Gestión y Aseguramiento de la Calidad del Software: Normas, Sistemas y Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,24 KB

Gestión y Aseguramiento de la Calidad del Software

Normas para la Gestión y el Aseguramiento de la Calidad

  • UNIT-ISO 9001: "Sistemas de calidad - Modelo para el aseguramiento de calidad en diseño/ desarrollo, producción, instalación y servicio".
  • UNIT-ISO 9000: Tiene vinculación con situaciones donde se desarrolla software específico como parte de un contrato, de acuerdo a las especificaciones del comprador.

Introducción

Con el progreso de la tecnología informática, la cantidad de productos de software ha aumentado y la gestión de calidad de dichos productos es esencial. Uno de los medios de establecer un sistema de gestión de calidad, es el de proporcionar una guía para asegurar la calidad del software.

Las directrices en esta parte de UNIT-ISO 9000 son aplicadas a situaciones contractuales para productos de software cuando:

  1. El contrato exige específicamente el esfuerzo de diseño y los requerimientos del producto se establecen, principalmente, en términos de comportamiento, o es necesario establecer estos requerimientos;
  2. La confianza en el producto puede alcanzarse por la demostración adecuada de las capacidades de un cierto proveedor en el desarrollo, el suministro y el mantenimiento.

Definiciones

Para los propósitos de esta parte de UNIT-ISO 9000, se aplican las definiciones dadas en ISO 2382-1 y UNIT-ISO 8402, junto con las siguientes definiciones.

  • Software: Creación intelectual que comprende los programas, los procedimientos, las reglas y cualquier documentación asociada que pertenece a la operación de un sistema de procesamiento de datos.
  • Producto de Software: Conjunto informático completo de programas, procedimientos, así como documentación y datos asociados, diseñado para ser despachado a un usuario.
  • Componente de Software: Cualquier parte identificable de un producto de software en una etapa intermedia o en la etapa final de desarrollo.
  • Desarrollo: Todas las actividades a llevarse a cabo para crear un producto de software.
  • Fase: Segmento definido de trabajo.
  • Verificación (para software): El proceso de evaluar los productos de una fase dada, para asegurar la corrección y la consistencia con respecto a los productos, así como normas proporcionadas como elementos de entrada a esa fase.
  • Validación (para software): El proceso de evaluar el software para asegurar el cumplimiento con los requisitos especificados.

Sistema de Calidad - Modelo

Responsabilidades Gerenciales

La gerencia del proveedor debe definir por escrito sus políticas y objetivos concernientes a la calidad. El proveedor debe asegurar que esta política es entendida, aplicada y mantenida en todos los niveles de la organización.

Organización

  • Autoridad y responsabilidad
  • Personal y medios de verificación
  • Representante de la gerencia

Revisión de la Gerencia

El sistema de calidad adoptado para satisfacer los requisitos de esta norma, debe ser revisado a intervalos apropiados, por la gerencia del proveedor con el fin de asegurar que se mantiene eficaz y adecuado. De cada una de estas revisiones debe mantenerse registros.

Responsabilidad Gerencial del Comprador

  1. Definir los requerimientos del comprador hacia el proveedor;
  2. Responder a preguntas del proveedor;
  3. Aprobar las propuestas del proveedor;
  4. Finalizar acuerdos con el proveedor;
  5. Asegurar que la organización del comprador cumpla con los acuerdos hechos con el proveedor;
  6. Definir los criterios y los procedimientos de aceptación;
  7. Resolver acerca de los componentes de software que se considere son inadecuados para ser usados, siguiendo los criterios comprador proveedor.

Sistema de Calidad

Generalidades

El proveedor establecerá un sistema de calidad y lo mantendrá documentado. El sistema de calidad será un proceso integrado a través de la totalidad del ciclo de vida, asegurando así que la calidad se va construyendo a medida que avanza el desarrollo y no que se descubre al final del proceso.

  • Documentación del sistema de calidad
  • Plan de calidad

Auditorías Internas del Sistema de Calidad

Las auditorías se deben programar en función de la naturaleza e importancia de la actividad. Las auditorías y las acciones de seguimiento deben llevarse a cabo de acuerdo con procedimientos documentados.

Acciones Correctivas

El proveedor debe establecer, documentar y mantener procedimientos para:

  1. Investigar las causas de los productos no conformes
  2. Analizar todos los procesos
  3. Iniciar acciones preventivas para tratar los problemas a riesgos encontrados
  4. Realizar controles para asegurar que se tomen las acciones correctivas
  5. Aplicar y registrar las modificaciones a los procedimientos

Sistema de Control de Calidad de Software

Es la estructura que organiza evaluaciones, inspecciones, auditorías y revisiones que aseguren que se cumplan las responsabilidades asignadas.

Calidad en el Software

Es un grado de excelencia, la conformidad con los requerimientos, la totalidad de funciones del producto o servicio que satisfacen las necesidades especificadas.

Objetivo que Persigue la Calidad en los Sistemas

  • Mejorar la calidad del producto del software.
  • Proveer técnicas aplicadas para automatizar el manejo de datos.
  • Realizar una planeación eficaz de los sistemas.
  • Documentar.
  • Validar y controlar formalmente la calidad del trabajo realizado.
  • Cumplir con los objetivos de la organización en cuanto a productividad de sus sistemas de cómputo.

Norma de Calidad

Es una regla o directriz para las actividades, diseñadas con el fin de conseguir un grado óptimo de orden en el contexto de la calidad.

Sistema de Calidad

Es una Estructura organizativa, procedimientos, procesos y recursos necesarios para implantar la gestión de calidad de algún producto.

Ventajas de Implementar un Sistema de Gestión de la Calidad

  • Aumento de beneficios.
  • Aumento del número de clientes.
  • Motivación del personal.
  • Fidelidad de los clientes.
  • Organización del trabajo.
  • Mejora en las relaciones con los clientes.
  • Reducción de costes debidos a la mala calidad.
  • Aumento de la cuota de mercado.

ISO 9126

Es un estándar internacional para la evaluación de la calidad del software.

Propósito

Hacer que tanto el desarrollo y la adquisición del software cumplan las expectativas y necesidades del usuario.

La Norma ISO 9126 Está Dividida en Cuatro Partes:

  1. ISO 9126-1: Modelo de calidad de uso. Este estándar describe 6 características generales: Funcionalidad, Confiabilidad, Usabilidad, Eficiencia, Mantenibilidad, y Portabilidad.
  2. ISO 9126-2: Métricas externas. Son aquellas aplicables al software en ejecución. La calidad en las métricas de uso están sólo disponibles cuando el producto final es usado en condiciones reales.
  3. ISO 9126-3: Métricas internas. Son aquellas que no dependen de la ejecución del software (medidas estáticas). Aplican a un producto de software no ejecutable. Aplican durante las etapas de su desarrollo. Permiten predecir la calidad del producto final.
  4. ISO 9126-4: Métricas de calidad de uso. Miden los efectos de utilizar el software en un contexto de uso específico.

Características de Calidad

  • Eficiencia: Es la capacidad del producto de software para permitir a los usuarios lograr las metas específicas con exactitud e integridad.
  • Productividad: Es la capacidad del producto de software para permitir a los usuarios emplear cantidades apropiadas de recursos.
  • Seguridad: Es la capacidad del producto de software para lograr niveles de riesgo y daño a las personas, institución, software, propiedad o entorno.
  • Satisfacción: Es la respuesta del usuario a la interacción que incluye las actitudes del uso del producto.

COBIT 5

COBIT es una metodología aceptada para el control de proyectos de tecnología, los flujos de información y los riesgos que éstas implican. COBIT se utiliza para planear, implementar, controlar y evaluar el gobierno sobre de la TIC.

COBIT se Clasifica en 4 Dominios

  • Planificación y organización
  • Adquisición e implementación
  • Entrega y soporte
  • Supervisión y evaluación

¿Qué Permite COBIT?

Permite que la información y la tecnología relacionada sean gobernadas y gestionadas de manera integral para toda la empresa.

Principios de COBIT

  1. Satisfaciendo las necesidades de los interesados
  2. Cubriendo la empresa de extremo a extremo
  3. Aplicando un solo marco integrado
  4. Posibilitando un enfoque holístico
  5. Separando Gobierno y Gestión

Beneficios de COBIT

  • Define objetivos relevantes y tangibles y objetivos a varios niveles de responsabilidad.
  • Filtra la base de conocimiento de COBIT 5, sobre la base de objetivos de la empresa para extraer la orientación pertinente para su inclusión en los proyectos específicos de implantación, mejora o aseguramiento.
  • Identifican y comunican claramente la importancia de los facilitadores (a veces muy operativa) para lograr los objetivos de la empresa.

Garantía y Aseguramiento de la Calidad del Software

Es un conjunto de actividades sistemáticas y planeadas para asegurar que los procesos y productos de software cumplen con los requerimientos estándares y procedimientos necesarios que se los invoquen.

Garantía de la Calidad del Software

Consiste en los medios de supervisión tecnológica de dotación lógica de los procesos y métodos que aseguran la calidad.

Calidad del Software

La calidad del software es el conjunto de cualidades que lo caracterizan y que determinan su utilidad y existencia.

Propósito de SQA

Proporcionar visibilidad sobre procesos utilizados por el proyecto y regenerar nuevos productos.

Objetivos de SQA

  • Planificar las actividades de aseguramiento de la calidad
  • Revisar y auditar objetivamente los productos y las actividades para verificar que estén conformes con los procedimientos y estándares.
  • Proporcionar los resultados de estas revisiones o auditorías informando a la dirección

Desarrollo del Software

Es una actividad compleja del esfuerzo intelectual de las personas que requieren lo siguiente:

  • Requerimientos (documentar los servicios que ofrece).
  • Análisis y diseño (cumple requerimientos especificados).
  • Codificación (lenguaje o herramienta de programación).
  • Pruebas de sistema (que no presente fallas).

Control de Calidad

Involucra inspecciones, revisiones y pruebas empleadas a lo largo del proceso de Software.

Garantía de la Calidad

Consiste en un conjunto de funciones de auditoría e información que evalúan la efectividad y que tan completas son las actividades de control de calidad.

Coste de la Calidad

Incluye costos que genera la calidad o que demanda el desarrollo de actividades relacionadas con la calidad. Los costes de calidad se dividen en:

  • Costos asociados con prevención (revisiones técnicas)
  • Evaluación (inspección en el proceso y entre procesos)
  • Fallas (defectos).

MOECS (Modelo de Estimación de la Calidad de Software)

Está formado por un conjunto de características (o atributos), agrupadas por categorías y evaluadas a través de métricas.

Metodología MOECS

Se clasifican en tres equipos:

  • Equipo de Calidad: Se encarga de controlar y hacer seguimiento al proceso de evaluación del software por medio de la aplicación de las normas en la que se basa el MOECS.
  • Equipo Evaluador: Se encarga de la preselección y evaluación del software por medio de la aplicación de la MEECS suministrado por el equipo de calidad. Además de la revisión y presentación del informe de la calidad del equipo.
  • Equipo Seleccionador: Se encarga de la revisión y aplicación final del informe según el software seleccionado por su nivel de calidad.

MOSCA (Modelo Sistemático de Calidad)

Se caracteriza principalmente por ser una herramienta que soporta la Administración de la Calidad del Software en sus tres actividades:

  • Aseguramiento de la Calidad,
  • Planeación de la Calidad
  • Control de la Calidad

Introducción a la Calidad del Software

¿Qué es Calidad?

Conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permite caracterizarla y valorarla con respecto a las restantes de su especie.

Definiciones de Calidad de Software (IEEE)

El nivel en el que un sistema, componente o proceso cumple las necesidades o expectativas del cliente o usuario.

Definiciones de Calidad de Software (ISO)

La totalidad de características de un producto, proceso o servicio que cuenta con la habilidad de satisfacer necesidades explícitas o implícitas.

Calidad del Software

Se puede decir que el software tiene calidad si cumple o excede las expectativas del usuario en cuanto a:

  1. Funcionalidad (que sirva un propósito),
  2. Ejecución (que sea práctico),
  3. Confiabilidad (que haga lo que debe),
  4. Disponibilidad (que funcione bajo cualquier circunstancia) y
  5. Apoyo, a un costo menor o igual al que el usuario está dispuesto a pagar.

Características de Calidad del Software

  • Cumplir con los requisitos funcionales y de rendimiento.
  • Mantenibilidad: el software se debe diseñar de tal manera que permita ajustarlo a los cambios en los requisitos del interesado.

Entradas relacionadas: