiento de dicho stock más la pérdida de producción por falta de repuestos disponibles.
Mantener abastecido de repuestos el equipo de mantenimiento y establecer una política de compras razonable que minimice los costes.
12. Clasifica las siguientes etapas según su orden de realización para llevar a cabo un correcto aprovisionamiento de piezas:
Presupuesto de piezas de recambio 5
Identificación de las piezas con plazo de entrega rápido 3
El fabricante entrega la lista de piezas 1
Análisis y elección de piezas 2
Petición de oferta y plazos de entrega 4
Codificación de cada pieza 6
Gestión de la compra 7
13. Completa la siguiente tabla con los distintos tipos de recambio:
Recambio | Clasificación |
---|---|
Cojinetes | Piezas de desgaste seguro |
Rotor | Stock de seguridad |
Junta | Materiales genéricos |