Gestión de Calidad en Proyectos de Construcción: Alcance, Misión y Costos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Gestión de Calidad en Proyectos de Construcción
1. Alcance del Sistema de Gestión de la Calidad
Para la política de la calidad definida, el sistema de gestión de la calidad aplica a nuestra empresa dedicada a los proyectos de construcción de viviendas en el país, tanto para particulares como empresas y estado. Se encuentra ubicada en Florencia 2006, San Miguel, Santiago y en los proyectos detallados en anexo adjunto. Para los procesos; planificación de proyectos, control de proyectos, ejecución de proyectos (levantamiento, demolición, trazado, excavación, obra gruesa y terminaciones). No existen requisitos no aplicables.
2. Estructura de la Misión Empresarial
Para estructurar una misión de una empresa, se deben responder a los siguientes puntos:
- Identidad: ¿Quiénes somos? Al no conocer de manera profunda las capacidades y talentos ocultos de los elementos del grupo de trabajo, no se va a poder explotarlos y utilizarlos en beneficio de los demás.
- Actividad: ¿A qué nos dedicamos? La falta de conocimiento de lo que realmente estamos realizando dentro de la empresa, qué producto estamos produciendo, no permite entender el alcance del mismo. Por ejemplo, un operador que fabrica una pieza pequeña que lleva consigo dentro de un cinturón de seguridad de un automóvil, al no conocer la importancia de vida o muerte a quien va dirigida esa pequeña pieza de metal que al parecer no tiene importancia, puede poner en riesgo la integridad del producto al cual pertenece y por lo tanto ocurrir una fatalidad.
- Finalidad u Objetivos: ¿Para quién lo hacemos? Es muy importante definir quiénes son nuestros clientes en realidad dado que, si se define qué es la calidad, la mayoría de los autores y filósofos coinciden en “Satisfacer los requerimientos de un grupo de clientes”. Entonces, si en realidad no conocemos quiénes son, nunca sabremos qué requerimientos nos están exigiendo, es por eso que es de vital importancia definirlos en nuestra misión.
3. Costos de Calidad
El Costo de Calidad corresponde a los gastos en que incurre una empresa para lograr el nivel de calidad deseado o comprometido. Sus componentes son los Costos de prevención y los costos de evaluación.
- Costos de prevención: Valor de capacitaciones, tiempo invertido en planificación.
- Costos de evaluación: Valor de inspecciones y ensayos de materiales.
4. Modelo Kano: Calidad Atrayente vs. Calidad Esperada
De acuerdo con el modelo de Kano:
- Calidad atrayente: Es la que no espera el cliente, pero si está presente, aumenta el nivel de satisfacción del cliente.
- Calidad esperada: Corresponde a lo mínimo exigido por el cliente; a su falta, no hay satisfacción.
Ejemplos:
- Calidad esperada: Que un auto funcione y permita trasladarse.
- Calidad atrayente: Sistema de seguridad y frenado por sobre el estándar, por ejemplo, bolsas de aire en asientos traseros.