Gestión de Almacén y Costos: Ejercicios Prácticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB
Ejercicios Prácticos de Gestión de Almacén y Costos
Ejercicio 1: Procedimiento de Recepción y Almacenamiento
cyv 8:
Realiza un esquema del procedimiento de recepción, almacenamiento, distribución interna y excepción de mercancías.
- De las funciones siguientes, indica cuáles son gestión de stocks, almacenamiento y compras.
- A. Estudiar las posibilidades en el mercado. Compra.
- B. Realizar pedidos. Almacenamiento.
- C. Determinar periodicidad óptima para realizar los pedidos. Gestión stock.
- D. Recepción de mercancías. Almacenamiento.
- E. Gestionar las salidas de mercancías de almacén. Almacenamiento.
- F. Hacer seguimiento de las ofertas y los pedidos. Compras.
- G. Cuidado para evitar deterioro. Almacenamiento.
- En una empresa industrial se sabe que el stock máximo es de 24.800 unidades, y además:
- Reproducción cada 30 días
- Stock de seguridad es de 180 unidades
- Plazo de entrega de proveedores es de dos días.
- Consumo diario= 24.800/30=826.66
- Calcula el punto de pedido. pp=(826 x 2)+ 780= 2432.
- Presenta gráficamente la evolución del almacén de la empresa:
- Stock máximo
- Punto de pedido
Stock de seguridad.
Ejercicio 2: Cálculo de Costos de Adquisición
cyv 9:
- La empresa Mobilar SA se dedica a la comercialización de mobiliario de oficina. La valoración inicial de las existencias de la silla Roma I es la siguiente: compra de 200 unidades a un precio unitario de 80€. Otros datos que debes considerar: Descuento comercial 10%, Transporte 400€, Embalajes 120 €. Calcula el precio unitario de la silla Roma.
Solución:
- Costo inicial por silla:
- Precio bruto por unidad: 80 €
- Descuento comercial: 10% de 80 € = 8 €
- Precio neto por unidad después del descuento: 80 € - 8 € = 72 €
- Costo total para 200 sillas:
- 200 sillas a 72 € cada una: 200 × 72 € = 14.400 €
- Agregar costos adicionales:
- Transporte: 400 €
- Embalajes: 120 €
- Costo total adicional: 400 € + 120 € = 520 €
- Costo total de adquisición:
- Costo total de las sillas: 14.400 €
- Costo adicional: 520 €
- Costo total de adquisición: 14.400 € + 520 € = 14.920 €
- Calcular el precio unitario:
- Precio unitario: 14.920 € / 200 sillas = 74.60 €
- Costo inicial por silla:
- Calcula el coste total y el coste unitario en la adquisición de 6.000 unidades de un producto, sabiendo que en la empresa se han producido los siguientes costes:
- Materias primas: 25.000 €
- Productos semielaborados: 15.000 €
- Mano de obra directa: 42.000 €
- Componentes: 6.500 €
- Amortización directamente imputable: 100 €
- Mano de obra indirecta: 10.500 €, que es imputable en un 2%
- Electricidad: 6.200 €, que se imputan en un 10%
- Seguros: 1.300 €, que son imputables en un 1%
- Amortización: 60.000 €, imputables en un 0,1%
Solución:
Costes totales:
- Materias primas: 25.000 €
- Productos semielaborados: 15.000 €
- Mano de obra directa: 42.000 €
- Componentes: 6.500 €
- Amortización directamente imputable: 100 €
- Mano de obra indirecta (2% de 10.500 €): 210 €
- Electricidad (10% de 6.200 €): 620 €
- Seguros (1% de 1.300 €): 13 €
- Amortización (0,1% de 60.000 €): 60 €
Sumando todos los costes, obtenemos: 25.000 + 15.000 + 42.000 + 6.500 + 100 + 210 + 620 + 13 + 60 = 89.503 €
Coste total: 89.503 €
Coste unitario: 89.503 € / 6.000 unidades ≈ 14,92 € por unidad.
- ¿Qué es inventario? Es el volumen de productos o materiales almacenados que están esperando para ser incorporados al proceso productivo o para ser vendidos.
Clases de inventarios:
- Inventarios periódicos: son la relación de existencias físicas obtenidas como consecuencia de un recuento de los stocks del almacén.
- Inventario permanente: consiste en el control de salidas, tanto de unidades físicas como de su valor, mediante un procedimiento de registro de entrada y de salida.
Análisis ABC: Es un sistema de gestión de almacén basado en el principio de que solo interesa un control minucioso de los productos más importantes, mientras que para los que tengan menos relevancia, bastará con una vigilancia menos rigurosa.
- Grupo A: es el grupo de artículos más reducido, representa del 60% al 80% del capital invertido.
- Grupo B: es el grupo de artículos que representa del 20% al 40% del capital invertido.
- Grupo C: es el grupo de artículos más numeroso, pero solo representa del 5% al 20% de artículos en el almacén del capital invertido.