Gestión Eficaz de Almacenes: Materiales, Repuestos y Optimización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Objetivo del Almacén de Materiales

El objetivo principal de un almacén es proporcionar el espacio adecuado para recibir y guardar todos los materiales, protegiéndolos hasta que sean utilizados en producción o en el mantenimiento del taller.

Tipos de Almacenes

Almacenes Centralizados

El aprovisionamiento de todos los servicios de la empresa depende de un almacén general, administrado por la oficina de compras.

Almacenes Descentralizados

Cada servicio de la empresa dispone de un almacén propio que puede ser administrado independientemente o mediante una gestión centralizada.

Materiales de Almacenamiento

En una planta de producción, se deben diferenciar dos tipos de almacenes según los materiales que se guarden:

Tipos de Almacén

  • Almacén de materiales fungibles
  • Almacén de herramientas y utillajes
  • Almacén de Mantenimiento

Tipos de Materiales en los Almacenes Generales

  • Materiales a granel
  • Materiales empaquetados
    • Materias primas
    • Artículos en proceso o semielaborados
    • Artículos terminados

Unidad de Almacenamiento

Los métodos de almacenamiento dependen de las características y la cantidad de material.

Gestión de Repuestos en Mantenimiento

Las tareas de manejo y almacenamiento de materiales dentro de un almacén incluyen:

  • Descarga del material y notificación por ordenador de la recepción.
  • Verificación de la calidad y cantidad.
  • Selección y empaquetado de cargas unitarias, y asignación del lugar apropiado para su almacenamiento.
  • Transporte y distribución del material al lugar asignado.
  • Agrupación de los materiales para su embarque y carga en los vehículos de transporte.
  • Actualización de los registros del inventario.
  • Mantenimiento de la limpieza y el orden en el almacén.

Documentos Físicos

  • Catálogo de repuestos
  • Vale de materiales
  • Ficha de existencias

Las Existencias

El nivel de existencias del almacén se compone de elementos que se pueden agrupar en seis grandes conceptos:

  • Ferretería (Tornillos)
  • Consumibles (Filtros)
  • Suministros (Válvulas)
  • Repuestos universales (Juntas)
  • Repuestos específicos
  • Repuestos comunes (Motores eléctricos)
  • Conjuntos (Piezas estructurales)

Clasificación Selectiva de las Existencias

  1. Piezas que es necesario mantener en stock en planta.
  2. Piezas que es necesario tener localizadas, con proveedor, teléfono y plazo de entrega.
  3. Piezas que no es necesario prever, pues un fallo en ellas supondría la sustitución completa del equipo.

Selección del Stock

  • Criticidad del equipo
  • Consumo
  • Plazo de aprovisionamiento
  • Coste de la pieza

Optimización y Mejora del Almacén de Repuestos

  • La estandarización
  • Piezas en depósito
  • Suministros más baratos y de mayor calidad
  • Elegir un buen sistema de mantenimiento

Acciones en el Funcionamiento de un Almacén

  1. Revisión de niveles de existencia
  2. Eliminación de materiales de inventario
  3. Inclusión de un nuevo artículo en la base de datos
  4. Recepción de materiales en almacén
  5. Retiro de materiales de almacén
  6. Devolución de materiales a almacén
  7. Normas mínimas de almacenaje

Entradas relacionadas: