Gestión de Centros Residenciales: Planificación, Intervención y Calidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
Planificación y Gestión en Centros Residenciales
Documentación Clave
- Plan General de Intervención (PGI): Describe los servicios y programas para una atención integral. Incluye servicios básicos, terapéuticos, de ocio, de intervención familiar y complementarios.
- Programación del Centro: Secuencia de actividades planificadas para un período determinado (semana, mes, trimestre o año). Se representa en un cronograma/horario diario.
- Reglamento de Régimen Interno (RRI): Establece las normas de funcionamiento y la relación entre residentes y el centro. Debe estar disponible para usuarios y familiares.
Programas de Intervención
Se estructuran por áreas de intervención y se concretan en actividades. Algunos ejemplos:
- Programa de intervención sanitaria
- Programa de intervención terapéutica
- Programa de intervención recreativa
- Programa de intervención con la familia
- Programa de cuidados paliativos
Gestión de Usuarios
- Libro de Registro: Contiene los datos básicos de los usuarios (número de expediente, nombre, NIF, fecha de nacimiento, fecha de alta, tipo de plaza, tarifa, familiar o representante legal).
- Expediente Personal: Información detallada de cada usuario.
- Plan de Calidad (en muchos centros): Documento que recoge las estrategias para asegurar el bienestar de los usuarios.
Reglamento de Régimen Interno (RRI)
Contiene aspectos como:
- Datos del centro y titularidad
- Admisión y baja de usuarios
- Derechos y deberes de los usuarios
- Sistema de sugerencias y reclamaciones
- Participación de los usuarios en la gestión
- Normas de organización, funcionamiento y convivencia
Derechos y Deberes de los Usuarios
Derechos
- Recibir asistencia sin discriminación
- Ser informado y consultado sobre asuntos que le afecten
- Recibir atención respetuosa y personalizada
- Respeto a la intimidad y privacidad
- Mantener relaciones interpersonales y recibir visitas
- Confidencialidad de datos personales
- Presentar quejas, reclamaciones y sugerencias
- Tomar decisiones, incluyendo las relacionadas con su fallecimiento
Deberes
- Conocer y cumplir las normas del centro
- Mantener una conducta respetuosa, tolerante y colaborativa
- Respetar y cuidar las instalaciones
Sistema de Reclamaciones y Sugerencias
- Libro/hoja de reclamaciones disponible para los usuarios
- Respuesta por escrito a las reclamaciones
- Buzón de sugerencias
Calidad en Centros Residenciales
Conjunto de condiciones que aseguran el bienestar de los usuarios. Ámbitos de la calidad:
- Satisfacción del usuario y su familia
- Atención e intervenciones
- Servicios
- Satisfacción de los profesionales
- Instalaciones, materiales y condiciones del centro
La calidad se mide a través de indicadores.
Sistema de Gestión de la Calidad
Conjunto de normas para mejorar la satisfacción de las necesidades y expectativas de los usuarios. Implantar una cultura de la calidad implica:
- Aceptar la crítica como oportunidad de mejora
- Colaboración de todos para la mejora continua
- Considerar la opinión de los usuarios
- Analizar y combatir las causas de los problemas
- Priorizar las líneas estratégicas de la organización
Tipos de Procesos
- Procesos estratégicos
- Procesos clave
- Procesos de apoyo
Análisis de Procesos
Requiere las siguientes actuaciones:
- Técnicas y procedimientos de evaluación
- Canalización de quejas y reclamaciones
- Revisión y rediseño de procedimientos y protocolos
- Planes de evaluación y formación continua
Indicadores de Calidad
Medidas para controlar y valorar la calidad. Se agrupan por áreas o procesos. Ejemplos:
- Atención a la persona
- Relaciones y derechos de los residentes
- Confort y calidad de los servicios
- Organización del centro
Guía de Buenas Prácticas
Documento con aspectos clave para la mejora continua. Características:
- Específica para cada institución
- Disponible para los profesionales
- Equilibrio entre lo ideal y lo posible