Gestión de Conflictos Interculturales y Mediación Escolar: Estrategias y Ámbitos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Mediación Intercultural
La Mediación Intercultural (M.inter) es un tipo de intervención llevada a cabo en la gestión de conflictos que surgen por las diferencias culturales, de costumbres o incluso de idioma.
Objetivos
- General: Conseguir la normalización de la conflictividad derivada de la diversidad.
- Específicos:
- Facilitar la acogida de la población recién llegada y facilitarle los procesos de atención a sus necesidades.
- Fomentar las relaciones de convivencia.
- Promover el diálogo de personas y grupos de origen sociocultural diverso, para facilitar su integración.
- Mediar en los conflictos derivados de las dificultades de integración de la diversidad.
- Potenciar una sociedad más tolerante y abierta a la diversidad y a los beneficios que comporta.
Funciones
- Preventiva: Promover la comunicación y la relación entre personas y grupos con identidades culturales diferentes.
- Rehabilitadora: Intervenir en la resolución de conflictos generados por motivos relacionados con la diversidad cultural.
- Creativa: Fomentar la transformación de la comunidad a partir de la creación de nuevos proyectos.
Ámbitos
- Familiar: Problemas de matrimonio/pareja, etc., o padres e hijos.
- Social y de vivienda: Problemas de convivencia entre vecinos o desacuerdos entre propietarios o inquilinos. Mediación para conseguir viviendas de alquiler o apoyos a los profesionales del servicio.
- Laboral: Apoyo a los profesionales del servicio y problemas entre empleador y empleado.
- Educativo: Problemas de entendimiento entre alumno-profesor y de convivencia en los centros, comunicación con las familias.
- De la justicia: Traducción del idioma para personas que no lo dominan.
- Sanitario: Traducción, acompañamiento a determinadas gestiones y apoyo a los profesionales.
Espacios
- Generales: Culturales (asociación cultural), socioeducativos (ludotecas) y deportivos.
- Específicos: Grupos de acogida para inmigrantes (información y acompañamiento) y grupo de apoyo.
Mediación Escolar
Entorno Escolar
El entorno escolar presenta cambios como la escolarización obligatoria hasta los 16 años, la multiculturalidad y el abandono de las tareas educativas por parte de los padres, entre otros. Los centros deben elaborar un plan de convivencia donde se recojan las acciones preventivas, activas y sancionatorias. La mediación estará incluida en este plan cuando se crea necesario.
Objetivos
- Potenciar un cambio cultural que permita tratar el conflicto de forma constructiva y positiva.
- Promover la Mediación como herramienta preventiva y útil.
- Favorecer la participación en la gestión y resolución de conflictos de las partes implicadas.
- Favorecer las relaciones entre los miembros de la comunidad escolar.
Ámbitos
- Conflictos entre alumnado: Conflictos personales, rivalidades entre grupos, derivados de personalidades psicopáticas (más difícil de mediar).
- Conflictos entre alumno-profesor o escuela-familia: Fracaso escolar, absentismo, etc.
- Mediación como prevención para la mejora de la convivencia con una resolución de conflictos.
Ventajas
La mediación desarrolla la empatía y las habilidades sociales, reduce el número de conflictos y su intensidad, aumenta la comprensión de sentimientos, aumenta el aprendizaje, etc. Y pretende mejorar el clima de convivencia y facilitar el abordaje de los conflictos.