Gestión de Costos y Riesgos en Proyectos: Estrategias y Control
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Gestión de Costos y Riesgos en Proyectos
La **Gestión de los Costos del Proyecto** incluye los procesos relacionados con planificar, estimar, presupuestar, financiar, obtener financiamiento, gestionar y controlar los costos de modo que se complete el proyecto dentro del presupuesto aprobado.
Procesos de la Gestión de Costos
* **7.1 Planificar la Gestión de los Costos:** Es el proceso que establece las políticas, los procedimientos y la documentación necesarios para planificar, gestionar, ejecutar el gasto y controlar los costos del proyecto. * **7.2 Estimar los Costos:** Es el proceso que consiste en desarrollar una aproximación de los recursos financieros necesarios para completar las actividades del proyecto. * **7.3 Determinar el Presupuesto:** Es el proceso que consiste en sumar los costos estimados de las actividades individuales o de los paquetes de trabajo para establecer una línea base de costo autorizada. * **7.4 Controlar los Costos:** Es el proceso de monitorear el estado del proyecto para actualizar los costos del mismo y gestionar posibles cambios a la línea base de costos.
La **Gestión de los Costos del Proyecto** se ocupa principalmente del costo de los recursos necesarios para completar las actividades del proyecto. La **Gestión de los Costos del Proyecto** también debería tener en cuenta el efecto de las decisiones tomadas en el proyecto sobre los costos recurrentes posteriores de utilizar, mantener y dar soporte al producto, servicio o resultado del proyecto.
Gestión de Riesgos del Proyecto
Los objetivos de la gestión de los riesgos del proyecto consisten en aumentar la probabilidad y el impacto de los eventos positivos, y disminuir la probabilidad y el impacto de los eventos negativos en el proyecto.
Procesos de la Gestión de Riesgos
* **11.1 Planificar la Gestión de los Riesgos:** El proceso de definir cómo realizar las actividades de gestión de riesgos de un proyecto. * **11.2 Identificar los Riesgos:** El proceso de determinar los riesgos que pueden afectar al proyecto y documentar sus características. * **11.3 Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos:** El proceso de priorizar riesgos para análisis o acción posterior, evaluando y combinando la probabilidad de ocurrencia e impacto de dichos riesgos. * **11.4 Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos:** El proceso de analizar numéricamente el efecto de los riesgos identificados sobre los objetivos generales del proyecto. * **11.5 Planificar la Respuesta a los Riesgos:** El proceso de desarrollar opciones y acciones para mejorar las oportunidades y reducir las amenazas a los objetivos del proyecto. * **11.6 Controlar los Riesgos:** El proceso de implementar los planes de respuesta a los riesgos, dar seguimiento a los riesgos identificados, monitorear los riesgos residuales, identificar nuevos riesgos y evaluar la efectividad del proceso de gestión de los riesgos a través del proyecto.
Los riesgos del proyecto tienen su origen en la incertidumbre que está presente en todos los proyectos. Los **riesgos conocidos** son aquellos que han sido identificados y analizados, lo que hace posible planificar respuestas para tales riesgos. A los riesgos conocidos que no se pueden gestionar de manera proactiva se les debe asignar una *reserva para contingencias*. Los **riesgos desconocidos** no se pueden gestionar de manera proactiva y por lo tanto se les puede asignar una *reserva de gestión*. Un riesgo negativo del proyecto que se ha materializado se considera un problema.
Actitudes frente al Riesgo
Las actitudes frente al riesgo de la organización y de los interesados pueden verse afectadas por una serie de factores, los cuales se clasifican a grandes rasgos en tres categorías:
* **Apetito de riesgo:** que es el grado de incertidumbre que una entidad está dispuesta a aceptar, con miras a una recompensa. * **Tolerancia al riesgo:** que es el grado, cantidad o volumen de riesgo que podrá resistir una organización o individuo. * **Umbral de riesgo:** que se refiere a la medida del nivel de incertidumbre o el nivel de impacto en el que un interesado pueda tener particular interés.