Gestión de Almacenes y Transporte: Preparación de Pedidos y Envíos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB
Gestión de Almacenes y Transporte
Preparación de Mercancías
- Extraer mercancías del almacén y llevarlas a la zona de preparación de pedidos.
- Preparar artículos y acondicionarlos.
- Realizar control/verificación y pesar artículos.
- Agrupar envíos por clientes o destinos.
- Emitir documentos para administración.
- Trasladar envíos al muelle de salida.
Sistemas de Extracción/Selección de Mercancías
- A nivel del suelo: Extraer cargas completas y dejarlas en el suelo en la zona destinada (transpaleta).
- A bajo nivel: Extraer paquetes individuales.
- A medio nivel: En almacenes de distribución que preparan muchos pedidos por jornada (carretillas).
- A alto nivel: Realizar preparación de pedidos utilizando la altura total de las estanterías.
Orden de Picking
Impreso/programa de extracción donde se detallan productos, cantidad, ubicación, etc. Tipos:
- En bloque: Listado de mercancías que se necesitan para varios pedidos.
- Individual: Artículos que se necesitan para cada pedido.
Preparación del Envío
- Verificación
- Embalado
- Precintado
- Pesado
- Etiquetado
- Emisión de documentos
- Agrupación de envíos
- Entrega al transportista
Albarán y Nota de Entrega
El albarán lo confecciona el vendedor y lo envía al comprador con la mercancía.
- 1ª copia: Se remite al cliente, se devuelve la copia firmada.
- 2ª copia: Se queda en el almacén.
- 3ª copia: Se remite al departamento de ventas.
(Picking list: Listado de mercancías para extranjeros)
Envase y Embalaje
Son la plataforma donde coinciden los intereses de la cadena de valor del producto.
Funciones:
- Contener producto y formar unidades físicas/logísticas.
- Conservar propiedades.
- Proteger producto.
- Fraccionar mercancías.
- Informar características, uso o manipulación del producto.
- Identificar producto.
Características:
- Resistencia en la protección del producto.
- Hermeticidad.
- Garantía de cierre hermético.
- Protección mediante precinto.
- Compatibilidad con la mercancía.
- Ergonomía.
- Proporcionar información al consumidor.
Envase: Recipiente/envoltorio que contiene el producto. Mantiene las propiedades del producto evitando deterioro, contaminación, adulteración y dispersión.
Embalaje: Envoltorio secundario que agrupa varias unidades de un artículo. No están en contacto directo, pero protege el envase. Facilita la manipulación, transporte y almacenaje.
Proceso de Envasado/Embalado
Conjunto de técnicas con las que se prepara el producto para su almacenaje, distribución, transporte y utilización.
Empaquetado/Packaging
Conjunto de envoltorios que recubren el producto para su distribución, almacenaje, venta y uso.
Presentaciones:
- Consumo: Cantidad de producto dosificada y reenvasada con envase primario.
- Venta: Una/varias unidades envasadas y recubiertas con envase secundario.
- Carga: Conjunto de productos con envase primario, secundario y terciario.
Unidad de Carga
Conjunto de productos que se agrupan en un mismo embalaje con el fin de facilitar su manejo.
Cualidades:
- Resistencia
- Estabilidad
Métodos:
- Flejado: Formar un bloque homogéneo y sujetar cargas con cintas de goma.
- Retactilado: Envolver la carga con una película de plástico.
Paletas y Contenedores
La paleta es una plataforma en la cual se agrupan las mercancías. Se fabrican con madera o plásticos:
- Europaleta: 1200x800 mm -> 20 pies
- Paleta de plástico: 1100x800 mm -> No está estandarizada
- Universal: 1200x1000 mm -> 40 pies (ISO)
Otras Plataformas:
- Roll-palé: Para el expositor.
- Palé contenedor: Sin estanterías.
- Roll-container: Con ruedas.
Organización del Transporte
- Medios propios: Coordinar expediciones, trayectos y entregas.
- Medios ajenos
Medios Ajenos
- Según regularidad del servicio: Continuo/discontinuo.
- Según zona geográfica: Internacional/nacional.
- Según servicios prestados: Completa/fraccionada.
- Según medios utilizados: Terrestre/marítimo/aéreo/multimodal.
Carga Completa
Consiste en contratar la capacidad total del vehículo (puerta a puerta).
Carga Fraccionada
Permite contratar el servicio para envíos pequeños y bien embalados.
Factores que Influyen en la Selección del Transporte
- Propiedades de la mercancía
- Disponibilidad de medios/accesibilidad
- Precio del transporte
- Condiciones contractuales
Consolidación por Clientes
Agrupar los pedidos de un cliente en un único envío.
Agrupación por Destino
Agrupar los pedidos de varios clientes de la misma ruta de transporte.
Agentes de Transporte
- Cargador: Contrata el transporte.
- Consignatario: Transportación en condiciones pactadas.
- Operador logístico.
- Transitario: Transporte internacional.
- Consolidador: Agrupa mercancías.
- Operador de transporte: Medidor.
- Armador: Transporte marítimo -> propietario del buque.
- Consignatario: Transporte marítimo.
- Estibador: Transporte marítimo -> carga, estiba y trincado de mercancía.
- Fletador: Transporte marítimo -> contrata la utilización del buque.
- Agente de carga aérea.
- Compañía de manipulación: Manejo de mercancía.
Estiba de Camiones
Forma de colocar la carga en el medio de transporte para no dejar espacios vacíos.
Paleta más utilizada -> Europalé.
Normas:
- Considerar daños por olor, humedad, polvo o calor.
- Estibar líquidos debajo de los productos secos.
- Distribuir uniformemente la carga por todo el peso del vehículo.
- Respetar la carga máxima del vehículo.
- Asegurar las cargas colocadas en la puerta.
- Tomar medidas especiales con la mercancía peligrosa.
Formas de Contratar el Transporte
Contratación Libre
Para transportes grandes mediante vehículos completos, flotas de vehículos, trenes, etc.
- Fletamento: (Marítimo) Ritmo ágil de carga/descarga. Tiempo de plancha (Laytime).
- Discrecional: (Terrestre) Carga completa/fraccionada.
Línea Regular
Los que no utilizan toda la capacidad de los vehículos y comparten espacio con otros cargadores.
Actividades y Responsabilidades del Personal
Tipos:
- Operativas
- Documentales
- Comerciales
Puestos de Trabajo:
- Jefe de almacén
- Supervisor de entradas/devoluciones
- Supervisor de stock
- Supervisor de expedición/transporte
- Carretilleros
- Operarios de picking
- Transportistas
- Administrativos/informáticos
Caso Práctico 8.1 (Pág. 197)
- ¿Cabe en el camión de 240 cm de alto?
- Por largo: 120 cm / 60 cm = 2 cestones
- Por ancho: 80 cm / 40 cm = 2 cestones
= 2 x 2 = 4 cestones en la base
x 3 alturas
12 cestones por paleta
3 alturas x 50 cm = 150 cm + 15 cm = 165 cm
240 cm - 165 cm = 75 cm disponibles por cajas
Cajas en cada paleta = 4 en la base x 3 alturas = 12 cajas
- 950 cestones diariamente
950 cestones / 12 = 79,17 paletas -> 79
- 950 - (79 x 12) = 2 cestones y 2 cajas